¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Tucoach escriba una noticia?
"Regreso a Barcelona" es la tercera novela del escritor Manuel Mata. Publicada con Editorial Círculo Rojo, está escrita mayormente en primera persona y cuenta una delicada historia de amor
"Regreso a Barcelona" una novela que invita a enamorarse, incluso a pesar de que el autor exponga los inconvenientes del amor romántico. Sin embargo, irremediablemente nos adentramos en la trama porque así lo conduce Manuel Mata para que creamos en la magia del amor. En esta obra publicada por Editorial Círculo Rojo, encontramos una narración escrita en primera persona que cuenta una delicada historia de amor desde la perspectiva de Erik al volver a su ciudad, Barcelona.
Aunque la historia central es alrededor del romance de Erik con un chico ruso, Álex, que conoce en un bar al llegar a Barcelona, se relata también su primer amor con un chico valenciano, Alberto, que sufre un ataque homófobo y muere en el hospital. Es entonces cuando entra en escena el tema de la homofobia en nuestra sociedad y el padecimiento que genera. Y unida a la problemática del VIH, se nos muestra cómo impactan profundamente en las vidas de los personajes. El drama es consecuencia de esa parte de la sociedad enferma que vuelca su odio en los que son diferentes. Como muchas otras obras de esta temática lgtb, elementos externos se interponen en el amor entre los personajes. Aun siendo una constante no deja de ser una perspectiva muy realista.
"Regreso a Barcelona" es de fácil lectura, apenas 158 páginas, con un lenguaje sencillo y ameno. Presenta un estilo cuidado con una narración cruda en la cual la homofobia aparece como un mal que dificulta y a veces impide la vida normal de las personas lgtb. La pérdida que sufre Erik debida a la homofobia es demoledora, pero además hay una parte del libro en la que se cuenta que vivir oculto en el armario ya fue un principio de infelicidad en su vida.
"Regreso a Barcelona" es de fácil lectura, apenas 158 páginas, con un lenguaje sencillo y ameno
Hay que destacar el tratamiento de los protagonistas en la obra por esa apariencia de polos opuestos que se atraen irremediablemente. El autor presenta dos personajes con unas características contrapuestas, tanto las físicas ( Álex es rubio con ojos azules y alto, mientras que Erik es castaño con ojos verdes y más bajo) como las de personalidad (Álex es pasional e imprevisible, mientras que Erik es racional y cauteloso). Esa combinación hace posible que haya una fuerte pasión, pero a la vez un difícil encaje entre la forma de ser de ambos.
"Regreso a Barcelona" es una lectura para los y las amantes de las historias de amor contemporáneas. Escenificada en pleno siglo XXI en una ciudad cosmopolita como es Barcelona, los lugares y ambientes resultan familiares para los que la conocen. Es una obra que trata un tema tan universal como es el amor romántico. En la ella se plantea una aparente contradicción: el amor como fuente de esperanza y el amor como fuente de sufrimiento. El amor romántico puede ser una solución al vacío o dolor, pero frecuentemente es una fuente de padecimiento.
El amor pasional es puesto en duda por el autor, porque conduce a padecer y no a la felicidad, a menos que se transforme en un amor diferente. Es donde entra el tipo de amor entre parejas en las que se ha creado un vínculo más calmado y basado en la confianza y la generosidad. Paradójicamente, en "Regreso a Barcelona" también se ejemplifican los riesgos de un amor sin pasión, y ahí es donde aparece otro personaje, Carlos. Pero eso es ya otra historia que dejamos que el lector descubra por su cuenta.
"Regreso a Barcelona" una novela que invita a enamorarse, incluso a pesar de que el autor exponga los inconvenientes del amor romántico