Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hoyesarte.com escriba una noticia?

Rafael Moneo, Príncipe de Asturias de las Artes

09/05/2012 12:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageEl Arquitecto navarro Rafael Moneo (Tudela, 1937) ha sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2012, según hizo público ayer en Oviedo el Jurado encargado de su concesión.

Los Premios Príncipe de Asturias están destinados, según los Estatutos de la Fundación que los concede, a galardonar "la labor científica, técnica, cultural, social y humana realizada por personas, instituciones, grupo de personas o de instituciones en el ámbito internacional". Dentro de este espíritu, el galardón de las Artes se concede a aquellos "cuya labor en la cinematografía, el teatro, la danza, la música, la fotografía, la pintura, la escultura, la arquitectura y otras manifestaciones artísticas constituya una aportación relevante al patrimonio cultural de la humanidad".

A la vanguardia

Considerado uno de los más importantes arquitectos de vanguardia, Rafael Moneo se licenció en 1961 por la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid, trabajó durante sus años de estudiante con Francisco Javier Sáenz de Oiza, Premio Príncipe de Asturias de las Artes 1993, y con el danés Jorn Utzon. Fue profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid y de la de Barcelona, compaginando el diseño arquitectónico con la enseñanza. A partir de 1976 trabajó en Nueva York, en el Instituto de Arquitectura y Estudios Urbanos, mientras impartía clases en la Cooper Union School of Architecture. Además ejerció la docencia en la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza) y en las universidades estadounidenses de Princeton y Harvard. Fue decano de la Graduate School of Design de la Universidad de Harvard entre 1985 y 1990, donde actualmente es profesor y primer titular de la cátedra Josep Lluis Sert de Arquitectura.

Moneo tiene una larga trayectoria en la proyección de centros de arte. Edificios como el Museo Thyssen-Bornemisza, la ampliación del Museo del Prado, el Kursaal de San Sebastián, el Moderna Museet (Estocolmo) o el Fine Arts de Houston (Texas) son solo algunos ejemplos de la obra de este arquitecto navarro que ha sido decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Harvard y cuenta con numerosos reconocimientos, como la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1992), el Premio Príncipe de Viana del Gobierno de Navarra (1993) o el Premio Pritzker de Arquitectura (1996).

39 candidaturas

El Premio está dotado con 50.000 euros, la escultura creada y donada expresamente por Joan Miró para estos galardones, un diploma y una insignia acreditativos. A esta edición optaban un total de 39 candidaturas de 25 países. En cuanto al Jurado, ha estado integrado por las siguientes personas:

  • Carlos Fitz-James Stuart Martínez de Irujo
  • José Luis Garci Muñoz
  • Guillermo García-Alcalde Fernández
  • Enrique González Macho
  • José Lladó Fernández-Urrutia
  • Emilio Marcos Vallaure
. Hans Meinke Paege
  • Benigno Pendás García
.
  • Benedetta Tagliabue
  • Amelia Valcárcel Bernaldo de Quirós
  • Benjamin Weil
  • Miguel Zugaza Miranda
  • José Antonio Caicoya Cores (secretario)

Este ha sido el primero de los ocho Premios Príncipe de Asturias que se conceden este año, en que cumplen su trigésimo segunda edición. En las próximas semanas se fallarán los correspondientes a (por orden) Ciencias Sociales, Comunicación y Humanidades, Investigación Científica y Técnica, Letras y Cooperación Internacional. Los Premios de los Deportes y de la Concordia se fallarán el próximo mes de septiembre. Los galardones serán entregados en otoño en Oviedo, en un solemne acto presidido por el Príncipe de Asturias.

Fructífera carrera

En España, Moneo ha diseñado, entre otros, el edificio Bankinter de Madrid (1976), el Museo de Arte Romano de Mérida (1986), la estación de Atocha de Madrid (1992), el aeropuerto de San Pablo en Sevilla (1992), el Ayuntamiento de Murcia (1998), el Auditorio de Barcelona (1999), el Kursaal de San Sebastián (1999), el Archivo Real y General de Navarra en Pamplona (2003), el Centro de Arte y Naturaleza de Huesca (2006), la ampliación del Museo del Prado en Madrid (2006) y el Nuevo Museo del Teatro Romano de Cartagena (2008).

Entre sus proyectos internacionales destacan el Davis Art Museum del Wellesley College de Massachussets (1993), el Museo de Arte Moderno y Arquitectura de Estocolmo (1998), el Hotel y Edificio para Oficinas en la Potsdamer Platz de Berlín (1993-1998), la Catedral de Nuestra Señora de Los Ángeles (EE.UU., 1996), la Biblioteca de la Universidad de Lovaina (Bélgica, 1998), la ampliación del Museo de Bellas Artes de Houston (2000), la residencia oficial del Embajador español en Washington (2004) y el Chace Center, edificio integrado en la Escuela de Diseño de Rhode Island (EE.UU., 2008).

En 2010 publicó Apuntes sobre 21 obras, donde realiza una selección de sus trabajos durante las últimas cuatro décadas. Entre sus últimos proyectos se encuentra el diseño del futuro Museo de la Universidad de Navarra.

Noticias relacionadas:

{jathumbnail off}


Sobre esta noticia

Autor:
Hoyesarte.com (7378 noticias)
Fuente:
hoyesarte.com
Visitas:
1035
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Licencia Creative Commons
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.