¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?
La Comisión Europea y el Eurogrupo expresaron este lunes sus prudencia sobre el impacto que tendrán las medidas impulsadas por el Gobierno español destinadas a alcanzar un déficit público de 4, 2% en 2015.
"Como todos lo constatamos, hay divergencias de apreciación entre algunos gobiernos y la Comisión, esto incluye al gobierno español", indicó el comisario de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, en conferencia de prensa después de una reunión del Eurogrupo. "Tendremos una discusión, no es anormal, somos prudentes en lo que concierne al impacto de las reformas estructurales" de España, añadió Moscovici.
El comisario participó en una reunión de ministros del Eurogrupo en la que se discutieron los proyectos de presupuesto de 16 países de la zona euro, tras la evaluación hecha por la Comisión a fines de noviembre.
Según la Comisión, España está en riesgo de incumplir sus objetivos de déficit superiores excepcionalmente al 3% previsto por el Pacto de Estabilidad y de Crecimiento de la zona euro.
En 2016 España tendría que reducir su déficit al 3%, pero según las previsiones de la Comisión ese año será de 3, 9% y en 2015 pronostica que será de 4, 6%.
"Tomamos nota de que acorde a las últimas previsiones de la Comisión el déficit será de 4, 6% del PIB en 2015, cuando se recomendaba un déficit de 4, 2%", señaló en su comunicado de este lunes el Eurogrupo que añade que "se necesitarán medidas efectivas para alcanzar el objetivo".
España sostiene por su parte que en 2015 respetará el objetivo de déficit pactado de 4, 2%. El ministro de Economía español, Luis De Guindos, lo reiteró este lunes luego de la reunión con sus pares.
"El gobierno español está convencido de que el 4, 2% se va a cumplir en 2015 (...) parte del principio que las medidas actuales son suficientes", dijo explicando que el Eurogrupo pedía que "esas medidas se pongan en marcha".
"España ha llevado a cabo un programa de reformas económicas muy importante, muy ambicioso", programa que "está detrás del crecimiento diferencial de España" que, según el ministro, "está contribuyendo con crecimiento en Europa".
Según De Guindos, "lo único que se nos ha indicado es que cumplamos el compromiso de que estas medidas (las que están incluidas en la ley de presupuesto) sean efectivas".
"Hay una discusión en curso entre España y la Comisión sobre la eficacia de las medidas", indicó por su parte en conferencia de prensa el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem.
"Si al cabo de esa discusión queda en evidencia que las medidas no son suficientes, entonces se necesitarán más", añadió.
Dijsselbloem precisó que la "hipótesis de trabajo es que se necesitarán medidas eficaces".
Madrid presentó unos presupuestos para 2015 cuyo eje es "el control de las finanzas públicas, el rigor y el compromiso de España de reducir el déficit", como lo expresó en octubre el ministro de Hacienda, Cristobal Montoro.