Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Vanessa Lara Silva escriba una noticia?

Racismo en EE.UU.: 6 gráficos que muestran cómo ha cambiado la situación de los afroestadounidenses desde los años 60

21/06/2020 08:07 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En las semanas posteriores a la muerte de George Floyd, se ha dicho mucho sobre la larga lucha de los afroestadounidenses

Marcha de Black Lives Matter en Washington D.C.

En las semanas posteriores a la muerte de George Floyd, se ha dicho mucho sobre la larga lucha de los afroestadounidenses contra la discriminación racial en Estados Unidos.

En agosto se cumplen 57 años desde que el líder de los derechos civiles Martin Luther King Jr. dirigiera "La marcha sobre Washington por el trabajo y la libertad" para exigir justicia racial. Fue entonces cuando dio su famoso discurso "Yo tengo un sueño" ("I have a dream...").

Desde entonces, ¿cuánto ha progresado la situación de los afroestadounidenses?

1. Patrimonio familiar

En 2016, según los últimos datos disponibles, el patrimonio promedio de una familia blanca era casi siete veces mayor que el de una familia negra en EE.UU.

La brecha de los recursos económicos entre blancos y negros era mayor en 2016 que en 1983, año en que se recopilaron por primera vez los datos de riqueza familiar negra.

Fin de las recomendaciones.Promedio de riqueza familiar en EE.UU. por raza, 1963-2016No hay datos entre 1963 y 1983. La distinción de los 'no blancos' solo está disponible desde 1983.Fuente: Urban Institute

En la década de 1960, los datos recopilados habían reunido a los "no blancos" en una sola categoría.

La disparidad estaba en un nivel similar al de los datos más recientes, ya que las familias blancas tenían aproximadamente siete veces más riqueza en promedio que las familias no blancas.

Investigadores del Instituto Brookings dicen: "La brecha patrimonial refleja una sociedad que no tiene ni ofrece igualdad de oportunidades para todos sus ciudadanos".

Marcha en Washington D.C.Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionMartin Luther King Jr. dirigió "La marcha sobre Washington por el trabajo y la libertad" en 1963.

El patrimonio se calcula por los activos de una familia, como una casa o ahorros, menos sus deudas.

La herencia representa aproximadamente el 4% de los ingresos anuales de los hogares en EE.UU., por lo que las desigualdades generacionales continúan teniendo impacto y las familias negras suelen heredar menos.

En 2016, el patrimonio promedio de una familia blanca fue de más de US$700.000 más que la de una familia negra promedio.

2. Pobreza

Aunque la disparidad de recursos sigue siendo significativa, los afroamericanos han mejorado su situación económica respecto a la década de 1960.

Una proporción menor que nunca vive en la pobreza, según los últimos datos.

Pobreza en EE.UU. según la raza

1966-2018

Fuente: Buró del Censo de EE.UU.

En 2018, la tasa de pobreza entre los afroestadounidenses fue del 20, 8%, aproximadamente la mitad de lo que había sido en 1966.

La tasa de pobreza blanca se ha mantenido relativamente estable.

Hay 8, 9 millones de afroamericanos que viven en la pobreza, según los últimos datos de la Oficina del Censo de EE.UU.

La pobreza en EE.UU. se mide al calcular si el ingreso total de una familia es menor que el costo de sus necesidades.

Si es así, se considera que todas las personas de esa familia están en la pobreza.

3. Educación superior

La educación a nivel universitario es otra área en la que se han realizado progresos desde la década de 1960.

En las semanas posteriores a la muerte de George Floyd, se ha dicho mucho sobre la larga lucha de los afroestadounidenses

Más afroestadounidenses completaron cuatro años de educación superior en 2019 que nunca antes: 26% en comparación con solo el 4% en 1962.

Educación superior según la raza, entre 1962 y 2019

Porcentaje de gente que completó cuatro años o más de universidad

Fuente: Buró del Censo de EE.UU.

Los logros universitarios de los estadounidenses blancos también han aumentado desde la década de 1960, pero aproximadamente a la mitad de la velocidad.

4. Desempleo

La tasa de desempleo afroamericana alcanzó un mínimo histórico del 5, 5% en septiembre de 2019, pero se ha disparado bruscamente debido al gran impacto de la crisis del covid-19 en la economía de EE.UU.

Antes de esto, la tasa de desempleo de los blancos había sido aproximadamente la mitad de la de los negros desde que comenzaron los registros, en la década de 1970.

Tasa de desempleoPresentational grey line

El reciente aumento en la pérdida de empleos también ha afectado desproporcionadamente a los afroamericanos: su tasa de desempleo es 3, 5% más alta que la cifra de la población en general.

5. Salarios

Tampoco ha habido mucho movimiento en la disparidad entre los salarios de los estadounidenses blancos y negros.

El ingreso promedio de los hogares negros es poco más del 60% del total del ingreso de los hogares blancos.

Esta disparidad apenas ha cambiado en los últimos 50 años.

Los salarios de los afroestadounidenses han aumentado, pero más o menos en línea con los salarios blancos.

El salario promedio actual, ajustado según la inflación, tiene aproximadamente el mismo poder adquisitivo que hace 40 años.

6. Representación en el Congreso

Se ha avanzado en la representación afroestadounidense en la política, al punto que el actual congreso de EE.UU. es el más diverso de la historia del país.

Representación de los afroestadounidenses

El Congreso, integrado por la Cámara de Representantes y el Senado, cuenta con 55 miembros afroamericanos, frente a los 50 del período anterior.

A medida que los derechos de voto se ampliaron durante el movimiento de derechos civiles, aumentó el número de legisladores negros.

Representative Lauren UnderwoodDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionLauren Underwood se convirtió en la mujer afroestadounidense más joven en ser elegida para el Congreso de EE.UU., en 2019, a los 32 años.

El primer Congreso electo de la década de 1960 tenía solo cuatro miembros afroamericanos, pero a fines del decenio, había 11.

Este número ha seguido creciendo y se ha más que duplicado desde el comienzo de la década de 1990.

Racismo en EE.UU.: 6 gráficos que muestran cómo ha cambiado la situación de los afroestadounidenses desde los años 60

 

 

Barcelona, 21 de Junio de 2020


Sobre esta noticia

Autor:
Vanessa Lara Silva (2047 noticias)
Visitas:
2284
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.