¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Vimetra escriba una noticia?
Las obras de remate del nuevo Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de Córdoba se han ejecutado a fecha 30 de junio en un tercio del presupuesto de adjudicación
Las obras de remate del nuevo Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de Córdoba se han ejecutado a fecha 30 de junio en un tercio del presupuesto de adjudicación.
Construcciones San José, la empresa encargada de culminar el nuevo espacio expositivo y congresual que dispondrá la ciudad junto al Parque Joyero.
El alcalde de Córdoba, José María Bellido, y el presidente de la Gerencia de Urbanismo, Salvador Fyuentes, han visitado el recinto junto con técnicos del organismo municipal y de la propia constructora para conocer cómo van unos trabajos que se prevén que acaben para los primeros meses de 2022.
Según los datos aportados por el Ayuntamiento de Córdoba, a finales de junio se habían certificado 4, 26 millones de euros de obra de un total de coste de adjudicación de 12, 5 millones, sobre un tercio de esa cantidad. Las actuaciones se encuentran centradas ahora mismo en la ejecución de obra en el interior del pabellón, en la cubierta, en el exterior así como en la parte de urbanización del perímetro del edificio.
Primer Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones con tabique móvil
El centro de exposiciones, ferias y convenciones de la ciudad de Córdoba va a ser el primero en implantar tabiques de madera en sus instalaciones.
Formado por paneles, esta pared falsa aportará funcionalidad a cualquier tipo de espacio, añadiendo también que aisla del ruido exterior.
En este centro de exposiciones, ferias y convenciones, serán útiles estas paredes corredizas para la creación de otros espacios que se podrán utilizar para cualquier cosa.
Al ser espacios creados por el desplazamiento de los paneles móviles, podremos crearlos y deshacerlos en cualquier momento.
Otro de los aspectos en los que se está avanzando es en la estructura de tabiques modulares y creación de espacios del centro, lo que permitirá «una versatilidad en el uso del edificio de gran magnitud». Según los datos aportados por el Ayuntamiento, «se está concluyendo la colocación de los paneles móviles que permitirán las 17 configuraciones espaciales que el pabellón podrá ofrecer una vez finalizado». Esto dará «innumerables posibilidades para la organización de eventos que pueda ofrecer la ciudad».
El sistema de tabiques móviles que se está instalando es «pionero» en este tipo de edificios, «no existiendo en ninguno de los referentes para ferias y congresos del entorno» lo que hará del Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones «un edificio absolutamente versátil y atractivo para las más diversas propuestas».
Otra de las partes de la obra que ejecuta Construcciones San José después de que hace once meses se firmará la reanudación de las obras del centro -tras la quiebra de la anterior adjudicataria y la resolución técnica y judicial del contrato- son las salas de exposiciones de la primera planta situadas en ambos laterales (este y oeste) que también aportan múltiples opciones para la organización de eventos.
La instalación de falsos techos, la colocación de lucernarios, las luminarias de los falsos techos, climatización con placas fotovoltaicas, revestimiento de paramentos y cortinajes para las salas de exposiciones son algunas de las tareas que siguen realizando los operarios de la adjudicataria bajo la supervisión también del gabinete de Suárez y Terrados, arquitectos responsables del diseño del edificio.