Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Comunicación Cgt escriba una noticia?

3º Encuentro de la Red Sindical Internacional de Solidaridad y de Luchas (El Escorial-Madrid)

25/01/2018 19:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Las organizaciones de la Red Sindical Internacional de Solidaridad y Luchas estamos de acuerdo en que el sistema capitalista, y sus “crisis”, tiene consecuencias en todo el mundo

Solidaridad y de LuchasComienza el III Encuentro de la Red Sindical Internacional de Solidaridad y de Luchas y se puede seguir en directo por streaming parte de este Encuentro.

24.01.2018 18:00 h. Presentación para los colectivos en CSO La Traba https://www.youtube.com/watch?v=TNZboG83j0M

25.01.2018 11:00 h. Rueda de prensa https://www.youtube.com/watch?v=P4jlq6wrwLo

25.01.2018 15:00 h. Presentación https://www.youtube.com/watch?v=sbYlAuiHp24

26.01.2018 21:00 h. Conclusiones del día https://www.youtube.com/watch?v=y8vEMJpa2CM

27.01.2018 21:00 h. Conclusiones del día https://www.youtube.com/watch?v=IsgOkRROSyI

28.01.2018 09:00 h. Resoluciones https://www.youtube.com/watch?v=r1La9fK21PA

Este llamado viene lanzado por organizaciones sindicales de Europa, de África, de América, de Asia.
Nuestras afiliaciones o no afiliaciones internacionales son diversas: miembros de la Confederación Sindical Internacional, miembros de la Federación Sindical Mundial, miembros de ninguna de estas dos organizaciones participando en redes sindicales internacionales diversas, etc.
Se dirige a todas las organizaciones sindicales que se identifican con el sindicalismo de lucha, la democracia obrera, la autoorganización de los trabajadores y trabajadoras, y la necesidad de transformación social.

La crisis del sistema capitalista tiene consecuencias en el mundo entero. Las crisis económica, financiera, ecológica y social se entremezclan y autoalimentan. Esta crisis global del capitalismo muestra el callejón sin salida que representa un desarrollo basado en una repartición cada día más desigual de la riqueza producida, en la desregulación financiera, en el libre comercio generalizado y el desprecio de los imperativos ecológicos.
Para salvaguardar las ganancias de los accionistas y patrones, para garantizar el futuro de los bancos, las instituciones internacionales (Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, Organización Mundial del Comercio, etc.), los gobiernos y la patronal atacan cada día más fuerte los derechos de las trabajadoras y trabajadores.
El sistema económico y político actual organiza el saqueo de muchos países, obliga a millones de personas a abandonar su región de origen para sobrevivir... y luego les niega todos los derechos so pretexto de que son migrantes.
Destrucción de los servicios públicos, cuestionamiento de todos los derechos sociales, ataques contra los derechos laborales, libertades sindicales befadas, desarrollo de la precariedad y del desempleo para presionar a la población... ¡Son los mismos métodos los que se utilizan en todos los países!

