Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Berta Martín escriba una noticia?

Promoción de la donación y mayor seguridad en la gran clausura del 21 Congreso de Transfusión Sanguínea y Terapia Celular

14/06/2010 19:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Durante estos tres días expertos en transfusión sanguínea de todo el mundo han debatido y expuesto los avances y retos a los que se enfrentan diariamente en sus actividades profesionales

Valladolid, 12 de Junio de 2010. Una de las reivindicaciones más repetidas a lo largo del 21 Congreso de Transfusión Sanguínea y Terapia Celular ha sido la necesidad de incrementar las donaciones de sangre. La totalidad de expertos que a lo largo de los últimos tres días se han dado cita en Valladolid coinciden en esta máxima y proponen diversas formas para fomentar las donaciones, captar nuevos donantes, fidelizar a los existentes, mejorar, aún más si cabe, la calidad y la seguridad en los servicios de transfusión, y aumentar la coordinación y colaboración entre los diferentes Bancos de Sangre de nuestro país y del resto del mundo.

Durante estos tres días expertos de todo el mundo han debatido y expuesto los avances y retos a los que se enfrentan diari

amente en sus actividades profesionales. Muchos de ellos además han aprovechado la ocasión para visitar y conocer las instalaciones del Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León, que se encuentra ubicado en el Paseo de los Filipinos de la localidad vallisoletana

El Dr Brian McClelland, que este año ha recibido el Premio Ricardo Castillo otorgado por la SETS, sorprendió a los asistentes de la última jornada con una lección magistral acerca del óptimo uso de la sangre. Partiendo de una definición del propio término por la cual el uso óptimo de la sangre consiste en “aquella práctica que ofrece un beneficio clínico real para el paciente como el alivio de los síntomas, evitando la mortalidad o permitiendo la realización de otros tratamientos esenciales o beneficiosos”, el Dr. McClelland señaló que esto no implica que la transfusión sanguínea deba carecer de todo tipo de riesgos ya que existen tratamientos que para ser efectivos lo requieren, pero la obligación de los profesionales es minimizar este riesgo y aumentar los beneficios. Bajo esta premisa, McClelland expuso durante su lección diferentes iniciativas y estudios que persiguen mejorar los tratamientos y profundizar en la tecnología, ideas y avances reales que se han producido en el campo de la hemoterapia, desechando las falsas concepciones y pérdidas de tiempo que a menudo se producen.

Y es que la seguridad ha sido otro tema recurrente de este 21 Congreso de Transfusión Sanguínea y Terapia Celular. Aún con el altísimo nivel de seguridad transfusional que existe en nuestro país, donde el riesgo es prácticamente cero, estos días hemos podido escuchar a los especialistas hablar de nuevas propuestas, iniciativas y proyectos que siguen la línea de mejorar en este camino y enfrentarse a los nuevos retos que surgen, como por ejemplo las enfermedades emergentes que están apareciendo en nuestra sociedad.

Junto al Dr McClelland, en el último día de Congreso hemos asistido a diversas e interesantes mesas de trabajo en las que han tomado la palabra tanto profesionales prestigiosos de nuestro país como llegados de fuera de nuestras fronteras.

Inmunomodulación y Transfusión. Mesa coordinada por la Dra Isabel Sanjuan del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda, Madrid, y en la que han tomado la palabra el Prof. Melchor Álvarez de Mon de la Universidad de Alcalá de Henares; el Dr Leo Van de Watering llegado del equipo de la región Sur- Oeste del Sanquin Blood Bank en los Países Bajos y el Dr Eleftherios Vamvakas del Hospital Cedars Sinai de Los Angeles, California.

Promoción. Simposio coordinado por la Dra Isabel Antolín del Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y león y en el que han participado el Dr Ramón Martín del Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León; el Dr Sabin Urcelay del Centro Vasco de Transfusión y Tejidos Humanos y la Prof Rebeca San José de la Universidad de Valladolid.

Componentes Sanguíneos: actualización en métodos de inactivación y experiencia disponible. Ponencia coordinada por el Dr Luis Callén del Banco de Sangre y Tejidos de Aragón y en la que han participado el Dr José Rivera del Centro de Transfusión de Murcia; la Dra Azucena Castillo del Centro de Transfusión de Galicia; la Dra Ana Isabel Pérez del Banco de Sangre y Tejidos de Aragón y la Dra Marta Yañez Izquierdo del Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León.

Más sobre

Hemovigilancia. Mesa coordinada por la Dra Pilar Rodríguez del Hospital Universitario Central de Asturias y en la que hemos podido asistir a las conferencias de la propia Dra Rodríguez junto a la Dra Pilar Noguerol del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla; la Dra Nieves Puig del Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana y las Dras Amparo Avaria Navalón, Inmaculada Vaquero, María José Hurtado, Rebeca Rodríguez y María López y sus compañeros los Dres Carpio Nelly, Moscardó Federico, Francisco Arriaga y Miguel Ángel Sanz todos del equipo del Hospital Universitario de la Fe en Valencia.

Aféresis Terapeútica. ¿Tiene lugar en la Hemoterapia actual? Simposio coordinado por el Dr Ramón Salinas del Banco de Sangre y Tejidos de Catalunya y en la que han participado el Dr José Antonio García Erce del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza; el Dr Enric Contreras y su compañera la Dra María del Mar Pujol i Balaguer ambos del Banco de Sangre y Tejidos de Catalunya.

Desde la organización del Congreso el balance del evento ha sido asombroso. “Un 9´5 sobre 10. La afluencia de gente ha sido masiva. Llevo 21 años asistiendo a congresos sobre transfusión y jamás había visto tantos asistentes” ha declarado la Dra Lydia Blanco, Presidenta del Comité Organizador del Congreso y Vicepresidenta de la SETS, que ha añadido, “esperamos que este éxito se repita en el próximo congreso, que se realizará en Málaga en el año 2011, aunque antes tenemos otra cita la semana que viene en el Día del Donante que se celebrará en la ciudad de Barcelona”.

Por la noche se celebró una cena de gala en el Patio Herreriano de Valladolid, que alberga una amplia y completísima exposición de arte contemporáneo. Un entorno mágico donde se hizo entrega de los Premios SETS 2010 y se puso el broche de oro a tres días de intenso debate, intercambio de conocimientos y grandes experiencias.

Acerca de SETS -- http://www.sets.es/

La Sociedad española de Transfusión Sanguínea y Terapia Celular (SETS) es una asociación científica creada en 1988 para integrar a los profesionales dedicados a la donación y la transfusión de la sangre. Promueve la investigación, discusión, difusión y aplicación entre sus asociados de los avances científicos relacionados con los bancos de sangre y con otras áreas en el amplio campo de la biotecnología y de los trasplantes de órganos y tejidos e impulsar su desarrollo técnico, participar en la formación de los profesionales y fomentar la donación de sangre y los aspectos éticos de la transfusión

En vías de fomentar el diálogo entre profesionales, la SETS organiza puntualmente congresos de especialistas que reúnen expertos tanto españoles como del resto de Europa y Latinoamérica.

Contacto de Prensa:

Berta Martín Gómez – Responsable de Comunicación.

Correo Electrónico: bmartingomez@hotmail.com

Teléfono Móvil: 686.70.22.34


Sobre esta noticia

Autor:
Berta Martín (4 noticias)
Visitas:
1844
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.