Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Granadanews escriba una noticia?

El PSOE ofrece al empresariado "colaboración, consenso y diálogo permanente" para avanzar en el desarrollo de Granada

01/06/2010 21:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La secretaria general del PSOE de Granada, Teresa Jiménez, plantea la necesidad de consenso con sindicatos, empresariado y resto de fuerzas políticas, para gestionar el presente y diseñar el futuro de Granada

La secretaria general del PSOE de Granada, Teresa Jiménez, ha mantenido sendas reuniones con la Confederación Granadina de Empresarios y con la Cámara de Comercio de Granada, continuando con el objetivo prioritario del PSOE de trabajar para generar confianza y avanzar en la salida de la crisis y en la lucha contra el desempleo. Jiménez ha insistido en que "salir de la crisis debe ser el esfuerzo colectivo de empresarios, sindicatos y partidos políticos. Una tarea compartida en la que el diálogo y el consenso sean claves".

La  dirigente socialista, después de reunirse días atrás con los representantes de los sindicatos en Granada, ha iniciado el contacto con el empresariado al que ha ofrecido hoy "consenso, colaboración y dialogo permanente" para avanzar hacia un proyecto de futuro compartido que sume al nuevo modelo económico y social, donde Granada tiene que ocupar el lugar que le corresponde. 

Para avanzar en la construcción del futuro de Granada, ha recordado al sector la propuesta socialista de poner en marcha un Plan Director, con el horizonte del 2020, una actuación planificada y concertada entre las distintas administraciones, que siente unas bases firmes de sostenibilidad de la economía granadina, que aproveche las oportunidades de negocio que generarán la puesta en funcionamiento de las nuevas infraestructuras de comunicación y tecnológicas, y que alcance los mayores niveles de empleo y actividad económica y empresarial.

Además, consideró que "nos corresponde a todos,   fuerzas políticas, sociales y agentes económicos aumentar la confianza en las posibilidades de nuestra provincia y creer en nosotros mismos y en nuestra capacidad para generar un mayor desarrollo y bienestar social". 

Se plantea en este sentido voluntad de trabajo conjunto, manteniendo la interlocución constante con la administración estatal, regional y local, para participar junto con el empresariado en el diseño de políticas que ayuden al desarrollo de la economía granadina a corto y largo plazo, para lo que consideró prioritario anteponer los intereses generales a los particulares dentro de un marco de acuerdo y entendimiento que busca el PSOE.

Por ello, señaló que además de gestionar el presente y avanzar en el desarrollo de infraestructuras  y proyectos vitales para la provincia, como la A-7, el AVE, el metro, la ampliación del PTS, entre otros, hay decidir el futuro que queremos para Granada, aunando esfuerzos para la celebración del Milenio y la Universiada.

Al igual que el PSOE, los representantes del tejido empresarial de la provincia han coincidido en señalar como prioritarios, y han expresado su voluntad de colaboración en estas líneas estratégicas para culminar los grandes proyectos de la provincia.

Por ello, los empresarios aseguraron que hay tres infraestructuras –la Autovía del Mediterráneo, el AVE y el Metro- "a las que Granada no puede renunciar" si no quiere poner en riesgo su capacidad de desarrollo en el futuro. Por eso acogieron con agrado la garantía de los responsables socialistas de que ninguno de los tres proyectos se encuentran a día de hoy comprometido por la actual situación económica.

El presidente de la CGE, Gerardo Cuerva, admitió que la construcción de la estación del AVE aún tiene trabajo pendiente, "por lo que los empresarios nos ofrecemos a servir de mediadores entre las administraciones (Junta, Ayuntamiento y Fomento) para que entre todos logremos un acuerdo común beneficioso para la provincia". Plantearon otros temas que preocupan al colectivo empresarial, como la celebración del Milenio, el Plan Subregional de la Costa, el futuro de Sierra Nevada, los problemas del polígono de Juncaril o la deuda de los ayuntamientos con las empresas.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, Javier Jiménez, insistió en la necesidad de la culminación de las infraestructuras como el AVE, A-7 y variante exterior, para que "Granada no quede en desventaja competitiva frente a otras provincias vecinas".


Sobre esta noticia

Autor:
Granadanews (3994 noticias)
Fuente:
granadanews.es
Visitas:
376
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.