Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan B. Viñals Cebriá escriba una noticia?

“Reflexiones sobre el "nuevo" proyecto museístico del San Pío V de Valencia”

20/02/2016 00:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

--------“Se acaba de presentar en sociedad un proyecto museístico para el Museo de Bellas Artes San Pío V de Valencia, donde se divaga sobre los contenidos y la ubicación de las obras, "----------

“Reflexiones sobre el "nuevo" proyecto museístico del San Pío V de Valencia”

Antonio Marín Segovia, portavoz de la Asociación Cultural Republicana (ACR) Constantí Llombart, hace suyas las reflexiones siguientes:

“Se acaba de presentar en sociedad un proyecto museístico para el Museo de Bellas Artes San Pío V de Valencia, donde se divaga sobre los contenidos y la ubicación de las obras, pero se olvidan aspectos tan relevantes como la necesidad de contar con el personal cualificado y la financiación suficiente para mantener vivo ese espacio dedicado a la memoria cultural. Otro aspecto que parecen ignorar los autores y responsables del proyecto museístico del San Pío V de Valencia es el referente a las actividades pedagógicas, cuestión nada baladí, pues cualquier museo debe mantener una relación fluida y directa con el conjunto de la sociedad, máxime cuando hablamos de la que dicen ser la segunda pinacoteca de España.

Tampoco se cuestiona la carencia de espacio expositivo, y nadie parece plantear la necesidad urgente de ampliar las instalaciones, con el loable objetivo de poder contemplar y conocer adecuadamente la enorme obra que sigue depositada en sus almacenes. Los cambios que se ofrecen son superficiales, no aspirando a ofrecer al visitante una lectura, una visión coherente, cronológica y completa de las obras expuestas, en aras a comprender el contexto histórico, social... La improvisación y la falta de cauces participativos estables, donde expertos, entidades vinculadas al mundo cultural y visitantes puedan ofrecer y debatir con serenidad propuestas, abocan al fracaso a uno de los espacios expositivos públicos más singulares del País Valenciano, que arrastra una crisis desde hace muchos años, gracias a la injerencia política y el conocido autismo de una sociedad civil, totalmente incapaz de levantar la voz a tiempo, ante los desmanes y actuaciones caprichosas de los gestores institucionales.

-----"Generalitat Valenciana, del Ministerio de Cultura. del movimiento asociativo... siguen siendo alarmantes y visibles"....,

No nos olvidamos de que sigue sin existir una dirección cualificada, alejada de los vaivenes partidistas y otras veleidades, algo que debería abordarse en primer lugar en ese proyecto museístico con urgencia, en aras a evitar las conocidas mezquindades y arbitrariedades que han sumido en el ridículo al San Pío V y a otros grandes museos del País Valenciano. No vamos a recordar aquí el Código Deontológico del ICOM para los museos, pues ya lo hemos comentado en otras reflexiones y denuncias formales durante estos últimos años sin éxito alguno. La inercia inadmisible de la Real Academia de San Carlos, del Patronato, de la Generalitat Valenciana, del Ministerio de Cultura. del movimiento asociativo... siguen siendo alarmantes y visibles, a pesar del supuesto cambio político operado en mayo de 2015.

Podríamos seguir resaltando y cuestionando otros aspectos que deben ser analizados y resueltos con rigor y premura, como es la necesidad de acabar con el entorno degradado que envuelve al entorno monumental del Museo de Bellas Artes San Pío V, así como la urgente necesidad de dignificar su conexión con los Jardines del Real y resto de trama urbana, pero eso ya es tema para otro análisis”.

Una vez más queda demostrado que la Asociación Cultural Republicana (ACR) Constantí Llombart, permanece atenta y plenamente documentada en la defensa y salvaguarda de la cultura de los valencianos como nos lo muestra en sus continuas acciones tutelares que como en  éste caso queda más que demostrado,   no  dan puntada sin hilo.

Crónica: Juan B. Viñals Cebriá.

Fotografía: Antonio  Marín Segovia.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan B. Viñals Cebriá (1591 noticias)
Visitas:
4305
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.