Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Profesores inician huelga indefinida en Chile por reforma de Bachelet

01/06/2015 18:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Miles de profesores marchaban en Santiago el lunes en el inicio de una huelga indefinida, en rechazo a una reforma educativa impulsada por la presidenta chilena, Michelle Bachelet, que establece aumentos salariales condicionados a evaluaciones docentes.

La movilización fue convocada por el Colegio de Profesores de Chile, que cuenta con unos 100.000 afiliados, fundamentalmente de la enseñanza secundaria pública, donde estudia una minoría de estudiantes en Chile.

De acuerdo al gremio, el paro contaba con una adhesión cercana al 100%.

"Es muy importante que las autoridades pongan de su parte y esto significa que tengamos una mesa de dialogo", dijo Jaime Gajardo, presidente del gremio de profesores a periodistas.

Más sobre

Los docentes rechazan un proyecto de carrera que envió recientemente al Congreso el gobierno de Bachelet, en el marco de la amplia reforma educativa que impulsa para acabar con un sistema heredado de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), que redujo los recursos públicos para educación y fomentó el ingreso de los privados.

La iniciativa establece un aumento salarial de un 28% para los profesores que ingresen a la 'Nueva política Nacional Docente', que establece evaluaciones de desempeño períodicas.

El gremio de docentes afirma que la reforma está basada en la "desconfianza" hacia la labor de los profesores y rechazan las evaluaciones individuales de desempeño.

El gobierno calcula que unos 850.000 docentes podrán adherir al nuevo sistema y tendrá un costo para el fisco de 2.300 millones de dólares.

A nivel de la enseñanza primaria, el gobierno de Bachelet logró ya la aprobación en el congreso de una ley que elimina la selección de estudiantes y prohíbe la obtención de ganancias en escuelas que reciben aportes del Estado.

En mayo, además, Bachelet anunció la gratuidad para el 60% de los estudiantes más pobres de la educación superior a partir de 2016.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3577
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.