Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bestard escriba una noticia?

¿Necesitas Reducir Tu Ansiedad En Este Nuevo Año? Este Es Un Excelente Ejercicio De Meditación Que No Conocías

04/01/2021 11:11 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Si padeces de ansiedad esta no se irá por arte de magia después del 31 de diciembre. Así que para comenzar con buen pie este año te regalo este excelente ejercicio de meditación que te hará, insospechadamente, reducir tus niveles de ansiedad

Creer que, con la llegada de un nuevo año, los problemas y situaciones que tuviste en el anterior desaparecerán, es un pensamiento infantil. Al igual que creer que este año será mejor que el anterior.

Es cierto que es esperanzador ese dicho de que “año nuevo, vida nueva”, pero todos sabemos que es una falacia.

Por eso, si padeces de ansiedad esta no se irá por arte de magia después del 31 de diciembre. Para ello tendrás que hacer algo al respecto.

Así que para comenzar con buen pie este año te regalo este excelente ejercicio de meditación que te hará, insospechadamente, reducir tus niveles de ansiedad.

¿No lo crees?

Sigue leyendo y te sorprenderás.

 La respiración está estrechamente ligada a la Vida. Hablar de Vida y de respiración es lo mismo.

Igual que la Vida está estrechamente relacionada con el movimiento. Tampoco podemos hablar de Vida sin tener presente al movimiento.

Lo que a veces se nos escapa de nuestra comprensión es que la respiración es la fuerza impulsora detrás de cualquier movimiento, es la que suministra la energía aun para mantener una postura estática.

Sin embargo, no nos damos cuenta cuán desarmonizados están nuestros movimientos y nuestra respiración.

¿Crees que están unidos? Pon conciencia en eso y te llevarás una gran sorpresa.

Ellos (la respiración y el movimiento), deberían estar fusionados como si fueran uno solo, pero no es así en la mayoría de los casos.

Ellos deberían estar fundidos de manera natural, sin esfuerzos, pero en nuestra vida social nada hay más lejos de la verdad que esto.

¡Y qué hablar si además de esto la persona está ansiosa!

Nota, cuando estás ansioso, cuán desarmonizados están tus movimientos con relación a tu respiración.

Sincronizar los movimientos con la respiración es la base no solo para reducir la ansiedad, sino también es esencial para el despliegue exitoso de tu energía vital.

Así que, sin más preámbulos, vamos a pasar al ejercicio.

EL EJERCICIO.

Comienza por tomar consciencia de tu respiración. Y cuando digo “tomar consciencia” no significa que tienes que cambiarla, no precisas hacerla más lenta o más profunda.

Solo hazte consciente de tu respiración, cualquiera que sean sus características. Si lo haces conscientemente, sin resistencia alguna, vivenciarás que la respiración por sí misma se va volviendo más profunda.

Sincronizar los movimientos con la respiración es la base para reducir la ansiedad y para el despliegue exitoso de tu energía vital

Después de esto comienza a sentir como no solo estás respirando por tu nariz, sino que respiras por cada poro de tu piel. Es como si todo tu cuerpo respirase, desde los talones hasta la coronilla de tu cabeza.

Si continuas en esta práctica notarás que mientras más profundices en tu respiración, más amplitud de consciencia tendrás. Ellas son directamente proporcionales.

Vuélvete cada vez más receptivo en colocar toda tu atención en tu respiración y esto te dará un nivel de sensibilidad y apertura increíbles.

A la par que haces esto, comienza a moverte (sin importar el tipo de movimiento que realices: caminar, levantar una mano, cocinar, escribir, hablar, correr, etc.). Lo importante es que trates de realizar el movimiento sin perder el ritmo de la respiración lograda.

Transmítele ese ritmo de la respiración consciente y profunda que has logrado al movimiento que estás realizando.

Al principio te parecerá absurdo porque comenzarás a hacer las cosas como en cámara lenta, como si estuvieras danzando, pero no desistas por muy ridículo que parezca.

SUGERENCIA:

Para que a la vista de los demás no parezcas como alguien salido de un manicomio te aconsejo que practiques esta técnica en solitario hasta que hayas logrado una cierta coordinación entre tu respiración y tus movimientos.

Con la práctica sistemática irás incorporando esta coordinación como algo natural, simple. Lo harás parte de tu cotidianidad y poco a poco le irás diciendo adiós a la ansiedad.

Notarás que podrás ir aumentando la velocidad con que haces las cosas, pero si perder la sincronización de lo que haces con tu respiración.

¿Y sabes qué?

Llegado a este punto te sentirás cargado de energía y vitalidad en medio de la tarea que estás realizando. Es como si te estuvieras renovando constantemente.

Es cierto que, para realizar este ejercicio, al principio, se necesita compromiso y dedicación, pero en la medida que vas saboreando sus beneficios vas creando como una cierta adicción a realizar toda tu cotidianidad sobre la base de esta sincronicidad de movimientos y respiración.

¿Y hay más beneficios?

¡Desde luego!

Cuando conviertas esto en un hábito, algunos otros beneficios que obtendrás con esta técnica son los siguientes:

  • Te harás más consciente de tus estados de excitación causados por la ansiedad y estarás en mejores condiciones de disciplinarlos.
  • Tu actitud interna ante los acontecimientos que te acaezcan será más fluida, de menos resistencia.
  • No solo tus movimientos, sino que también tus pensamientos se harán más lentos y tu existir adquirirá una suavidad insospechada.
  • Y, por último, pero no menos importante, es que estarás siempre en el PRESENTE.

Bueno, no hay más que hablar. Aquí tienes un buen regalo de inicio de año para reducir tu ansiedad y disfrutar plenamente de la Vida.

¡A PRACTICAR!

Por favor, hazme saber tus comentarios sobre esta información y comparte tus experiencias en relación a la realización de este ejercicio.

¡Ah!, y otra cosa importante: Comparte este artículo con cuántas personas crees que puedas ayudar con él.

MUCHAS GRACIAS.


Sobre esta noticia

Autor:
Bestard (158 noticias)
Visitas:
9762
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.