¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Granadanews escriba una noticia?
Los talleres se han organizado en el marco de la estrategia diseñada por Salud con el objetivo de unificar criterios y actuaciones en este ámbito
Un centenar de profesionales de enfermería del Hospital Universitario San Cecilio ha participado en alguno de los cuatro talleres organizados durante los meses de mayo y junio con el objetivo de unificar criterios y establecer medidas de seguridad en el traslado de pacientes. Esta actividad, en la que ha destacado la alta presencia de auxiliares de enfermería, se enmarca en la estrategia puesta en marcha por la Consejería de Salud en
2006 de cara a incrementar la seguridad de los pacientes durante su tránsito por el Sistema Sanitario Público de Andalucía.
Los participantes en los talleres programados en el centro granadino, diseñados por la Dirección de Enfermería, han adquirido conocimientos en la movilización del paciente para evitar las complicaciones derivadas de ésta. Para ello han recibido formación teórica y práctica sobre manipulación de cargas y han adquirido habilidades en la valoración y prevención de riesgos en el traslado de usuarios del sistema sanitario.
Los contenidos teóricos han incluido normas para elevación de cargas, transferencias, sujeción y traslado de pacientes, ayudas técnicas para facilitar la
movilización, cambios posturales y valoración de peligros potenciales y de las necesidades individuales de cada paciente. Los distintos módulos han sido impartidos por Josefa Uceda, supervisora de la Unidad de Reanimación y Coral Marin, coordinadora de la Unidad de Rehabilitación.
Estrategia de Seguridad del Paciente
La mayoría de las personas que se encuentran internadas en los centros sanitarios, tienen disminuidas sus capacidades físicas a causa de su enfermedad o avanzada edad por lo que en muchos casos necesitan de ayuda del personal sanitario para llevar a cabo determinados movimientos. Éstos deben ser realizados siguiendo unas normas establecidas encaminadas a disminuir los riesgos y favorecer la movilidad del paciente.
La movilización de los enfermos comprende diversas técnicas para colocarles y moverles correctamente, así como para realizar su traslado dentro de las unidades hospitalarias a través de sillas de ruedas, camillas o en la propia cama. De realizarse de forma inadecuada estos movimientos pueden suponer un riesgo añadido tanto para el paciente como para los profesionales encargados de realizar esta labor.
Al objeto de prevenir riesgos para todas aquellas personas que trabajan o hacen uso del Sistema Sanitario Público de Andalucía, en 2006 la Consejería de Salud puso en marcha la estrategia sobre seguridad del paciente, que parte de la base de que el acceso a una atención sanitaria segura es un derecho básico de los ciudadanos. Por tanto, los servicios sanitarios deben poner todos los filtros y las barreras que sean necesarias para evitar riesgos o errores que puedan repercutir en la salud de los ciudadanos y de los propios trabajadores.
Esta estrategia recoge 24 objetivos, cada uno de ellos con varias líneas de actuación, relacionadas con la gestión de los recursos para conseguir centros y servicios cada vez más seguros, la formación de los profesionales o los sistemas de información.