Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Pardo escriba una noticia?

Los recortes de Rajoy, no cesan; él, tampoco

21/10/2013 02:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image ¿Cuántas veces nos han dicho Rajoy y su banda que ya no habría más recortes? Con toda seguridad más de 20 veces.. Se me replicará que se referían a este año 2013, del que quedan poco más de dos meses, pero no siempre han sido tan explícitos. Modestamente hemos replicado desde este mismo espacio que eso era imposible; que lo malo de los recortes es que hay que mantenerlos en el tiempo si no se quiere volver a las andadas; que hay que aumentarlos y recortar más, porque los que mandan en Bruselas son muy rígidos con el déficit; y que todavía hay que apretarse mucho el cinturón para llegar al 3 % en el 2016.

No creo que sorprenda a nadie que el Gobierno, si así se le puede llamar, haya mandado a la Comisión Europea un durísimo ajuste para los próximos dos años, cuyas víctimas son las Administraciones que más afectan a los servicios públicos y al bienestar de los ciudadanos: nada menos que 8.750 millones anuales que deben salir de ayuntamientos y comunidades autónomas y solo por dos conceptos: menos gasto y más ingresos. Para ahorrar hay que suprimir servicios. Para ingresar hay que subir impuestos. Por muchos magia potagia que hagan los ministros De Guindos y Montoro, no hay otra solución, más impuestos.

Aunque la necesidad del ajuste fuese de obligatoria implantación. Reconociendo la valentía del Gobierno. que lo suelta así, sin anestesia ni diálogo conocido con las Administraciones afectadas. Y pidamos que no pase nada. Que no pase nada en el terreno de los recortes, porque van a suponer otra seria limitación en el Estado de bienestar y quizá supongan también nuevas limitaciones en sanidad y educación. Desde luego, sigámonos olvidando de obras, inversiones públicas y atenciones sociales. Y que no pase nada en el terreno de los impuestos, porque el ciudadano ya está demasiado asfixiado por todas las haciendas públicas, los incrementos catastrales y otras formas de ahogar al contribuyente. Nuestros bolsillos no dan más de sí, señores gobernantes, como demuestra el nivel de la morosidad bancaria que, por cierto es muy superior a la que adelantan.

¿Por qué tenemos que sufrir una política fiscal tan cambiante y dependiente de las necesidades del sector público? ¿Por qué el grueso de los nuevos ingresos y de los recortes se basa en las Administraciones más próximas al ciudadano y a la central se le permite ahorrar casi como si fuera por arte de magia, sin imposiciones tan contundentes? ¿Y cómo se combinan las promesas de rebaja de impuestos que hacen varios Gobiernos autónomos, si saben que tienen que subirlos por imposición de Bruselas? Son los famosos misterios de Montoro. Siempre cargados con más mala leche que un mosquito aterrizando en un ojo.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Pardo (3169 noticias)
Fuente:
blogdejuanpardo.blogspot.com
Visitas:
582
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.