Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hoyesarte.com escriba una noticia?

Nueva propuesta española para la remodelación del Rijksmuseum

01/01/2010 23:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El estudio de arquitectura Cruz y Ortiz, ganador en su día del concurso internacional para la reforma y ampliación del Rijksmuseum, Museo Nacional de Arte e Historia de Ámsterdam, ha anunciado hoy la presentación de una nueva propuesta para su remodelación que cuenta con el consenso de todas las partes implicadas y que podría reanudarse en 2010.

El acuerdo incluye al colectivo de ciclistas, que durante años bloqueó el proyecto por su rechazo a que la nueva entrada principal del Rijksmuseum se construyera en el denominado pasaje, la galería central del edificio que, con sus tres naves, es para las bicicletas un paso estratégico entre el centro histórico y el ensanche de la ciudad. Con la solución adoptada, que era ya la tercera propuesta, peatones y ciclistas compartirán el espacio.

Acceso principal

El acceso principal al Rijksmuseum se ubicará, como desde el principio pensaron los arquitectos, en la gran galería, y de un modo que respetará por completo el paso de bicicletas. De esta forma, la nave lateral del pasaje situada al este y la mitad de la nave central, que es el doble de ancha que las laterales, se reservarán para el paso de las bicicletas.

Esta tercera y definitiva solución, elaborada por los arquitectos en 2009 tras superar un largo período de polémica, permitirá que las obras finalicen en 2012 y el museo reabra sus puertas en 2013.

Arte e historia

El Rijksmuseum está dedicado al arte y la historia. Posee la más famosa colección de pinturas del Siglo de Oro holandés, numerosos grabados y una rica colección de arte asiático y egipcio. Alberga, además, obras de Fra Angélico, Geertgen tot Sint Jans, Ferdinand Bol, Nicolaes Maes, Guerrit Dou, Jacob Ruysdael, Lucas van Leyden, Jan Brueghel el Viejo, Frans Hals, Pedro Pablo Rubens, Jan Vermeer y un repertorio generoso del maestro Rembrandt van Rijn. Destacan las obras de este último: La ronda de noche, La novia judía, El árbol de Jesé, La muerte de los inocentes y varios paisajes de la antigua Holanda.

Desde 2005, el 95% del conjunto está cerrado por las reformas, y durante todo este proceso únicamente algunas pinturas de las colecciones permanentes se siguen exhibiendo en una sala especial llamada Las obras maestras en el Pabellón Phillips.

Los arquitectos sevillanos Antonio Cruz y Antonio Ortiz, autores de la estación de Santa Justa que les valió en 1993 el Premio Nacional de Arquitectura, gozan de un gran prestigio internacional, tras la realización del Pabellón de España en la Expo 2000 de Hannover (Alemania) o la obra de remodelación y ampliación de la estación de ferrocarril de Basilea (Suiza).


Sobre esta noticia

Autor:
Hoyesarte.com (7378 noticias)
Fuente:
hoyesarte.com
Visitas:
1036
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Licencia Creative Commons
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.