Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diariodesalud escriba una noticia?

Rector de la UNEV habla sobre estrategia de salud para nuevos tiempos

23/05/2017 23:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

SANTO DOMINGO/ DIARIO DE SALUD.-- "Estrategias de salud para los nuevos tiempos", fue el tema de la conferencia dictada por el rector de la Universidad Nacional Evangélica (UNEV) en uno de los salones de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, en Santo Domingo.

El doctor Wilfredo Mañón Rossi, dijo que la medicina convencional o alopática, es la que se practica hoy en día en la mayoría de los países del mundo moderno, y debe ser la primera opción en las condiciones crónicas: alergias, artritis, diabetes, y enfermedades cardiovasculares.

El rector de la UNEV, sostuvo que muchos círculos científicos naturistas en el mundo, han comenzado a utilizar un concepto interesante en el ámbito de la salud. Se está usando cada vez más la idea de la medicina Interactiva, combinando lo valioso de la medicina convencional, con lo mejor de la medicina natural.

Innumerables Institutos de medicina Integrativa, florecen en el mundo hoy en día promoviendo un acercamiento a ambos aspectos, donde es posible coexistir para beneficio del paciente.

En su ponencia, ante autoridades de la academia, profesores y estudiantes, el especialista dijo que la medicina alternativa es efectiva para contrarrestar la simple anemia, la anemia falciforme, producto de dos alelos homocigotos provenientes de ambos padres portadores del rasgo falcémico.

También es efectiva para la litiasis vesicular, litiasis renal, asma, diabetes tipo II, la artritis reumatoide, hipertensión arterial. Controla también el colesterol, y el sobrepeso, y un gran número de situaciones de salud. En la actividad estuvo presente la Vicerrectora Académica Santa Guzmán Mota, Zaida Galán, Decana de la Facultad de Humanidades. La actividad fue coordinada por Inés Mesa, encargada de biblioteca de la academia.


Sobre esta noticia

Autor:
Diariodesalud (7900 noticias)
Fuente:
diariodesalud.com.do
Visitas:
2635
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.