¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Granadanews escriba una noticia?
Francisco Villoslada ha felicitado a la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, que han demostrado estar preparados para actuar ante cualquier emergencia que ocurra en nuestras playas.
La Playa de Poniente de Motril ha sido el escenario donde se ha desarrollado esta mañana un simulacro de salvamento en el que se ha podido comprobar que los voluntarios de Protección Civil están perfectamente cualificados y preparados para actuar en caso de emergencia en las playas.
Francisco Villoslada, Teniente de Alcalde de Turismo, Agricultura y Pueblos Anejos, y concejal delegado de Protección Civil, ha presenciado el simulacro en el que han participado cerca de una veintena de voluntarios de la Agrupación de Motril y en el que se han logrado unos tiempos excelentes, bajando considerablemente los tiempos de reacción de anteriores simulacros.
Así, el tiempo que ha tardado la embarcación ha sido de 1´46 minutos, mientras que en el caso del anterior simulacro fue de 2´22. La ambulancia ha tardado 2´03 minutos, bajando su tiempo de reacción también con respecto a la anterior, que fue de 3´15. En el caso del quad, de nuevo se ha logrado bajar el tiempo utilizado, ya que se ha tardado 1´30 minutos, mientras que en la anterior prueba fue de 3´10. Finalmente, el vehículo de transporte con los voluntarios ha tardado en llegar 1’ 54 mientras que en el último simulacro de estas características fue de 3’ 40 minutos.
‘ Es una de las pruebas que se nos solicita desde la auditoría de la Q de Calidad y de nuevo hemos demostrado que contamos con un cuerpo de voluntarios perfectamente preparados, con lo cual podemos transmitir a los usuarios de nuestras playas total tranquilidad’ , ha indicado el responsable municipal.
Por su parte el jefe de la Agrupación de Voluntarios, Antonio Jerónimo, ha explicado que este tipo de ejercicios tácticos se realizan periódicamente cada seis días aproximadamente porque los voluntarios deben estar preparados para cualquier tipo de emergencia que pueda surgir.
El simulacro ha consistido en el rescate de una persona que estaba haciendo submarinismo y ha recibido un golpe dentro del agua y que ha tenido que ser trasladado lo más rápidamente posible al Hospital de Santa Ana.
En primer lugar ha sido el vigilante de la torreta el que ha localizado a la persona accidentada, con lo cual ha dado aviso al Jefe de Servicio que ha puesto en marcha el dispositivo. Se ha activado el plan de evacuación alertando tanto a la ambulancia como a la moto quad y un vehículo de transporte, que se han dirigido inmediatamente al lugar del suceso. La embarcación de rescate ha acudido a por el herido procediendo a su traslado con un tablero espinal, para una vez en la orilla ser el equipo de apoyo el que se ha hecho cargo del mismo subiéndolo en la moto quad provista de camilla para llevarlo hasta la ambulancia, que ya estaba preparada para hacer el traslado hasta el Hospital Comarcal Santa Ana.
Han participado un patrón de embarcación; cuatro socorristas acuáticos; un socorrista de torreta: un conductor de quad; un conductor de ambulancia; dos técnicos sanitarios; un conductor del vehículo de transporte; cinco voluntarios sanitarios de apoyo y el jefe de servicio. En cuanto a los medios materiales, se ha contado con una embarcación de rescate, una moto quad, un vehículo de transporte, una ambulancia y una motocicleta.