¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bankimia escriba una noticia?
En este artículo publicado en Fotocasa describimos las principales características de una hipoteca inversa: definición, requisitos, las diferentes modalidades que ofrece, etc.
Una hipoteca inversa, también denominada hipoteca pensión, es un producto financiero diseñado para gente mayor de 65 años por el cual una entidad financiera paga una renta mensual a cambio de tener la vivienda de esta persona como garantía.
Para acceder a este producto, el solicitante deberá tener en propiedad una vivienda y para acogerse a los beneficios que otorga la Ley la vivienda, esta vivienda tiene que ser su domicilio habitual.
¿Durante cuántos años se puede cobrar la cuota mensual?Normalmente la renta mensual de una hipoteca inversa tiene una duración de entre 10 y 20 años. Pero en el caso de que se contrate un seguro de renta vitalicia, si el cliente sobrevive al plazo máximo del crédito, el seguro cubre el pago de la cuota hasta su fallecimiento.
El seguro de rentas vitalicias diferidas supone un gasto aproximado de hasta el 6% del valor de tasación de la vivienda. Este seguro de prima única normalmente con cargo al préstamo, garantiza al titular de esta pensión el cobro de una cuota mensual, independientemente de que haya superado el plazo establecido en la hipoteca.
En el caso de no contratar el seguro de renta vitalicia, estamos hablando de una hipoteca inversa temporal. Con esta modalidad el solicitante recibe una cuota mensual superior a la vitalicia pero durante un periodo limitado y, al finalizar dicho periodo, deja de percibir la renta manteniendo la propiedad.
Una tercera opción a la hora de contratar una hipoteca inversa es hacerlo con disposición única, en la que el beneficiario recibe una cantidad única basada en el valor de tasación de la vivienda.
¿Cuál será el importe de la cuota mensual?La cantidad a percibir en una hipoteca inversa vitalicia dependerá principalmente de:
Una vez fallecido el titular, los herederos serán los encargados de liquidar la deuda con la entidad financiera, pudiendo escoger entre 3 opciones: