Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?

La primavera arranca desapacible pero la AEMET prevé que será más cálida y seca de lo normal

18/03/2021 17:12 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La primavera meteorológica, que va de marzo a mayo, se ha estrenado con una primera quincena de temperaturas normales, con una media de 9, 1 grados centígrados (ºC) de media en el conjunto de España, que se queda 0, 1ºC por debajo de lo normal, y seca en cuanto a precipitaciones. No obstante, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha pronosticado que la estación será más calurosa y seca de lo normal.

Durante la rueda de prensa estacional de la AEMET, la portavoz Beatriz Hervella, ha señalado que marzo ha comenzado con lluvias inferiores a las normales para la época en la mayor parte de España excepto en el sureste peninsular, extremo occidental de Andalucía, área del Estrecho, interior de la Comunidad Valenciana y Baleares.

#RuedadePrensaAEMET

Resumen de la rueda de prensa estacional celebrada hoy.

Abrimos hilo? pic.twitter.com/Jb6leEOmRP

? AEMET (@AEMET_Esp) March 18, 2021

Precisamente, estos datos coinciden con la predicción de la AEMET para la primavera que, según Hervella, tiene gran probabilidad de que sea más seca de lo normal en el noroeste de la Península, aunque no hay una señal clara en cuanto a precipitaciones en el resto del país.

En cuanto a las temperaturas, espera que los meses de abril, mayo y junio sean más cálidos de lo normal en España, sobre todo y con mayor probabilidad en el este peninsular y en Baleares y será más seca de lo habitual en el noroeste.

En definitiva, ha precisado que el escenario más probable es que la temperatura media de estos tres meses se sitúe en el tercil superior, lo que supone que en la Península y Baleares al menos la temperatura media del trimestre estará como mínimo, 0, 5ºC por encima de los valores normales respecto al periodo de referencia 1991-2010. "En algunas zonas la anomalía incluso será superior", ha comentado.

De momento, el portavoz de la AEMET Rubén del Campo, ha pronosticado que tras una primera mitad de mes normal y seca, este fin de semana, en el que en algunas comunidades autónomas este viernes es festivo por San José estará marcado por un acusado descenso de las temperaturas, precipitaciones y algunas de ellas en forma de nieve.

"Va a hacer frío porque se va a producir un episodio plenamente invernal pero no tanto como se preveía inicialmente", ha admitido el portavoz que señala que las previsiones de cantidad de nieve también se han rebajado.

En todo caso, espera un descenso "importante" de los termómetros desde este jueves, que se reiterará el viernes y que en lo que respecta a las mínimas, seguirán bajando los termómetros hasta el domingo.

Eso, según ha indicado, se va a traducir en noches "muy frías" y con heladas "generalizadas" en ambas mesetas y en zonas de montaña, donde el termómetro puede llegar a los -8 a -10ºC y superar los -5ºC en los páramos del interior.

Respecto a las máximas ha adelantado que "sobre todo" el fin de semana en la mitad norte podrían no superar los 5ºC. "Todo ello aderezado además por viento intenso, que afectará especialmente al valle del Ebro", comenta el portavoz que explica que el viento cierzo hará que en esa zona no hiele pero sí dejará una sensación térmica muy fría.

Respecto a la previsión de nevadas, ha comentado que pueden ser "intensas" este jueves en la Comunidad Valenciana sobre todo en el sur, así como en Baleares y en el Cantábrico oriental. Para el resto de las zonas no espera nevadas "muy importantes", ya que según recuerda se trata de una entrada seca que no va a dejar precipitaciones muy cuantiosas.

Las más abundante y que podrán acumular de 40 a 50 centímetros de nieve durante los próximos tres días se prevén en Pirineos; en el sistema Ibérico, la cordillera cantábrica, en zonas altas como Teruel y las montañas del sureste pero el portavoz asegura que "no se trata de una Filomena 2, ni mucho menos".

De cara a la Semana Santa, ha adelantado que si bien es prematuro poder contar con una predicción con alto grado de fiabilidad parece que "pinta bien", ya que no se observa una probabilidad de precipitación "excesivamente significativa", al menos la primera mitad, hasta la llegada de los 'días santos'.

Por ejemplo, ha dicho que tras el frío de este fin de semana en Bilbao parece que a partir del día 26 las temperaturas estarán por encima de la media y no se observa una probabilidad muy alta de precipitación. En Madrid, por su parte, también pronostica temperaturas máximas más altas de lo normal durante la próxima semana y al menos hasta el miércoles o jueves santo.

Lo mismo ocurrirá probablemente en Valencia o en Sevilla, donde parece que las temperaturas estarán por encima de la media y las precipitaciones tienen pocas opciones.

"Este año, en general se espera una Semana Santa con baja probabilidad de precipitación y con temperaturas por encima de la media, al menos hasta los días santos", ha concluido el portavoz que confía en que será cálida y seca, sobre todo en el sur aunque añade que para el resto no hay una tendencia del todo clara.

"Las tendencias son consistentes con las anomalías previstas. Es probable que la primera mitad de la semana santa pinte bien", concluye.


Sobre esta noticia

Autor:
20minutos.es (15627 noticias)
Fuente:
20minutos.es
Visitas:
3625
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.