Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cristinacris escriba una noticia?

El quiebre de fe cuando falta un ser querido

31/05/2021 16:24 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

"¿Dónde estaba Dios cuando murió mi hermano?", puede ser un reclamo cuando pasamos situaciones tan difíciles que nuestra fe se quebrante

Anna Hofacker, de Herrenberg, se enfrentó a una difícil crisis religiosa y se convirtió en una fuente de disputa para muchos a su alrededor. Finalmente, encontró en Dios el consuelo que la gente no puede proporcionarle.

"Su hermano murió en un accidente de tráfico". El 21 de abril de 2017, la vida de Anna Hofacker se vio alterada para siempre por esta noticia. Había visto a su hermano Damián por última vez unos días antes, con motivo de su 23 cumpleaños. "En ese momento, no tenía ninguna razón para creer que no volvería a verlo - y también tenía poco tiempo para hablar con él". Esta oportunidad no volvería a presentarse.

"La muerte de mi hermano me arrancó la alfombra", explica. Le sobreviven su mujer y un hijo pequeño. Anna, que se había casado hacía sólo unos meses, se quedó sin palabras para describir su estado.

¿Dónde ha estado Dios?

Poco después, comenzó la crisis de fe. ¿Qué podía pensar Ana de un Dios que prometía que no pisaríamos una piedra, pero que luego no era capaz de evitar el accidente de su hermano? Esto no tenía sentido para Ana. Al fin y al cabo, Damián viajaba por Suiza al servicio del Señor. Y a ella no le estaba permitido pensar en su hijo pequeño.

No, Ana no estaba convencida de que Dios nos protegiera constantemente de la adversidad y el dolor. Sin embargo, incluso con la mejor de las intenciones, no podía comprender la muerte de Damián. Era excesivo. Se vio obligada a abordar sus inquietudes de alguna manera.

Con un corazón honesto, cantando sobre la bondad de Dios

La primera vez fue bastante difícil. Anna se sintió tan sola con sus insoportables indagaciones como con su dolor. Abandonó un servicio religioso porque las canciones sobre el amor y la bondad de Dios eran demasiado para ella. En otras ocasiones, se marchó llorando después de escuchar el término "cadáver".

Se dirigió a un gran número de personas, reclamando simpatía y consuelo. Hoy reconoce lo injustas que eran sus expectativas respecto a los demás y empatiza con sus respuestas ocasionalmente despectivas. "Como era incapaz de sobrellevar mi tristeza, todos los que me rodeaban se sentían abrumados por mí. También supuso una gran tensión para mi joven matrimonio". En algún momento, Anna aprendió que no debía buscar consuelo o felicidad en nadie. "Recé a Dios y obtuve lo que mi corazón anhelaba". Así, a pesar de su angustia, recuperó la capacidad de cantar la bondad de Dios.

Cuando sientas que tu fe se parte a pedazos haz una oración de sanación

En la dirección de Dios

Ana comenzó a escribir los sermones de su difunto hermano para ponerlos a disposición de los lectores interesados. Esto la llevó a estudiar la carta de Pablo a los Filipenses. "Allí encontré afirmaciones fundamentales en mi camino de duelo. Por ejemplo, el pasaje que afirma que Dios provoca tanto la voluntad como la acción se volvió significativo para mí". Esta comprensión le proporcionó un contexto.

Anna siguió investigando y anotando más sermones de su hermano para comprender mejor los actos de Dios. El sufrimiento interior persistía, y los consejos ofrecidos por otras personas de su entorno eran en gran medida ineficaces. Sin embargo, Dios comenzó a trabajar en su corazón de forma gradual pero persistente.

La perspectiva de la eternidad

La implicación de Ana con Dios y Su Palabra aumentó su comprensión de la perspectiva de la eternidad. "Antes creía en la eternidad, pero no fue hasta mi crisisque esta creencia se hizo muy práctica". Anna fue capaz de exultar en la bondad de Dios a pesar de su dolor gracias a su perspectiva.

Con el paso del tiempo, Anna aprendió que muchos sufrían las mismas incertidumbres y preocupaciones que ella. Especialmente para las personas que han sufrido dificultades, suele ser difícil creer en un Dios amoroso. "¿Cómo es posible que ambos hayamos experimentado el mismo trauma, pero tú te llenas de energía mientras yo me caigo en un agujero?", le preguntó una vez una vecina que había perdido a su hermano por enfermedad. Anna fue comprendiendo la fuerza de buscar a Dios en medio de la duda y el dolor. Fue testigo de personas que se rebelaron contra las crisis y dieron la espalda a la iglesia y a Dios. "¡Vale la pena seguir con Dios!", se dio cuenta en ese momento.

Todavía queda mucho por descubrir.

"La sociedad es terrible cuando alguien está de mal humor", observa Anna. "Y esto ocurre con frecuencia en nuestras iglesias". Existe la expectativa de que basta con apretar un botón y todo se arreglará. Sin embargo, esa opción no existe. "A veces, necesitamos tiempo para comprender nuestras experiencias". No hay ningún atajo ni salida de emergencia para superar el sufrimiento.

A Anna no le interesa convertirse en una "cristiana de las redes sociales" que ofusca el lado oscuro de la vida. Al mismo tiempo, no quiere dejarse atrapar por el sufrimiento, sino llamar a Dios. "Se trata de una fe que nunca duda de Dios, pero que siempre le cuestiona". Es esta tensión la que la impulsa a seguir reflexionando. Mientras tanto, ha empezado a estudiar teología en la IGW, reconociendo que aún le queda mucho por aprender.


Sobre esta noticia

Autor:
Cristinacris (1 noticias)
Visitas:
5222
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.