Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Javier Mesa Reig escriba una noticia?

Puntas de Flecha, la nueva exposicion de Arte Contemporaneo Valenciano en Atarazanas

05/11/2009 22:20 1 Comentarios Lectura: ( palabras)

El museo valenciano de Atarazanas inagura una exposción sobre arte contemporaneo Made In Valencia

El pasado miércoles 4 de Noviembre de 2009, el Museo de Atarazanas de Valencia inaguraba una nueva exposición sobre los nuevos artistas contemporáneos valencianos en donde 25 artistas valencianos y multitud de propuestas vanguardistas inundan este museo valenciano para presentarnos las propuestas de artes plásticas con el sello made in Valencia.

Javier Mesa Reig de Globedia visita poco a poco este impresionante museo para descubrir la multitud de trabajos presentados el primero que podemos percibir es de Anna Talens en donde el mural de ausencia recoge todos los recuerdos de un lugar ocupado y para ello se fija en el suelo. A raiz de ello construye una impresionante pieza que ya se exhibe en el Museo de Atarazanas, pero no solo esta grandiosa obra es la que podemos ver la escultura en la cuerda floja es una tela redonda imprimida con una cuerda de algodón que se exhibe de forma que queda sola y solo la cuerda que sujeta esta poética obra se ve reflejada a través de las sombras permitiendo descubrir un sinfin de formas y pensamientos. Sara Sanz, una joven valenciana que cada vez nos sorprende más con sus creaciones y nos adentra en un mundo de nuevos, conocimientos, avances, entendimientos y sensibilidad .2 obras muy diferentes nos presenta en una instalación de video y su particular pic-nic con figuras echas con resinas y en donde la ecología forman parte de su obra con un gran cuadrado lleno de flores que nos permite descubrir y disfrutar de la naturaleza y de sus personajes que disfrutan al aire libre. Recorriendo este gran museo nos encontramos con una propuesta impactante de David Trujillo el cual analiza como percibimos los medios de comunicación y las imágenes. Alvaro Tamarit nos presenta 2 propuesta muy sorprendentes la primera es una casa realizada con libros y palets en donde el compromiso con la naturaleza y la recuperación del diálogo entre la naturaleza y cultura es la esencia de las 2 obras que nos propone. Además nos muestra un sillón realizado en madera y con libros. El juego del arte, la lectura y la cultura se mezclan entre si para ofrecernos 2 obras realmente sorprendentes. Además también quiere que su casa o sillón pueda ser utilizado por el público haciendo una obra realmente interactiva. Otro de los proyectos que no pasa desapercibido es la tejedora CCEC en donde una enorme furgoneta es utilizada como un símbolo de lo valenciano con los moños y la peineta tradicional valenciana. Esta propuesta que rompe con todos los estilos nos muestra la idiosincracia de lo tipicamente valenciano desde un punto de vista artístico. En fotografía encontramos una serie de 8 fotografías de Vicente Tirado en donde unos determinados días grises nos muestran la desolación, el aislamiento y la frialdad de diferentes lugares en donde unas determinadas coordinadas nos sitúan en el lugar donde nos encontramos.

Continuando por nuestra visita, Nelo Vinuesa y Samuel Ortí nos presentan su trabajo Mecanic Park en el cual crean una instalación interactiva y participativa a modo de juguete-metáfora de un paisaje post- industrial que es la creación en forma de maqueta de los márgenes de la ciudad, un polígono y un parque de atracciones. De nuevo la fotografía innunda el museo con una fotografía de Vanesa Moreno que hace referencia a la naturaleza y a la familia en una excursión realizada en donde presentado en gran formato y con paisajes valencianos nos presenta una visión muy particular de la Comunidad Valenciana. Cambiando totalmente de estilo la propuesta de Carlos Garcia nos sugiere una instalación en donde una cadena de grafitis que se extiende a lo largo del espacio expositivo y con formas geométricas invanden las paredes de este museo que se envuelven con formas redondas creando patrones concéntricos y geométricos. Lucia Pla nos presenta una obra en donde los recuerdo de cartas y recortes de mujeres y presos son vistos a traves de la artista de una forma muy peculiar y con un fondo negro en donde el tratamiento de la Goma Bricomatada crea un sentimiento de recuerdos y memorias.

La Familia es uno de los temas tratados en esta exposición en donde a través de la fotografía, el video, las instalaciones del espacio nos muestra visiones muy diferentes dependiendo de los artistas. Art al quadrat de Gema y Monica del Rey nos presentan el retrato familiar tradicional visto desde 3 generaciones en donde ven la evolución y nos cuenta como su nucleo de padre y madre se ve roto por diferentes circunstancias y además es mostrado en primera persona. Este trabajo que surge de un master profundiza en los cambios actuales de la familia y las artistas les ha permitido conocer el problema de esa ruptura y ha sido como una terapia que el entendimiento, la sensibilidad de los padres y los distintos puntos de vista captan la atención del publico que visita su instalación. Este proyecto ya pudimos verlo en video hace 2 años en Fiart y ahora se presenta mucho más trabajado y con fotografía. Gema y Mónica decían que el proyecto es amplio y necesita de mucho espacio por ello lo están exhibiendo poco a poco y por partes, de echo en el Instituto Frances exhiben la generación de sus abuelos que está vinculada a esta presentación.

Otra de las propuestas que hacen referencia a la Familia es de Noé Bermejo en donde la fotografía peculiar del artista propone romper con los tradicionales moldes familiares a través de un hombre que es el mismo hace diferentes retratos familiares. Su forma transgresora y grotesca se embellecen con los marcos de cuadros, un sillón y una lámpara que hace que su trabajo sea más contrastado.

También grotesco es el trabajo de Pablo Bellot que nos presenta dibujos saturados de violencia, pero con un golpe de sátira y que quiere mostrar una propuestas de contrastes en donde lo agresivo no sea dramático sino que tenga un humor negro.

Más sobre

Estefania Bustos nos presenta una instalación del espacio urbano, la construcción del otro y la habitabilidad ciudadana por ello podemos ver varias imágenes de casas con precios y en donde sus proyectos tomen los espacios urbanos para mostrarlos como parte de un espejo poliédrico. Es una forma de presentarnos en relación con la organización espacial de la ciudad.

Javier Moreno por su paret nos muestra un proceso de construcción de la masculinidad a traves de sus obra en donde surge un trauma en la identidad y un desencanto del mismo que hace el posbile surgimiento y práctica de nuevas orientacions de discursos. El colorido y las tonalidades en blanco y negro constrastan con el colorido azul, naranja de algunos de las propuestas presentadas.

Tambien Angel Pastor nos muestra a personajes jóvenes en ambientes abiertos y sin delimitaciones ofreciendo unas pintura planas en donde las formas tridimensionales los retratos contrastados con el color nos vuelven a dar una imagen realmente sorprendente de este artista.

Asi es Punta de Flechas todo un gran espacio en donde se presenta a artistas valencianos de arte contemporáneo en un museo que se esta convirtiendo en todo un referente gracias a las ultimas propuestas artisticas presentadas.

Por útlim decir que Mayren Beneyto, Directora del Palau de la Musica, el comisario Jose Luis Pont y Rafael Miró secretario autonómico fueron los encargados de inagurar esta exposición en donde el arte valenciano contemporáneo fué el gran protagonista


Sobre esta noticia

Autor:
Javier Mesa Reig (15309 noticias)
Visitas:
15477
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
0
+ -
Responder

rosa h (18/10/2012)

todo esta padrisimo me gustaria ver una galeria de sus obras