¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Javier Mesa Reig escriba una noticia?
Se recuperan las tradicionales danzas valencianas del siglo XVI
El Patriarca de Valencia celebró el jueves 10 de junio de 2010 a las 20 horas su tradicional Corpus Christi en donde multitud de personas disfrutaron un año más de la belleza del mismo pero este año la recuperación de las danzas valencianas del Siglo XVI fue el acto en donde la música y la voces de Capella de Saetabis junto a los 6 niños que bailaron durante la procesión marcaron este año el acto procesional y en el cual debemos recordar que el Corpus Christi ha sido declarado Bien de Interés Cultural.
El Acto procesional que comenzaba alrededor de las 20, 00 horas cuando desde el templo del Patriarca se dirigían a el claustro con un solemne ritual en donde el olor del incienso, el color de las flores y las reverencias correspondientes a la custodia del Corpus Christi marcaban el recorrido de la octava del Corpus, una festividad que año tras año siempre reúne a los valencianos en este templo y que es todo un referente . La celebración de este acto se realiza el jueves siguiente a la celebración de la festividad de la ciudad de Valencia.
En esta procesión hay que destacar la presencia de los frailes capuchinos que desfilaban después de la bella cruz procesional que marcaba el inicio y la solemnidad de esta procesión. El inicio de este acto venia marcado por el patriarca, la cruz procesional y a continuación los religiosos los cuales serian los grandes protagonistas de la jornada al realizar la correspondiente reverencia a la custodia del corpus. Los religiosos portando una vela en mano y con una sotana negra y cubierto de blanco recorrían el claustro . A continuación los 6 niños ataviados con unos trajes propios y acordes con el siglo XVI que realizó Victoria Liceros y del cual hicimos referencia . A continuación los religiosos que llevaban el incienso y que con un ritual de reflexión se arrodillaban ante la custodia y movian sus pequeños botafumeiros en donde el olor a incienso la purificaban. Después los monaguillos ataviados de negro y blanco cogía las bandejas con flores la mostraban a la custodia, se arrodillaban, levantaban la bandeja con las flores, las ofrecían y las lanzaban unas cuantas a la custodia. El final del Ritual era que se echaban el resto de flores sobre ellos mismos. Este acto de gran belleza, respeto, elegancia y solemnidad se realizaba durante todo el acto.
La custodia del corpus Christi era llevada bajo palio dándole mayor belleza al acto y siendo todo un referente de la celebración mostrando la importancia el respeto y la solemnidad de esta procesión. Además este año un acontecimiento especial se producía en las 4 esquinas del recorrido del claustro ya que Capella de Saetabis ponían su voz y los 6 niños ataviados con trajes del siglo XVI bailaban las bellas, solemnes y exquisitas danzas que ofrecían mayor belleza a este acto religioso .
La expectación de este año era mucho mayor por esta recuperación de unas danzas que se bailaban hace 400 años y que fueron prohibidas por el patriarca San Juan de Ribera en 1611 pero la belleza de estas danzas hicieron disfrutar durante 200 años más de estas danzas en el exterior del templo y después de 200 años sin bailarse se vuelven a recuperar y forman parte de este acto procesional.
Uno de los momentos más emotivos fue la bajada del Corpus que después se mostraría en el altar y también las danzas solemnes que se bailaron al final del acto junto con la música de Capella de Saetabis.
Una vez finalizado este momento toda la comitiva volvió a la sacristía donde finalizaba este acto procesional el cual una vez más mostraba la belleza del mismo y volvia a reunir a multitud de personas que disfrutaron de esta octaba del Corpus.