Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Moonnotice escriba una noticia?

Proyecto de periodista Andrea González-Villablanca convocado por Desafío Google 2017

08/06/2017 18:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Periodismo al servicio de la salud y dignidad sexual de la mujer nacida con Síndrome de MRKH en el siglo XXI es la iniciativa que fue invitada a participar en el Desafío Google 2017

Son seis años y medio dedicados a informar sobre un desconocido síndrome que afecta la vida sexual, reproductiva, psicológica y social de una de cada 20.000 mujeres en Estados Unidos. Un trabajo voluntario que constantemente derriba obstáculos impuestos por las propias mujeres diagnosticadas. Periodismo al servicio de la salud y dignidad sexual de la mujer nacida con esta condición en el siglo XXI es la iniciativa que fue invitada a participar en el Desafío Google 2017

Proyecto de periodista Andrea González-Villablanca convocado por Desafío Google

8 JUNIO 2017. La empresa de tecnología Google, convocó al concurso “Desafío Google.org 2017”, #DesafíoGoogleOrg, invitando a ONGs de Argentina, Chile, Colombia, México y Perú, para participar con propuestas de proyectos de innovación social.

La idea de Google, es crear un concurso para convocar y motivar la participación de organizaciones no gubernamentales, para que presenten proyectos de carácter social que ayuden a impactar y cambiar el entorno, orientados a la innovación y el uso de la tecnología.

Bajo el lema “Innovación con impacto social”, Google, por medio de la campaña Desafío Google.org, busca impulsar proyectos sociales orientados a mejorar el futuro, para motivar a demostrar que las grandes ideas, pueden ser mostradas al mundo y claro, ayudar a quienes más lo necesitan.

 

LA LABOR PERIODISTICA DE ANDREA GONZÁLEZ-VILLABLANCA

Ninfas de Rokitansky, el Sitio Periodístico Especializado y Fuente de Información, Conocimiento y Difusión Sin Fines de Lucro, dirigido a reconstruir la vida de mujeres nacidas con Síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser (MRKH)

Por tratarse de 6 años y medio al servicio de la salud y dignidad sexual de la mujer del siglo XXI, especialmente de la mujer nacida con Síndrome de MRKH, la propuesta de González-Villablanca fue convocada al desafío Google, por cubrir y apoyar el proceso de aceptación y adaptación a esta anomalía, desde el momento del diagnostico de la paciente hasta la solución definitiva que involucra la medicina regenerativa y el reto de romper la estigmatización médica y social.

Este año la periodista y fundadora del sitio y voz más influyente a nivel mundial, dedicada a investigar, informar y difundir el Síndrome de MRKH, fue reconocida por esta labor, como “El Futuro del Periodismo por (IWMF) Organización dedicada a fortalecer el papel de las mujeres periodistas en todo el mundo. Posteriormente, fue convocada por el Centro CEMEX-Tecnológico de Monterrey y Ashoka para participar en una nueva edición del Premio CEMEX-TEC 2017.

En 2016, fue distinguida como "Mujer Impacta", una organización chilena que rinde homenaje a mujeres "arquitectas de cambio" que con su vida y trabajo han provocado un impacto positivo en la sociedad. El mismo año, su propuesta fue destacada por Yoko Ono, en la muestra Dream Come True en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires MALBA. Meses más tarde, La Secretaría de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones, CITEL, perteneciente a la Organización de los Estados Americanos, OEA se unió a la lista de reconocimientos.

Anteriormente, Ninfas de Rokitansky fue mencionada como Ejemplo de Talento y Emprendimiento para toda Latinoamérica por revista Competitividad. Un medio especializado en Gestión Empresarial y perteneciente a la Universidad Nacional de Ingeniería y al Centro Cultural de Avanzada Tecnológica en Perú y gracias a su completo informe, sobre Mutilación Genital Femenina y una entrevista a Waris Dirie, fue distinguida por Fundación Cepaim, Fondo Europeo para la Integración y el Ministerio de Empleo y Seguridad Social de España, en un informe titulado "Mujeres Plenas, notas sobre MGF" por su entrevista y reportaje sobre Mutilación Genital Femenina.

Más sobre

En la ocasión, se hizo especial mención por ofrecer su profesión al servicio de niñas y mujeres de Somalía víctimas de este crimen y por su desempeño profesional al servicio de causas que colaboren con un trato digno a la mujer del siglo XXI por Edna Adan Hospital Foundation en Día de Acción de Gracias 2014.

En enero pasado, el Centro de Ciencia y Cultura de Rusia en Chile destacó su entrevista al mandatario ruso, Vladimir Putin publicada en su prestigioso formato digital DIVA Latinoamérica.

La exitosa periodista ha logrado imponer el Síndrome de MRKH, con investigaciones periodísticas, campañas informativas, entrevistas a médicos especialistas, guías de orientación, encuestas a pacientes, creación de programas educativos y autoestima y un cúmulo de trabajo periodístico, por lo que se ha sido considerada por medios internacionales, como un verdadero aporte para evolucionar en materia de salud ginecológica, endocrina y sexual de la mujer, en un contexto médico, informativo y educativo para la comunidad.

La joven comunicadora, ha buscado apoyo de especialistas en el síndrome realizando entrevistas y reportajes, junto al Dr. Anthony Atala (científico pionero en medicina regenerativa y creador del implante de vaginas artificiales en mujeres nacidas con Síndrome de MRKH). Atala es el único especialista en el mundo que realiza el procedimiento indicado para mujeres con MRKH.

Y aunque la periodista fue la responsable de la realización de la única conferencia médica en Chile y en el mundo dedicada a este síndrome – evento ofrecido de forma gratuita en una prestigiosa clínica chilena – en reiteradas ocasiones, ha reclamado la falta de solidaridad femenina por parte de las propias pacientes y haciendo hincapié en quienes lideran los medios dedicados a temas femeninos y a quienes acusa de cubrir sólo contenido que idiotizan el género.

Su necesidad e insistencia para crear consciencia en la sociedad frente al rol que cumple la mujer nacida con este desconocido síndrome en el mundo actual, la ha convertido en noticia internacional, luego de informarse que su investigación y entrevista realizada en 2011, sobre la mítica mujer de Adolf Hitler es material obligado de historiadores y académicos.

Frecuentemente, su nombre se escribe en foros históricos y es contactada por estudiantes para entrevistas sobre sus conocimientos acerca de la enfermedad que afectó la vida de Eva Braun.

Este año la periodista ha hecho noticia por su exitosa entrevista exclusiva a Vladimir Putin, publicada en enero y por ser plagiada por CNN y BBC Mundo.

Si conoces una niña, adolescente o adulta que desconoce su condición, recomienda: https://ninfasderokitansky.blogspot.com/


Sobre esta noticia

Autor:
Moonnotice (210 noticias)
Visitas:
12555
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.