¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Charlypol escriba una noticia?
Pensando en eso de la salud, y todo lo que originó el virus del covi-19, meditando sobre la vida y la salud, me vino el deseo de hacer un breve comentario sobre lo dicho por Alberto Fernandez presidente de los argentinos
Sus dichos fueron los siguientes y existen videos, que hasta el momento no han sido borrados o quitados de la web que confirman estas palabras.
"El mayor problema que tiene la economía; es cómo administrar la economía frente a la salud. ¿Y eso porque es? Porque la búsqueda de la eternidad les excita al hombre, el hombre quiere no morir. Quiere vivir el mayor tiempo posible.¿Y que hace la medicina? Cada vez le da más recursos para seguir viviendo. ¿Y eso que provoca? Tiene consecuencias económicas tremendas. Porque ahora... hace treinta años atrás teníamos que mantener a una persona hasta los setenta años, y ahora lo tenemos que mantener hasta los ochenta y cinco, y trabaja menos gente...y a su vez mantener a una persona con vida cuesta mucha plata por toda la aparatología...la medicación...yo lo que quiero es una política más racional". (Alberto Fernandez)
Mi conclusión al respecto de estos dichos, esa cuestión de que el ser humano quiere "no morir" o esa frase de que, el hombre o la mujer; "quiere vivir el mayor tiempo posible". Quiere no morir, quiere vivir.
"La medicina le da mayores recursos". ¿Que significa toda esta afirmación? Porque en definitiva, ¿Quien quiere morir? Porque el querer vivir es natural en cada ser humano y lo mismo para los animales, tiene que ver con el instinto de conservación. De otro modo todos andaríamos por la vida como zombis, cruzando las calles y avenidas sin mirar cuando vienen los vehículos y cosas por el estilo.
Además la vida no tiene que ver solo con "querer vivir más", se trata también de calidad de vida. El ser humano debido más a la tecnología que a la medicina en particular, tiene en estos tiempos modernos mayores expectativas de vida por la facilidad que le brindan las máquinas y el menor esfuerzo en la parte laboral. Asimismo el cuidado personal, tiempo para hacer ejercicios, buena alimentación y un sin fin de cosas que cambia paulatinamente la vida del ser humano.
¿Quien se atribuye la autoridad de poder afirmar: -"Teníamos o tenemos que mantener a una persona hasta tal o cual edad"?
La crueldad de esas afirmaciones son realmente espeluznantes, confieso que quisiera pensar que el presidente lo dijo en un momento de distracción, es decir; no pensó mucho lo que dijo.
Desde cualquier ángulo que se lo examine cae en una cuenta que, de no ser que quien lo expresó es el primer mandatario de la Nación, sería como para tomarlo para la risa, como un dicho de polémica en el bar. Minguito Tinguitela o algún otro.
Por empezar si hacemos una cuenta matemática, un anciano de ochenta años nació en el año 1940, si es europeo, nació en plena segunda guerra mundial. Esos señores, aunque hayan nacido en otro país sin tantas guerras, trabajaron desde los 13 o 14 años, porque en aquella época dejaban la escuela e iban derecho a aprender algún oficio, pasaron hambre, trabajos pesados, muchos vivieron en el campo donde no existía las maquinarias de hoy en día. No todos tuvieron la oportunidad de estudiar como la tuvo el presidente argentino. Trabajaron toda la vida para obtener una miserable jubilación a los 65 años y el señor de la Casa Rosada pretende que se mueran a los 70.
Esos señores o señoras ayudaron durante su larga vida en la construcción de la Nación en la cual hoy vivimos y viven nuestro hijos. La mayoría, jamás tuvieron descanso, pasaron por crisis económicas y modelos de gobiernos militares, fueron despojados de sus derechos y hoy todavía están con vida, porque muchos han perdido la batalla y quedaron en el camino Y el señor presidente aún pretende despojarlos de estos pocos años que les quedan para ver crecer a sus nietos frutos de tantos años de sacrificio.
Carlos Polleé