¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Ciencia escriba una noticia?
La conferencia de la ONU sobre cambio climático (COP20) contempla las formas en que los países asumirán sus compromisos en un nuevo pacto destinado a combatir el calentamiento global.
El objetivo es limitar las emisiones de carbono de modo que la temperatura del planeta no aumente más de 2ºC para fin de siglo.
He aquí los principales puntos que se mantienen en discusión en el texto que será llevado a la próxima conferencia del clima en diciembre de 2015 en París, para su entrada en vigor en 2020:
Contribuciones de cada país
Las contribuciones de cada país pueden ser la reducción de las emisiones de carbono o pueden incluir también financiamiento, transferencia de tecnologías limpias y apoyo a los países más pobres para adaptarse al cambio climático.
Información transparente
Se trata del tipo de información que suministrará cada país para garantizar la transparencia y la construcción de confianza.
Las opciones van desde la mera entrega de los datos más básicos hasta el suministro de información más detallada que incluya lapsos e incluso metodología de cálculo.
Seguimiento y evaluación
Hay tres opciones: publicar el contenido de la contribución nacional en la página web de la convención contra el cambio climático de la ONU, o instaurar un diálogo sobre esas contribuciones a lo largo de 2015, antes de la conferencia de París.
Medidas antes de 2020
Antes de que entre en vigor el acuerdo que debe suscribirse el año próximo en París, hay una serie de propuestas para impulsar y medir las acciones que buscan frenar el calentamiento. La más ambiciosa de éstas es realizar una serie de reuniones en 2015, 2016 y 2017 para constatar los progresos.
El principal punto de desacuerdo es la "diferenciación" entre países desarrollados y en vías de desarrollo respecto a cuanto deben reducir sus emisiones de carbono y financiar ayudas por los impactos del cambio climático.