Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Granadanews escriba una noticia?

La producción de Almendra descenderá más de un 40% en Andalucía en esta campaña

19/05/2010 17:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Grupo de Trabajo de Frutos Secos ha hecho su primera previsión de campaña. Según los datos aportados, la producción de almendra descenderá en Andalucía un 40, 93% este año, pasando de las 11.850 toneladas registradas en 2009, a las 7.000 previstas para 2010.

Las inclemencias meteorológicas sufridas (lluvia, viento, granizo y alguna helada) han afectado significativamente a este cultivo en la provincia de Granada, donde la disminución prevista superará el 49%. Las variedades tempranas – Marcona y Largueta- se han llevado la peor parte y la cosecha, en general, se presenta muy desigual en la provincia.

Porcentajes menores de reducción, aunque no menos importantes, han sufrido Almería y Málaga, donde la producción descenderá un 35, 90% y un 33, 33%, respectivamente. En el resto de provincias andaluzas, con inferiores superficies de cultivo, el descenso será del 21, 17%.

Por variedades, la Largueta es la que más baja (80, 30%), seguida de la Marcona (60, 63%) y de la Comuna (28, 27%).

Según las previsiones del Grupo de Trabajo de Frutos Secos, este año Andalucía sufrirá un descenso acusado con respecto a la producción media de los últimos diez años (8.797 toneladas). No obstante, a nivel nacional, la cantidad prevista de 39.103 toneladas está en consonancia con las obtenidas en la última década, incluso algo por encima (38.936 toneladas).

Participaron en la última reunión del Grupo de Trabajo de Frutos Secos las organizaciones agrarias ASAJA-Andalucía y COAG-Andalucía, la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (FAECA), y la Asociación Española de Organizaciones de Productores de Frutos Secos y Algarrobas (Aeofruse).


Sobre esta noticia

Autor:
Granadanews (3994 noticias)
Fuente:
granadanews.es
Visitas:
431
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.