¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Consejero Del Dia escriba una noticia?
Consejo al Día Que es la Trietanolamina y en que se utiliza
La trietanolamina, conocido también como TEA, es un compuesto químico orgánico, que se encuentra conformado por una amina terciaria y tres grupos hidroxilos y cuya fórmula química es C6H15NO3. La trietanolamina actúa como base química débil, es decir, que es una solución acuosa que aporta iones y que puede ser disuelta en un solvente.
La apariencia física de la trietanolamina es de tipo líquido viscoso, aunque, dependiendo de las temperaturas en las que se encuentre y la pureza de la sustancia, este puede tornarse sólido. El color de esta sustancia va desde amarillo pálido, a no poseer color. La higroscopia de este químico es muy baja, es decir, no cuenta con grandes capacidades de absorción de humedad, es volátil y se disuelve perfectamente en el agua.
Aplicaciones que se le da a la TrietanolaminaLas aplicaciones de este compuesto químico se basan principalmente en la disolución de sustancias, ajustes del pH de ciertos productos, en la industria de la saponificación y en otras áreas de conocimiento general. Entre las áreas industriales que se conocen que utilizan la trietanolamina, se encuentran:
Una solución al 1% de este compuesto cuenta con un pH de 10, mientras que la piel de la cara cuenta con un pH aproximado entre 5 y 7, por lo que se dice que los productos que utilizan la TEA son muy buenos productos desmaquillantes.
En la producción de concreto la TEA es utilizado como acelerador del endurecimiento del concreto cuando se encuentra en pocas cantidades; cuando hay grandes cantidades de concreto, la TEA es utilizada como agente retardante.
Al igual que en los cosméticos, la TEA se utiliza para controlar el pH de emulsiones de látex; y funciona como agente humectante de lacas, pinturas, ceras y pulidores.
La producción de Trietanolamina cuenta con regulaciones alrededor del mundo ya que puede ser utilizado para la realización de ciertos gases de guerra, como la mostaza de nitrógeno, que es bastante similar al gas mostaza. Alrededor del mundo los países controlan, según su conveniencia, la venta, traslado y producción de este químico.