¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Macarena Latti escriba una noticia?
¿Qué es la psoriasis?
Pues bien, la psoriasis es una enfermedad de la piel que se caracteriza por la aceleración de la reepitelización. ¿Qué es esto? Ni más, ni menos que un aumento en la velocidad de reproducción de las células cutáneas.
Las placas psoriásicas son lesiones escamosas, engrosadas e inflamadas, que te pueden resultar muy molestas, tanto desde el punto de vista físico como estético. Por otra parte, existen diferentes tipos de psoriasis que te interesará conocer, para poder determinar cuál es el que te afecta.
En cualquier caso, si te preocupa si la psoriasis es contagiosa, debes saber que no sólo no se contagia, sino que además existe una predisposición genética para padecer esta enfermedad. Si tú la tienes, es muy probable que alguien en tu familia, también la sufra.
Causas del psoriasisAhora bien, ¿cuáles son las causas que pueden desencadenar un brote de psoriasis? Si bien se cree que la psoriasis es una enfermedad de origen autoinmune que está determinada genéticamente, existen circunstancias que puede hacer que se manifieste en forma más intensa.
Estas circunstancias generalmente, se relacionan con situaciones de estrés que puedes tener en tu vida cotidiana, tales como problemas en la vida personal o tensiones en el campo laboral. De allí que a menudo se habla de psoriasis nerviosa, lo que no se relaciona con un tipo particular de psoriasis, sino más bien con el factor que la desencadena.
En efecto, entre las causas que inciden en la aparición de brotes de psoriasis existen factores genéticos y desencadenantes. Estos últimos tienen que ver tanto con la alimentación, como con estados de estrés. Tal es así que a menudo, los tratamientos convencionales no dan los resultados esperados. Por tal motivo, frecuentemente, las personas que tienen psoriasis recurren a lo natural, con el objetivo de atenuar las manchas y prevenir las recidivas.
Síntomas de la psoriasisEn cuanto a los síntomas de la psoriasis, las lesiones en la piel son sin duda el principal síntoma y el más molesto.
Por otra parte puede haber síntomas sobreagregados si te dañas al frotarte o rascarte.
Sin embargo, existen remedios caseros que pueden ayudar si no a curar, al menos a tratar la psoriasis.
¿Qué es bueno para la psoriasis?Lamentablemente, la psoriasis es una enfermedad crónica. Por tal motivo, si bien no se puede curar, al menos se pueden tratar las lesiones, para evitar su avance y lograr una recuperación más rápida.
Lo cierto es que Daniel nos ha enviado el siguiente mensaje, solicitando soluciones naturales para combatir este problema de la piel, tan resistente a los tratamientos convencionales.
Psoriasis Consulta relacionada con el artículo hola amigos de innatia necesito información sobre curativas de forma natural de la psoriasis para compartirla con los demás por favor, gracias........................... Enviada por danielortizsimpertigue
Tanto Daniel como tú se pueden beneficiar con los siguientes remedios caseros.
¿Te interesa saber como se puede curar la psoriasis de forma natural? Ten en cuenta que si bien la psoriasis no es curable, es decir es una enfermedad crónica que por el momento, no tiene cura, existen diferentes alternativas de tratamiento. Entre ellas, las de los remedios caseros y naturales. A continuación, encontrarás varias alternativas de este tipo a las que puedes recurrir: