¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Josefasuarez350 escriba una noticia?
La Gran Colombia surgió en la historia como símbolo de unión y hermandad, y la Unidad Educativa Gran Colombia, fiel a su nombre, ha unido a miles de niños y jóvenes venezolanos
La Gran Colombia surgió en la historia como símbolo de unión y hermandad, y la Unidad Educativa Gran Colombia, fiel a su nombre, ha unido a miles de niños y jóvenes venezolanos y a miles de padres, maestros, profesores y representantes, “una comunidad escolar, la más grande de Venezuela, de cuyo producto fue el acto de celebración hoy”. Un grupo de profesionales, que junto a sus familias, festejan 30 años de haber salido de Bachilleres de esa gran casa de estudio y que dan sus primeros pasos en la llamada Tercera Edad... pero no deben preocuparse, la cronología no es importante cuando se recuerda con emoción, como lo hacen esta noche, y ellos derrocan hoy viejos paradigmas como el de considerar que entre los 40 y los 50 comienza la vejez, porque la Andragogía dice: la edad cronológica, la edad psicológica y la edad biológica constituyen una edad media: podríamos decir también que existe una edad del corazón y, ¿saben ustedes cuál es la edad del corazón ? Su corazón, en este encuentro, afloró, como niños amorosos como adolescentes traviesos, como muchachos tremendos, como compañeros entrañables, como amigos fieles, como los primeros novios, en resumidas cuentas, como los representantes del amor...
Yo formé parte de la Gran Colombia como maestra y como mamá de los Torrealba. Y en especial como la madre de Alfredo, voy a decirles como los vi y sentí hoy en esta celebración: a las chicas muy lindas y cariñosas y a los muchachos, aunque unos cuantos parecen venir del Federal: todos calvos, también jóvenes y entusiastas. Me emocioné cuando María Elena me abrazó y decía: ¡Yo iba a su casa, yo iba a pa su casa¡. Usted es la mamá de Alfredo, porque aunque a veces perdemos nuestra identidad como personas, la ganamos como seres de acuerdo con el rol que nos tocó en ese momento. Nacho me abrazó y me dijo: Cada vez que voy a El Junquito, paso por su casa. Y me la describió tal cual era; el abrazar a los hermanos Carreño a Hermes Agüero, a Soto, Franklin, Manuel, Domingo, Flor, Audrey, Judith y tantos muchachos que no importa que se olvide el nombre, ya que eso reposa en la memoria, pero el ver a mi hijo, tan feliz con su familia, compartiendo con ellos, no tiene precio, sobre todo porque esas emociones, esas alegrías, esa celebración, es el mejor regalo y ejemplo de vida que pueden dar a sus hijos. Que Dios los bendiga. Sigan así: Unidos...Sigan con estas reuniones que son terapéuticas, si no, que lo confirme Pedro el Médico, como lo llama ustedes y todos los excelentes profesionales que salieron de esa promoción. Hoy 4 de marzo de 2018 releo esta crónica referida a la reunión y reencuentro de un grupo de profesionales, egresados de La Escuela Gran Colombia de Caracas, esto fue escrito hace algún tiempo, pero su nombre pertenece a la historia Venezolana, que el actual régimen no respeta, en cuanto a educación se refiere, se escudan en el Libertador Simón Bolívar, ignorando totalmente la gesta emancipadora, no se ilustran con los escritores venezolanos como: Gil Fortoul, Lisandro Alvarado, Simón Rodríguez, José María Baralt, y también otros notables escritores modernos que enseñaron la historia de Venezuela como Enrique Krauser, Inés Quintero, Miguel Otero Silva, Uslar Pietri. El nombre Gran Colombia surgió de uno de los ideales del Libertador Simón Bolívar por los años 1818-1819. Bolívar en el Congreso decreta: “ En el nombre y bajo los auspicios del Ser Superior Decreto Artículo nº 1. La República de Venezuela y la Nueva Granada quedan desde este día reunidas en una sola, bajo el título glorioso de la República de Colombia”. Posteriormente se llamaría Gran Colombia. Bolívar unía países y tenía un ideal americano, este ideal trató de imitarlo el difunto presidente Chávez y sus seguidores más cercanos, pero sólo movidos por las ansias del poder...
Sobre todo cuando eliminó la Asamblea que gano la oposición ampliamente y la sustituyó por la Asamblea Constituyente
El Decreto de la creación de la República de Colombia fue llevado a cabo por una comisión de diputados de la Nueva Granada y Venezuela que trabajaban conjuntamente. Este trabajo se hizo en el Congreso de Venezuela en la ciudad de Santo Tomás de Angostura el 17/12/1819 Ojalá la Asamblea Venezolana( antiguo Congreso), tomara su ejemplo de la historia y no distorsionara las funciones de diputados y senadores, cuando se han caído a puño y el grupo que gobierna se ha mostrado totalmente agresivo, sin dar un buen ejemplo a todo el país, sobre todo cuando eliminó la Asamblea que gano la oposición ampliamente y la sustituyó por la Asamblea Constituyente.. El Decreto de esa creación constaba de 14 artículos, el último o sea el 14 exponía lo siguiente: “El aniversario de esta regeneración política se celebrará perpetuamente con fiesta nacional, en que se presentarán cómo en las de Olimpia las virtudes y las luces * .
En este artículo los egresados de la Escuela Gran Colombia son dignos representantes de la unión, las virtudes, la solidaridad y el amor. Ojalá, pronto podamos escribir ya no hay separación entre los venezolanos, sólo virtudes y luces y para terminar yo le agregaría amor.
Ojalá la Asamblea Venezolana( antiguo Congreso), tomara su ejemplo de la historia y no distorsionara las funciones de diputados y senadores
Con todo cariño Violeta