Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bestard escriba una noticia?

¿Por Qué No Me Puedo Llevar Bien Con Mis Suegros?

22/05/2020 10:28 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

¡MALAS RELACIONES PERSONALES! ¿Por qué son tan comunes? ¿Qué es lo que se esconde en el fondo de ellas? ¿Por qué muchas veces el nivel cultural es un obstáculo en vez de una ventaja a la hora de relacionarnos con los demás? En este artículo te lo explico

Recibo muchas llamadas por la línea de consultoría y la semana pasada una de ellas llamó, de forma inusual, mi atención.

La llamada fue de un joven que me comentó:

“Terminé con éxito mi carrera y una maestría. Tengo muchos amigos y soy una persona sociable. Me considero una persona culta, sin embargo, ahora en cuarentena he tenido que vivir con mis suegros y no hay manera que me pueda llevar bien con ellos. Los conflictos aumentan por día y aunque he aplicado muchas técnicas psicológicas de libros de auto-ayuda, no lo consigo. ¿Qué me aconsejas?, porque en verdad no veo la hora en que todo esto termine y mi vida vuelva a ser la de antes.”

¡MALAS RELACIONES PERSONALES!

¿Por qué son tan comunes?

¿Qué es lo que se esconde en el fondo de ellas?

¿Por qué muchas veces el nivel cultural es un obstáculo en vez de una ventaja a la hora de relacionarnos con los demás?

Te lo explico.

El sentirnos que no estamos conectados con las personas con las cuales convivimos es uno de los efectos que ha traído consigo este largo período de confinamiento.

A veces, para nuestro pesar, comprobamos que aun cuando nos consideremos cultos e inteligentes, no hemos aprendido el arte de la convivencia.

Cuando no sabemos conectarnos con los otros; el aburrimiento, la frustración y la irritabilidad se posesionan y pasan a formar parte de nuestra rutina habitual.

 Esto se recrudece por la reducción del contacto habitual que teníamos con amigos que sí nos comprendían y con los que podíamos pensar en voz alta y desahogarnos.

Cuando esto ocurre, ¿cuál es la tendencia?

Culpar a los otros y no comprendemos cómo con tantas habilidades que tenemos en la comunicación y con el nivel de instrucción que hemos adquirido sucedan estas cosas.

Debes saber que la cultura en las relaciones personales no depende del cúmulo de conocimientos que tengas o de cuántos títulos tienes colgados en la pared o de la cantidad de libros que te hayas leído.

¿Qué es una persona culta en materia de relaciones humanas?

Es aquella persona que:

1-Actúa con naturalidad. No necesita máscaras, ni desdoblamientos porque no aparenta lo que no es. Es auténtica y no presume de lo que sabe. 

2-Comprende que la mejor forma de aprender es el silencio. Toma a la vida como un gran aprendizaje, es humilde y sabe que se aprende más escuchando que hablando. Además, es lo suficientemente inteligente como para reconocer lo que no sabe.

3-No mendiga el reconocimiento, ni las alabanzas, ni los aplausos de la gente porque se siente plena y satisfecha por lo que es.

Parafraseando al gran pensador cubano José Martí: El que tiene poco por dentro necesita mucho por fuera para disfrazar su vacío existencial, pero el que tiene mucho por dentro necesita poco por fuera porque brilla con luz propia.

4-Está consciente de sus talentos y está comprometida con su desarrollo. Dedica todos sus esfuerzos a crecer como persona y no se entretiene en ver cómo los demás crecen.

Además, no juega el papel de víctima diciendo: “Soy un incomprendido”, “Nadie me entiende”, porque sabe que la única responsable de su infelicidad o su felicidad es ella misma.

5-Le tiene un gran respeto a la vida.

Siente que todos somos vida y por lo tanto es amable y bondadosa con todas las formas de vida existentes. Busca la armonía con los hombres y con la naturaleza. Por esta misma razón es sensible y empática ante el dolor y las debilidades de los demás.

En resumen:

En materia de relaciones humanas ser culto no significa saber comunicarse; sino saber relacionarse. Y esto precisa de una profunda CONEXIÓN.

¿Qué hace falta para lograrla?

:La cultura en las relaciones personales no depende del cúmulo de conocimientos que tengas

Convertirse en un repartidor de felicidad y de paz para con toda la existencia.

Para que me entiendas, te voy a hacer la misma historia que le hice al joven de la llamada:

Existió un gran maestro zen llamado Rinzai y la historia dice que Rinzai estaba sentado con sus discípulos dispuesto a meditar y de pronto llegó un hombre. Empujó la puerta con brusquedad.

Estaba muy enojado. Dio un portazo, después tiró sus zapatos y entró al dojo de meditación.

Rinzai le dijo: - Espera. No entres. Primero ve y pídeles perdón a la puerta y a tus zapatos.

El hombre dijo: - ¿De qué estás hablando? Me han dicho que ustedes, los que meditan, están locos y parece ser verdad, ¡qué es esa bobada!, ¿Por qué tengo que pedirle perdón a la puerta?

Entonces Rinzai le dijo: - Si puedes enfadarte con tus zapatos, ¿por qué no puedes pedirles perdón? Cuando te enfadaste con ellos no pensaste que era estúpido enojarse con unos zapatos. Si puedes relacionarte con la ira, ¿por qué no lo puedes hacer también con el amor?

Todo son relaciones-continuó diciéndole Rinzai-La ira es una relación. Cuando golpeaste la puerta con tanta rabia te estabas relacionando con la puerta como si la puerta te hubiera hecho algo malo. Así que primero ve y discúlpate con ellos, de lo contrario no te permitiré la entrada aquí”.

El hombre, aunque no era muy instruido, comprendió la lógica porque estaba muy claro: Si puedes tener relaciones irritables con todo y todos, también puedes tener relaciones amorosas.

Tocó la puerta y las lágrimas brotaron de sus ojos. Y cuando se inclinó ante sus zapatos, tuvo una maravillosa vislumbre de algo que nunca había sentido.

Cuando regresó y se dirigió hacia Rinzai, este lo abrazó diciéndole: - ¿Cómo puedes ser feliz si no estás reconciliado con la existencia?

Por eso le dije a este joven:

“Te sugiero que, en vez de enfocar tu atención en tus suegros, la enfoques en ti porque si no aprendes a relacionarte amorosa y pacíficamente con el Todo, la situación con ellos se repetirá una y otra vez y tal vez con otras personas en el futuro”.

¿Tarea fácil?

Créeme que no, porque se necesita una gran sensibilidad y para ello no importa el tamaño del cerebro sino el del corazón.

Saber convivir es todo un arte.

Tan es así que la UNESCO la ha declarado uno de los grandes retos de la educación en estos tiempos.

Https://www.youtube.com/watch?reload=9&v=GNbgc3MROyg

Casi al final de la conversación él me dijo:

“Es cierto lo que dices, y necesito ayuda porque no sé cómo hacerlo”.

Ahora juntos estamos enfrascados en un entrenamiento para lograrlo.

La segunda parte de esta historia quizás él mismo te la cuente porque esta primera parte ya llegó a su fin.

POSTDATA:

¿Te ha beneficiado esta información?

Entonces, por favor, compártela y comenta tus experiencias.

Eso también es parte del arte de saber CONVIVIR.

MUCHAS GRACIAS.


Sobre esta noticia

Autor:
Bestard (158 noticias)
Visitas:
15175
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.