Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hoyesarte.com escriba una noticia?

Renoir ya se deja querer en el Prado

24/09/2010 00:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Aunque todavía quedan cuatro semanas (19 de octubre) para que el Museo del Prado inaugure una de las exposiciones más esperadas de la temporada, la primera monográfica dedicada a Pierre-Auguste Renoir en España, la pinacoteca madrileña ya ha empezado a vestirse del maestro impresionista.

Numerosos carteles de Pasión por Renoir (1841-1919). La colección del Clark Art Institute -como se titula la muestra- pueden verse en las fachadas del museo y en sus alrededores, dejando pistas de la gran repercusión que tendrá esta exposición, coorganizada entre el Museo Nacional del Prado y el Sterling and Francine Clark Art Institute de Williamstown (Massachusetts, EE.UU.).

Pierre-Auguste Renoir (1841-1919), uno de los artistas más destacados del Impresionismo, trabajó durante su vida con una absorbente pasión por la pintura. El excelente conjunto de 31 obras reunidas por el coleccionista estadounidense Robert Sterling Clark (1877-1956), fundador del Sterling & Francine Clark Art Institute, se mostrará en el Prado en la primera exposición monográfica de Renoir en España.

Etapas de mayor relevancia

La exposición, comisariada por Javier Barón, jefe del Departamento de Pintura del siglo XIX de la pinacoteca madrileña, permitirá apreciar la amplitud y el interés de las propuestas de Renoir a través de sus etapas de mayor relevancia, entre 1874 y 1900, en los principales géneros que cultivó: el retrato, la figura femenina, el desnudo, el paisaje, la naturaleza muerta y las flores. En ellos pueden percibirse no sólo las aportaciones de su obra a la pintura de su tiempo sino también la profundidad de su vinculación con las grandes tradiciones pictóricas anteriores.

En 1910, después de una carrera en el Ejército de Estados Unidos, Robert Sterling Clark –nieto de uno de los socios fundadores de la compañía Singer y heredero de una gran fortuna– se instaló en París y comenzó a coleccionar obras de arte, un interés que heredó de sus padres. Cuando se casó con Francine Clary en 1919, ésta se unió a él en lo que rápidamente se convirtió en una pasión compartida.

Juntos crearon una notable colección de pinturas, orfebrería, escultura, porcelana, dibujos y grabados. En 1950, los Clark fundaron el Sterling y Francine Clark Art Institute como hogar permanente para su colección, y el museo abrió sus puertas al público en 1955. Las pinturas francesas de la última parte del siglo XIX llegaron a dominar sus adquisiciones a partir de 1920 y hoy constituyen la piedra angular de la colección.

Madrid. Pasión por Renoir (1841-1919). La colección del Clark Art Institute. Museo Nacional del Prado

Del 19 de octubre de 2010 al 6 de febrero de 2011.


Sobre esta noticia

Autor:
Hoyesarte.com (7378 noticias)
Fuente:
hoyesarte.com
Visitas:
638
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Licencia Creative Commons
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.