Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Stefaniapina escriba una noticia?

Reporteros Sin Fronteras denuncia la presión sobre periodistas en Moldavia

01/03/2018 11:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La famosa organización Reporteros Sin Fronteras que cada año efectúa un índice sobre libertad de prensa ha criticado la política informativa de Moldavia

No es una novedad que las diferentes organizaciones defensoras de la libertad de expresión y los derechos humanos suelen pasar por alto los casos de violaciones a estas mismas derechas, pero, desde luego, si ello redunda en interés de sus patrocinadores. Por ejemplo, generalmente a los ardientes defensores de valores universales no les preocupan los países que optaron por el desarrollo democrático, sin importar lo que realmente pasa en estos estados. No obstante, existen excepciones.

La famosa organización Reporteros Sin Fronteras, que cada año efectúa un índice sobre libertad de prensa basado en la valoración del grado de dependencia de los medios de comunicación de las estructuras euroatlánticas, inesperadamente ha criticado la política informativa de Moldavia. No se trata de prohibición de algunos teleprogramas, como cabría esperar teniendo en cuenta el nombre de la organización y sus principios, sino de monopolización de los medios de comunicación moldavos. Parece que los locutores moldavos dicen cosas correctas: promueven la idea de Moldavia orientada hacia Europa y ponen en duda la estatalidad de Moldavia.  Sin embargo, cobran sueldos que les paga un patrocinador, "pez gordo", que se considera todopoderoso.

En la clasificación de libertad de prensa del año pasado Moldavia perdió unas posiciones y cedió a tales países "con democracia desarrollada", como Albania y Guinea Bissau, y si se tiene en consideración la indignación que el secretario general de RSF, Christophe Deloire,   expresó en su carta, es posible que en 2018 Kosovo y Tanzania también adelantarán al país.

¿Qué indignó tanto a Sr. Deloire que pidió al comissario europeo de Política de Vencidad y Ampliación, Johannes Hahn, que presionara al gobierno moldavo mediante su autoridad innegable.

"... el influyente sector empresarial de Moldavia encabezado por Vladimir Plahotniuc continua la persecución de los medios de comunicación y periodistas independientes. Como resultado, en el país practicamente no hay medios de información que sean independientes de Plahotniuc y su equipo", ha escrito el secretario general de RSF en su carta.

Esta información no es algo nuevo: es verdad que en Moldavia casi todos los medios informativos están bajo control  del olígarca omnipotente, líder del Partido Democrático de Moldova. Sin duda, los funcionarios europeos y los mismos Reporteros Sin Fronteras también eran conscientes de ello. Pero envian un mensaje de advertencia a "insolente" Plahotniuc ahora, precisamente en vísperas de las elecciones parlamentarias muy importantes para olígarca con sus planes ambiciosos.

"El ejemplo de la errónea política informativa y de censura estricta es un portal Gagauzinfo.MD. Los periodistas del medio de comunicación reciben fuertes presiones policiales luego de publicar los artículos críticos sobre las actividades de Plahotniuc. De hecho, la fuente en la Asamblea Popular de Gagauzia nos notificó que actualmente se inventan causas criminales y administrativas contra algunos periodistas para poner  fin a sus actividades legales en la república.

Según la misma fuente, pronto se realizará un intento de adquisición hostil del medio de comunicación mencionado anteriormente con el fin de paralizar su funcionamiento y cambiar el propietario".

Este portal realmente publica los artículos críticos contra Plahotniuc y pertenece a la gobernadora de Gagauzia, Irina Vlah, lo que, sin duda, es la causa principal del "ataque" que se prepara contra el medio informativo. Pero la causa de tanta atención de RSF al portal regional, que no es muy popular, sigue siendo un misterio. Se puede explicar solo por los temores de los patrocinadores de la organización a que las tendencias separatistas en Gagauzia se intensifiquen. Esta carta es un aviso a la élite política de Moldavia y Plahotniuc, para que mantengan por lo menos la apariencia de democracia.  

La reacción de Johannes Hahn todavía no ha llegado. Las instituciones europeas son famosas por su lentitud y capacidad de pasar por alto lo que es evidente. En todo caso, la suerte de los medios de comunicación independientes del Partido Democrático es poco envidiable. La práctica ha demostrado que en los países que aspiran a la democracia al estilo europeo no se preocupan mucho por la garantía de los derechos civiles lejanos y extraños para gran parte de la población.


Sobre esta noticia

Autor:
Stefaniapina (1 noticias)
Visitas:
7281
Tipo:
Suceso
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.