Para conseguir su objetivo, usan todos los medios: criminalización, juicios, arrestos, intervenciones policíacas, ocupaciones militares, trabas de toda clase a los derechos colectivos e individuales. La represión es una de sus armas contra las y los que resisten, que se oponen, que construyen alternativas. Nuestra solidaridad, más allá de las fronteras, es una de nuestras respuestas.
El sindicalismo con el que nos identificamos no sabría dar su aval a pactos con los poderes establecidos para validar medidas antisociales. Al sindicalismo le toca la responsabilidad de organizar la resistencia a escala internacional, para construir a través de las luchas la necesaria transformación social.
Nuestro sindicalismo apunta a volcar el modelo de desarrollo económico, social y político fundado en la hegemonía de la banca, de las ganancias y la competencia. Por el contrario, queremos construir un sistema fundado en los bienes comunes, en la repartición de las riquezas entre todos los y las que contribuyen a su creación, en los derechos de las trabajadoras y los trabajadores, y en un desarrollo ecológicamente sostenible.
Reivindicamos la extensión, la democratización y la apropiación social del servicio público (educación, sanidad, transporte, energía, agua, vivienda, etc.). La libre circulación de las personas y la igualdad de derechos sociales y políticos de todas y todos, sea cual sea la nacionalidad, el origen, el sexo, forman parte de nuestros objetivos comunes.
Nuestro sindicalismo asocia la defensa de los intereses inmediatos de los trabajadores y trabajadoras con una voluntad de cambio social profundo. No se limita al campo reivindicativo económico, abarca asuntos como el derecho a la vivienda, a la tierra, la igualdad entre hombres y mujeres, el antirracismo, la ecología, el anticolonialismo, etc.
Los intereses que defendemos son los de la clase obrera (trabajadoras y trabajadores en actividad o jubilad@s, desemplead@s, jóvenes en formación). Se articulan con los de los pueblos de todas las regiones del mundo. En eso, nos oponemos frontalmente a la patronal, a los gobiernos e instituciones que están a su servicio, y reivindicamos nuestra autonomía frente a toda organización política.
Existen organizaciones sindicales internacionales; redes sindicales se han creado en determinados campos profesionales o geográficos. De una región del mundo a otra, nuestra historia sindical, nuestras estructuraciones sindicales, nuestras afiliaciones sindicales son distintas. Pero compartimos lo esencial: estamos determinad@s a avanzar en la coordinación del sindicalismo de lucha a nivel internacional.
No estamos proclamando la constitución de una nueva organización sindical internacional, sino que decidimos reforzar, ampliar, hacer más eficiente una red del sindicalismo combativo, democrático, autónomo, alternativo, feminista, internacionalista.
Queremos compartir nuestras experiencias, enriquecerlas con resistencias y conquistas de tod@s, construir la unidad a través de las fronteras, implementar la solidaridad internacional de los trabajadores y trabajadoras. Frente a la crisis que golpea a las poblaciones de todos los países, y cuyo responsable es el capitalismo, es necesario coordinarnos y unificar nuestras luchas. Llamamos a los colectivos sindicales a sumarse para construir dicha unidad de acción sindical, necesaria para combatir los retrocesos sociales, conquistar nuevos derechos, y construir una sociedad distinta.
No luchamos para volver atrás. Claro, las embestidas contra la clase obrera son muy fuertes, y a veces revisten formas nuevas. Pero la explotación capitalista no es ninguna novedad, y con ella se debe romper, para crear modos de organización de la sociedad que partan de las necesidades de la población.

El sistema capitalista, y sus “crisis”, tiene consecuencias en todo el mundo

Este proceder, lo construimos paso a paso, con todas las organizaciones sindicales de lucha, para quienes el sistema capitalista no es el modo organizativo insuperable para nuestras sociedades, y que construyen el cambio a través de las luchas colectivas diarias y de las reflexiones sobre la sociedad que queremos para mañana.
Después del encuentro internacional de marzo del 2013, tenemos objetivos concretos, compromisos comunes. Juntos es como los definimos y los llevaremos a cabo:

- Actuamos a largo plazo por la solidaridad internacional, y en especial contra todas las represiones
antisindicales. Nuestro combate se lleva contra todas las opresiones, en especial las que tocan a las mujeres.

- Intervendremos de forma unitaria y coordenada para apoyar luchas y campañas internacionales preexistentes, al reafirmar el derecho a la auto determinación de los pueblos: apoyo a los pueblos palestino y saharaui, reconocimiento del sindicalismo autónomo en los países del Magreb y Medio Oriente, contra la ocupación militar de Haití, contra los tratados europeos que imponen la austeridad, por el derecho de todos los pueblos a decidir su porvenir...

- Reforzamos y extendemos el trabajo internacional implementado en los sectores profesionales (Transportes, educación, call-centers, industria, comercio, sanidad, etc.) y sobre cuestiones interprofesionales (derechos de las mujeres, inmigración, vivienda, ecología, salud y trabajo, etc.); desde ahora, el trabajo se organiza en varios de dichos sectores y la animación la toman a cargo organizaciones sindicales de nuestros distintos países.

- Proseguimos el trabajo de reflexión y elaboración sobre las cuestiones de la crisis del sistema capitalista y de las alternativas a ése.

- Por último, ponemos, juntos, los medios materiales necesarios al éxito de nuestros proyectos comunes: páginas web, listas de intercambios electrónicos, coordinación por sectores profesionales, etc.


Sobre esta noticia

Autor:
Comunicación Cgt (38 noticias)
Visitas:
9989
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.