¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Granadanews escriba una noticia?
El documental se proyectará el próximo lunes 22 de marzo en la Sección Oficial de este prestigioso certamen internacional
La cinta, producida por el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, muestra por primera vez imágenes de la actividad carroñera del jabalí
El Festival Internacional de Cine Científico de Milán (Vedere la Scienza Festival), que se celebrará del 22 al 28 de marzo próximos en esta ciudad italiana, ha programado dentro de su sección a concurso el documental Ecología de la muerte del director y biólogo, Arturo Menor (Talavera de la Reina). La cinta se proyectará en la competición oficial del certamen, organizado por la Uniservitá degli Studi di Milano, que apuesta desde 1997 por la promoción y divulgación del binomio cine - ciencia.
Ecología de la muerte, producida por el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) y realizada por la productora audiovisual andaluza Acajú Comunicación Ambiental, fue rodada en Doñana (Huelva), el Valle de Alcudia (Ciudad Real), el Parque Natural Sierra Norte (Sevilla) y los Montes de Toledo. Con un presupuesto de tan solo 4.500 euros el documental cuenta en 12 minutos un tema muy novedoso: la importancia ecológica de la muerte como un episodio que garantiza que la vida siga desarrollándose.
A partir de los trabajos de la doctora Eloisa Bernáldez, investigadora del IAPH y docente de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, la cinta analiza el papel que tienen los animales carroñeros que viven en libertad en el mantenimiento de la biodiversidad. También establece claros paralelismos entre el comportamiento altamente carroñero del jabalí y el de nuestros antecesores humanos.
Cuando un animal fallece, todos sus restos son aprovechados por otros seres vivos, hasta los huesos. Esta producción pone de manifiesto la importancia que tiene el jabalí como basurero del bosque, siendo el principal responsable de la desarticulación y consumo de los esqueletos. Un comportamiento muy singular, que hasta ahora no había sido filmado. En este sentido, Ecología de la muerte, recoge imágenes únicas en las que se observa a los jabalíes transportando huesos, golpeándolos contra las rocas e incluso haciendo palanca, con la pezuña, para tratar de fracturarlos.
La producción se proyectará, bajo su título en inglés Ecology of Death, el próximo lunes 22 de marzo. Pueden consultar el programa del Festival en el siguiente enlace:
http://www.brera.unimi.it/film/en/index.php?arg1=0& arg2=0000000016& arg3=0000000046