¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Ciencia escriba una noticia?
Estos son los principales puntos del informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) hecho público este domingo.
-- Principales conclusiones --
- No es demasiado tarde para alcanzar el objetivo de la ONU de limitar a 2ºC el aumento de la temperatura media del planeta con respecto a los niveles previos a la era industrial.
- Para lograr "probablemente" ese objetivo (probabilidad del 66%), el nivel de gases de efecto invernadero en la atmósfera antes de 2100 no debería ser superior a 450 ppm (partículas de CO2 equivalente por millón).
- Si no se actúa antes de de 2030, las medidas serán más duras y más costosas en la segunda mitad del siglo.
- De seguir con las actuales emisiones, la temperatura global del planeta aumentaría entre 3, 7ºC y 4, 8ºC antes de 2100.
-- Costes --
Limitar el nivel de gases de efecto invernadero en la atmósfera a 450 ppm representaría frenar un 0, 06% el consumo energético mundial.
- Revolución energética -
- Para contener la emisión de gases de efecto invernadero a 450 ppm se necesita un cambio radical del modelo de producción y de consumo de energía para recortar entre un 40% y un 70% la emisiones antes de 2050.
- Eso significa "triplicar o casi cuadruplicar" el porcentaje de fuentes energéticas limpias o nucleares con un mecanismo de captura y almacenaje de CO2.
- Para alcanzar niveles de entre 450 y 530 ppm antes de 2100, se necesita una inversión en electricidad alternativa de 147.000 millones de dólares en el periodo 2010-2029. Al mismo tiempo hay que reducir en 30.000 millones de dólares las inversiones anuales en tecnología energética convencional de origen fósil.
- Las inversiones en transportes, edificios e industria con eficiencia energética deben incrementarse en 336.000 millones de dólares al año.
-- Opciones --
. Para el transporte:
- mejorar la eficiencia energética
- invertir en infraestructuras con poca huella de CO2
- alentar el transporte en bicicleta y a pie
. Para la construcción:
- renovar edificios
- aplicar medidas de eficiencia energética a los nuevos edificios
. Para la industria:
- más eficiencia
- reducir las pérdidas de hidrofluorocarbonos en refrigeradores y aires acondicionados
- reciclar
. Para la agricultura y la explotación forestal:
- reducir la eliminación de bosques que limitan el efecto invernadero, plantar nuevos bosques
- limitar los biocarburantes, que pueden poner en peligro los ecosistemas y la vida humana
. Para la planificación urbana:
- la población urbana se duplicará previsiblemente antes de 2050, lo cual puede ser aprovechado para alentar la eficiencia energética en transportes y edificios.
. Para el consumo:
- alentar un cambio en el comportamiento del consumidor para limitar la demanda energética
- reducir el desperdicio alimenticio
FUENTE: Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, Grupo de Trabajo III, resumen