¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Endora escriba una noticia?
La prensa alemana y portuguesa anuncian la posibilidad de que Felipe de Borbón sea el padre de un menor de siete años
Hace unas semanas que la revista alemana "Frau Aktuell" daba la noticia de que una mujer aseguraba que el padre de su hijo de siete años era el heredero de la Corona española, Felipe de Borbón. Poco después el semanario portugués "Flash" recogía la noticia destacándola en portada sobre una imagen de los Príncipes de Asturias. El semanario explicaba que " el heredero del trono español Felipe, Príncipe de Asturias, tiene un hijo ilegítimo: un chico de siete años de edad, fruto de un breve affair con una tenista de nombre Marie, actualmente de 33 años de edad. A pesar de que dice que tiene pruebas, éstas no serían siquiera necesarias ya que, de acuerdo con la madre, la cara del niño es clavada a la de su padre". Es más, la madre asegura que va a reivindicar la legitimidad de su hijo y, por consiguiente, sus posibles derechos dinásticos.
Por el momento la Casa Real no se ha pronunciado al respecto y aunque suponemos en lo que puede acabar esto: en agua de borrajas sin comunicado oficial y sin pruebas de ADN, lo cierto es que la noticia es como poco incómoda. No debemos olvidar que fue la propia Casa Real la que decidió ceñirse estrictamente a la Constitución española cuando el Príncipe de Asturias decidió casarse con una mujer que no pertenecía a la realeza, para no perder sus derechos dinásticos. Si en su momento se obvió la Pragmática de Carlos III (nunca abolida) por la que Felipe de Borbón habría perdido sus derechos sucesorios al casarse con Letizia Ortiz, se hizo por modernidad y conveniencia. Pero por esa misma regla de tres no podrán ampararse ahora en las leyes monárquicas que sólo le reconocen los derechos a los hijos habidos dentro de matrimonio católico.
Aunque suponemos en lo que puede acabar esto: en agua de borrajas sin comunicado oficial y sin pruebas de ADN, lo cierto es que la noticia es como poco incómoda
Y si a la Constitución de 1978 nos ceñimos:
"Art.57. 1. La Corona de España es hereditaria en los sucesores de S.M. Don Juan Carlos I de Borbón, legítimo heredero de la dinastía histórica. La sucesión del trono seguirá el orden regular de primogenitura y representación, siendo preferida siempre la línea anterior a las posteriores; en la misma línea, el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado el varón a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de más edad a la de menos.
5. Las abdicaciones y renuncias y cualquier duda de hecho o de derecho que ocurra en el orden de sucesión de la Corona se resolverán por una ley orgánica".
Teniendo en cuenta que el niño es mayor que las Infantas Leonor y Sofía, y para más INRI varón, podríamos estar ante un problema sucesorio. Es más que improbable que veamos a un Príncipe de Asturias realizarse pruebas de paternidad o ante un tribunal. En caso de que sea cierto, porque también es muy probable que estemos ante una madre con afán de notoriedad, tampoco creo que se decidiera a legitimarlo imitando a Alberto II de Mónaco. El príncipe monegasco ha reconocido a dos hijos, fruto de relaciones distintas, como sus hijos legítimos, los niños ostentan el apellido Grimaldi pero carecen de títulos nobiliarios y derechos sucesorios, pero Alberto II lo tenía más fácil dado que las leyes dinásticas de Mónaco son más complejas que las españolas. El pequeño principado mediterráneo es un estado confesionalmente católico y una condición para tener derechos sucesorios al trono es ser hijo legítimo a los ojos de la Iglesia, esto es, tienen que haber nacido dentro de matrimonio católico. Para los que estén pensando en que los hijos mayores de la princesa Carolina son los herederos de Mónaco, apuntar que Juan Pablo II los legítimó mediante una bula tras conceder el tribunal de la Rota la nulidad del primer matrimonio de Carolina y tras haber fallecido Stefano Casiragui, y suponemos que también tras una nada despreciable donación de Raniero III al Vaticano, eso convierte a los Casiragui en los únicos nietos de Raniero con derecho al trono. Aunque a los de Mónaco los dejo para otro día que ésos dan para un reportaje entero.
El semanario explicaba que " el heredero del trono español Felipe, Príncipe de Asturias, tiene un hijo ilegítimo: un chico de siete años de edad, fruto de un breve affair con una tenista"