¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Economiaybanca.com escriba una noticia?
El sistema financiero nace como respuesta a la demanda de dinero por parte del público, para atender inversiones productivas, y se basa en la organización de un soporte institucional que se concreta en establecimientos especializados, las entidades financieras.
Dichos establecimientos, inicialmente bancos, se van ampliando en número y diversificando en funciones, en la medida en que las necesidades financieras del publico lo exigen. En un principio, los clientes demandan básicamente a las entidades financieras la seguridadpara sus depósitos y la prestación de créditos en caso de necesitar sumas superiores a las que habitualmente tienen a su disposición. Como respuesta a esta demanda, a través de varias etapas, nace el sistema financiero que, actualmente ofrece a sus clientes no sólo las prestaciones básicas antes detalladas, sino que también pone a su disposición toda una gama de productos y servicios que les permite actuaren todos los ámbitos del mundo financiero.
Desde 1977, en que la promulgación del Real Decreto 2290/77 establece textualmente: "... las cajas de ahorros podrán realizar las mismas operaciones que las autorizadas a la banca privada...", las operaciones financieras de todo tipo quedan liberalizadas y abiertas no sólo a los bancos, sino también a las cajas de ahorros, iniciándose una plenitud de competencias paracaptar y colocar recursos en el mercado. Esta mayor libertad llevará consigo un cambio en la estructura de las inversiones de las cajas de ahorros y de los bancos, iniciándose un lento proceso de apertura de las cajas al mundo de los negocios empresariales, así como un amplio y creciente interés de la banca por las economías domésticas y sus operaciones tradicionales, como puedan ser el crédito o préstamo hipotecario.
La evolución de los mercados financieros ha hecho crecer la complejidad de las operaciones, dándose hoy en día una amplia tipología de las mismas, que hace necesaria una mejor formación permanente y actualizada de los gestores de dichas entidades, para evaluar adecuadamente los nuevos riesgos en todas sus variables.