¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bankimia escriba una noticia?
El código IBAN y el BIC o SWIFT entraron en vigor hace unos meses con motivo de la normativa impuesta por la SEPA, la Zona Única de Pagos en Euros que reúne a los 28 países que configuran la Unión Europea, además de Islandia, Liechtenstein, Noruega, San Marino, Mónaco y Suiza.
Recopilamos aquí las principales características de cada uno de estos códigos.
¿Qué son el código IBAN y el BIC o SWIFT?El código IBAN es un acrónimo de International Bank Account Number. Es equivalente al CCC, número que identifica a las cuentas corrientes.
Mientras, el BIC (Bank Identifier Code) o SWIFT identifican a la entidad financiera beneficiaria de una transferencia.
¿Hasta cuando convivirán con los actuales valores?El código IBAN y el CCC se podrán usar hasta el 1 de febrero de 2016. A partir de esa fecha, el único válido será el código IBAN.
¿Cuántos dígitos tiene el código IBAN?No hay una cifra estanca pues su extensión depende del país. Con todo, no puede ser superior a 34. En España lo configuran 24 (los 10 últimos son los mismos que el actual CCC) que se estructuran, por orden, de la siguiente manera:
Como sucede con el IBAN, su extensión puede oscilar. En este caso, entre ocho y 11 caracteres. Se distribuye, por orden, así:
Si se quiere saber a qué entidad pertenece un número, se puede acudir al registro de entidades del Banco de España, donde se recogen los de las que operan en España.
Así, 0049 corresponde a Banco Santander, 0075 a Banco Popular, 0081 a Banco Sabadell, 0128 a Bankinter, 0182 a BBVA, 1465 a ING Direct, 2095 a Kutxabank o el 2100 a "la Caixa".