Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Chandier escriba una noticia?

RAFAEL GASCÓ / DIRECTOR GENERAL DE ANDBANK "La banca privada está destrozada"

24/02/2013 23:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El negocio de banca privada en España anda revuelto. Muchos clientes muestran su descontento con el resultado de sus carteras en los últimos años. Además, las entidades locales se encuentran enfrascadas en otras batallas y el negocio de asesoramiento de altos patrimonios no está entre sus prioridades. La absorción de Banif por parte del Banco Santander es un claro síntoma del cambio que se está produciendo en la industria. En este contexto, bancos privados de otros países, fundamentalmente suizos y andorranos, están aprovechando la situación para crecer en el mercado español. Andbank es uno de ellos. Esta entidad familiar andorrana está dirigida en España por Rafael Gascó (Valencia, 1960), que antes había trabajado en Banca March y Deutsche Bank.

image

Pregunta. ¿Cómo definiría Andbank?

Respuesta. Es una entidad familiar con más de 80 años de historia, especializada únicamente en la banca privada. Tenemos una forma de actuar bastante conservadora donde prima el largo plazo y buscamos una relación estrecha con nuestros clientes. Además, las ratios de solvencia y liquidez de Andbank son muy fuertes. Los accionistas del banco, más que pensar en los próximos meses, están interesados en el legado que le van a dejar a las siguientes generaciones. P. ¿Hasta qué punto les perjudica que se vincule a Andbank con la idea de paraíso fiscal por el origen andorrano del banco? R. Andorra hace ya bastantes años que dejó de ser un paraíso fiscal. El país está viviendo ahora un proceso similar al que vivió Luxemburgo, es decir, sus entidades, en general, son solventes y se están abriendo al mundo. En el caso de Andbank, nuestra apuesta de crecimiento ha sido Latinoamérica. La mitad de nuestros empleados trabajan en esta región. Tenemos una posición importante en México, Brasil, Argentina, Uruguay... Evidentemente, que se nos asocie aún con un paraíso fiscal es un perjuicio. Los bancos andorranos son, en general, entidades serias, eficientes, bien gestionadas y con un alto grado de especialización. La percepción puede que no sea la más adecuada, y a veces tenemos que dar más explicaciones que otras entidades, pero yo creo que esto se soluciona con un poco de tiempo para que nos vayan conociendo. P. Andbank llegó a España a mediados de 2012. ¿Por qué apostar por un país que atraviesa una crisis tan severa? R. La decisión de venir a España ya estaba tomada tiempo atrás, pero por cuestiones burocráticas no se pudo concretar antes. Creemos que aquí hay una oportunidad de negocio. Hemos detectado que el mercado de banca privada en España está básicamente destrozado, quemado. Los clientes están muy enfadados con la respuesta que han obtenido de sus bancos tradicionales. Estas entidades no solo no han sido capaces de evitar a los clientes grandes pérdidas, sino que estos se han dado cuenta de que tienen productos en sus carteras que desconocían y que no se correspondían con su perfil de riesgo. P. ¿Esta situación solo se da en España? R. Es un panorama que sobre todo hemos detectado aquí. En España ha habido un proceso de recapitalización bancaria en el que las redes comerciales han sufrido mucha presión para vender determinados productos. Por un lado, nos encontramos con clientes muy enfadados y frustrados. Y por otro, también hay muchos banqueros molestos con sus casas porque, a pesar de hacer las cosas bien y proteger el patrimonio de sus clientes, no se han visto compensados salarialmente debido a las políticas de recortes emprendidas por las entidades. Además, los grandes bancos comerciales están en una fase donde el negocio de banca privada es la última de sus preocupaciones, ya que es un área con una aportación marginal a resultados, pero que implica riesgo reputacional. Hemos entrado en un mercado quemado y muy duro, pero pensamos que tenemos una oportunidad.


Sobre esta noticia

Autor:
Chandier (2120 noticias)
Fuente:
mundoandorra.info
Visitas:
1555
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.