¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Javier Mesa Reig escriba una noticia?
La ceremonia de entrega de dicha medalla tendrá lugar el proximo jueves día 15, a las 20.15 horas, en la Sala Iturbi,
La Presidenta del Palau de la Música, Mayrén Beneyto, el Subdirector de Música, Ramón Almazán, y el Director Titular de la Orquesta de Valencia, Yaron Traub, han presentado esta mañana en rueda de prensa al maestro Rafael Frühbeck de Burgos, que recibirá mañana jueves, y de manos de la Alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, la Medalla del Palau de la Música.
La Presidenta del Palau de la Música, Mayrén Beneyto, ha expresado su satisfacción por contar con “uno de los maestros españoles más importantes de la historia de la dirección española, y de mayor reconocimiento internacional”. Rafael Frühbeck de Burgos “se merece recibir nuestra medalla por su prestigio y por su fuerte vinculación con nuestra Orquesta y con Valencia”. A este respecto, el Director Titular de la formación valenciana, Yaron Traub, ha anunciado que “la próxima temporada será un honor que el maestro Frühbeck, se ponga al frente de la Orquesta de Valencia para dirigir la 3ª Sinfonía de Mahler”. Traub recordó que “es un gran orgullo contar con este director, al que sigo desde que era joven, y que dirigió a mi padre en 1967 junto a la Filarmónica de Israel”. El Subdirector de Música, Ramón Almazán, ha destacado la gran labor realizada por Frühbeck de Burgos al frente de la Orquesta Nacional de España, así como al frente de las más prestigiosas formaciones del mundo. “Dirigir una orquesta internacional es más o menos sencillo, ahora bien, lo difícil es la continuidad. Y el maestro Frühbeck es un claro ejemplo de que eso es posible, trabajando durante más de 40 años con las orquestas más prestigiosas de América y Europa, sobre todo en Centroeuropa, donde además, el público no es un mero aficionado, sino que entiende sobradamente de música”.
El director Rafael Frühbeck de Burgos ha agradecido las palabras recibidas, y ha mostrado una gran satisfacción por serle concedida esta Medalla: “un galardón que han recibido nombres como Rostropovich, Mehta, Barenboim o Gergiev”. El maestro español ha destacado además, su relación con Valencia, “a la que ya vine en los años 60, y por la que siento un gran cariño. Suelo venir con las diferentes grandes orquestas internacionales a las que dirijo. Cada día doy gracias a Dios por poder seguir dirigiendo con mi edad, 76 años, y porque cada día que pasa me gusta más y disfruto más con la música que hago”. Preguntado al respecto de si se siente reconocido en España, Frühbeck ha explicado que “siempre he sido un enamorado de la música. El éxito, el dinero, a mi edad, no tiene importancia. Soy un hombre que me he preocupado por ser profesional. Voy a un auditorio, ensayo, dirijo y me voy. Hay quién reconoce mi labor y quién no. Lo importante es trabajar”. Respecto al panorama musical español ha añadido que “ha mejorado para bien ya que desde la democracia se ha creado una red de auditorios y orquestas verdaderamente impresionante”, sin embargo, añadió que “la tendencia actual es la de contar en las orquestas con numerosos músicos extranjeros, sobre todo asiáticos, aunque la Orquesta de Valencia es la excepción, debido al carácter musical y la tradición de bandas que disfruta esta zona”.
Vinculación con Valencia
Desde que en 1961 dirigiera dos conciertos a la Orquesta de Valencia en el Teatro Principal,
Rafael Frühbeck de Burgos ha dirigido en Valencia en numerosas ocasiones, seis de ellas en el Palau de la Música y al frente de formaciones como las sinfónicas de Viena, Pittsburg, Madrid y de la Radio de Berlín, así como con la Orquesta de la Ópera Alemana de la capital alemana. Ha dirigido a la Orquesta de Valencia en tres ocasiones, dos en 1961 y una tercera en 2000. Su vinculación con el Palau de la Música y la Orquesta de Valencia va a ser muy importante, ya que la próxima temporada dirigirá la “Sinfonía nº 3” de Gustav Mahler, dentro del ciclo que a este compositor va a dedicar la Orquesta de Valencia, con motivo del centenario de su muerte. Una relación que continuará en las temporadas 2011-12 y 2012-13.
Con la concesión de la Medalla a Rafael Frühbeck de Burgos, el Palau de la Música amplía la lista de personalidades ilustres del mundo de la música que la han recibido anteriormente. Mstislav Rostropóvich fue el primero en recibirla en 1997, mientras que Daniel Barenboim lo hizo al año siguiente (1998). La mezzosoprano Teresa Berganza en 1999. El tenor Alfredo Kraus en 2000, el director Luis Antonio García Navarro y el compositor Joaquín Rodrigo (2001), les fueron concedidas la medalla a título póstumo. Zubin Mehta en 2003, el compositor Cristóbal Halffter en 2006, la soprano Ainhoa Arteta en 2007, el pianista Joaquín Achúcarro en 2008 y el maestro Valery Gergiev en 2009, han sido los músicos galardonados con esta medalla.
Director de larga trayectoria
Nacido en Burgos en 1933, estudió violín, piano y composición en los conservatorios de Bilbao y Madrid, continuando su formación en el Conservatorio de Múnich, con K. Eichhorn y G. E. Lessing, y composición con H. Genzmer. Comenzó su carrera como director titular de la Sinfónica de Bilbao, fue nombrado director titular de la ONE de 1962 y 1978. Posteriormente director general de Música de la ciudad de Dusseldorf, y director titular de las sinfónicas de Dusseldorf y Montreal. Ha sido principal director invitado de las orquestas Yomiuri Nippon de Tokio y Nacional Sinfónica de Washington. Ha actuado con más de cien orquestas en Europa, EE.UU., Canadá, Japón e Israel. También ha dirigido representaciones de ópera en Europa, Estados Unidos y América del Sur. De 1991 a 1996 fue director titular de la Sinfónica de Viena, y de 1992 a 1997 director musical general de la Deutsche Oper en Berlín, y director titular de la Sinfónica de la Radio de Berlín de 1994 a 2000, y en 2001 director vitalicio de la Sinfónica Nacional de la RAI en Turín.
En 1996 recibió la Insignia de Plata por los Servicios Prestados a la República de Austria y Medalla de Oro de la Sociedad Internacional Gustav Mahler. En 1997 se le otorgó el premio Jacinto Guerrero, y en 1998 fue nombrado director emérito de la ONE. En 2003 fue nombrado principal director invitado de la Filarmónica de Dresde, y un año más tarde director titular y artístico. Con esta orquesta ha grabado el concierto de Año Nuevo de 2007, la Tercera sinfonía de Bruckner, y los fragmentos orquestales más destacados de Los maestros cantores de Núremberg, Tristán e Isolda, El ocaso de los dioses, entre otros. Su última grabación publicada contiene la 1ª y 3ª sinfonías de Brahms.