¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gerardo De La Vega escriba una noticia?
En este tema, el 21 de mayo de 2019 la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) anunció que en dicha fecha cuarenta y dos países adoptaron los nuevos “Principios de la OCDE sobre Inteligencia Artificial”, destacándose al respecto lo siguiente (OECD, 2019)
Estos Principios han sido adoptados por los 36 países de la OCDE más Argentina, Brasil, Perú, Colombia, Costa Rica y Rumania.
A su vez, la OCDE en estos Principios señala que la Inteligencia Artificial (IA) es una tecnología de propósito general que tiene el potencial de mejorar el bienestar de las personas, contribuir a una actividad económica global positiva, aumentar la innovación y la productividad, y ayudar a responder a los desafíos globales clave que enfrenta la humanidad, por lo que si estos sistemas tienen el potencial de implementarse en muchos sectores que van desde la producción, las finanzas y el transporte, hasta la atención médica y la seguridad. En adición, la OCDE reconoce que además de los beneficios anteriormente enunciados, la Inteligencia Artificial también plantea desafíos para las sociedades y las economías de los países, especialmente en relación con los cambios económicos y las desigualdades, la competencia, las transiciones en el mercado laboral, e incluso las implicaciones para la democracia y los derechos humanos.
Por tanto, en síntesis, estos principios enfatizan los siguientes 5 aspectos en el desarrollo y la aplicación de la Inteligencia Artificial:
- La Inteligencia Artificial debe beneficiar a las personas y al planeta impulsando el crecimiento inclusivo, el desarrollo sostenible y el bienestar.
- Los sistemas de Inteligencia Artificial deben diseñarse de una manera que respete el estado de derecho, los derechos humanos, los valores democráticos y la diversidad, y deben incluir salvaguardas apropiadas, por ejemplo, permitir la intervención humana cuando sea necesario, para garantizar una sociedad justa y equitativa.
- Debe haber transparencia y divulgación responsable en torno a los sistemas de Inteligencia Artificial para garantizar que las personas entiendan cuándo se están involucrando con este tipo de sistemas y puedan desafiar los resultados.
Inteligencia Artificial
- Los sistemas de Inteligencia Artificial deben funcionar de manera sólida y segura durante toda su vida útil, y los riesgos potenciales deben evaluarse y gestionarse continuamente.
- Las organizaciones e individuos que desarrollan, despliegan u operan sistemas de Inteligencia Artificial, deben ser responsables de su correcto funcionamiento en línea con los principios anteriores.
Referencias:
OECD (2019). Recommendation of the Council on Artificial Intelligence. OECD/LEGAL/0449. Adopted on: 21/05/2019. OECD: Paris. Recuperado el 3 de junio de 2019 de: https://legalinstruments.oecd.org/en/instruments/OECD-LEGAL-0449#_ga=2.56283371.1573756056.1559609946-525878111.1559609946