Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Emiro Vera Suárez escriba una noticia?

Resca, noctámbula de la poesía

10/07/2017 07:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Eminente escritora de Argentina, autora de una diversidad de libros

Fuente Literaria

 

 

La poesía, ha despertado en mí, la palabra. Por medio de ella, descubro realidades que se transforman en experiencias y verdades, que, asumen una sola dirección fundamental, en el camino a seguir. Desde el balbuceo, hay   una primera experiencia que marca el destino                                                                                                                                                                                                                          de   cada quien. Son nuestros primeros   contactos con el mundo. La tierra, nos permite despertar la conciencia y respirar, de esta manera reencontrarnos con la condición humana.

La poesía erótica, abre nuevos horizontes a través de la hermenéutica para rescatar textos de comprensión y lectura para fijar un sentido inequívoco del lector que busca una nueva herencia espiritual. El tiempo se nos va en escarbar, hasta llegar al romanticismo o surrealismo. las letras, no tienen fecha de entrega, es una disciplina de elección, es la punta de una generación, es resistencia de un mundo que proviene de nuestro interior. algunas veces origina miedo o vacío expresivo.

La escritura poética, facilita el camino hacia la libertad y, nos permite un enlace son las voces internas que pujan por salir para convertir las palabras en una verdadera leyenda. Siempre, habrá un predominio de la conciencia. es cada línea escrita, desde las entrañas. Es un disfrute, nuestra imaginación. nos cobija hacia nuestro lugar favorito, hasta que la utopía nos arropa en verdades, siempre seremos burlones o sumisos.

Princesa, te has tornado en sirena

viajas en las oscuridades del mar

buscando mi amor, escondido

en las cubiertas de las rocas

en el Cerro Azul.

 

El tema, surge, mientras se dibuja en nuestra mente. Todo se torna a risa, hasta que se inicia la atracción, nos hemos enamorado, no eres asexual, eres mujer. No te dejes dominar por nadie, o morirás esclava de tus vecinos y familiares, aunque, no hayas nacido en la realeza, tu cuerpo de mujer no indica que vas a estar esclavizada y, luego viajar hacia lo eterno, en una cama de cristal. Ya no valdrá la pena, tu esfuerzo y cariño, por quien, amas.

No creas antagonismos entre tu juventud y madurez. Somos humanos, el príncipe jamás llegará, lo erótico, nos lleva a escuchar nuevas voces. En la poesía, nuestra sexualidad es aceptable. La poesía, es un mundo, donde nos contemplamos a diario, desde la niñez, hasta que somos adultos.

Es un mundo de colores y magia, así nos lo plante María Cristina Resca, una conocida autora de argenta que nos lleva a caminar en sueños a esos mundos internos que siempre estarán iluminados por nuestra sexualidad.Aunque en este mismo ramo de lo femenino también se les puede encontrar a las infractoras esas mujeres que van más allá de la coquetería sumisa, de la doméstica reina de belleza, o la cortejada y sumisa, el antagónico de toda princesa, las nunca bien vistas brujas, pero ellas siempre están relacionadas con lo maligno, con lo perverso y más vale mantenerse alejadas de ese prototipo

 

 

 

 

 

 

 

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        Quizás simplemente sea la parte mercantil la que los ha orillado a vendernos esa felicidad imposible de vivir como humanos no pertenecientes al mundo mágico de Disney. Aunque en el mejor de los casos se puede llegar a experimentarse ese estado de confort, ya sea a través de la visita a uno de los múltiples parques de diversión (con la bien arraigada temática de ratoncito sonriente) o cuando uno de pequeño miró por primera vez la sirenita. Si esa jovencita encaminada a la sexualidad, huérfana de madre que burla la única autoridad que es la de su padre y escapa para ir en busca de un hombre (hombre que su padre no aprueba) y casarse con él como único fin y meta en su vida. A lo mejor de esa forma podemos ser por un momento felices ahí en ese mundo, de lo contrario “Los grandes y pequeños tendremos, en lo sucesivo, que habituarnos a leer y seguir las historietas que describan nuestra realidad nacional la que de ser como la pintan los escritores y panegiristas de la época que estamos viviendo, es cruda, es amarga, es cruel, es odiosa” Esto se ha manejado de generación en generación y Disney no ha cansado de estigmatizar a los pobres como desdichados llevando siempre a la búsqueda de la riqueza material y no espiritual o moral o la idea que han manejado sobre el matrimonio como camino factible para la felicidad eterna de las mujeres y la importancia de los hombres en su vida.

Nos encontramos frente a una escritora noctámbula, frecuenta los foros y festivales literarios y, nos lleva q una comprensión de la belleza y el espíritu, en una América que parece muy depresiva

Cristina, vuelo La Cordillera Andina, en la noche, a tu lado

Tierra del espíritu para anunciar tus sueños bajo la ofrenda

del tiempo y, en un errar, llegue a Rosario y Villa Constitución visitar a mi amiga Marga,

Tú, hablas, como la   noche Emiro Vera Suárez.

La poesía, es como un cuerpo endeble que, sin embargo, se halla siempre en pie. para continuar el paralelismo, la poesía, cuerpo violado, sería una afrenta impenetrable contra la muerte que vapulea nuestra mente, que no cesa de escribir poemas y cartas

Es un disfrute, nuestra imaginación. nos cobija hacia nuestro lugar favorito, hasta que la utopía nos arropa en verdades, siempre seremos burlones o sumisos

 

 

Fuente Literaria

Resca, noctámbula de la poesía

 

La poesía, ha despertado en mí, la palabra. Por medio de ella, descubro realidades que se transforman en experiencias y verdades, que, asumen una sola dirección fundamental, en el camino a seguir. Desde el balbuceo, hay   una primera experiencia que marca el destino                                                                                                                                                                                                                          de   cada quien. Son nuestros primeros   contactos con el mundo. La tierra, nos permite despertar la conciencia y respirar, de esta manera reencontrarnos con la condición humana.

La poesía erótica, abre nuevos horizontes a través de la hermenéutica para rescatar textos de comprensión y lectura para fijar un sentido inequívoco del lector que busca una nueva herencia espiritual. El tiempo se nos va en escarbar, hasta llegar al romanticismo o surrealismo. las letras, no tienen fecha de entrega, es una disciplina de elección, es la punta de una generación, es resistencia de un mundo que proviene de nuestro interior. algunas veces origina miedo o vacío expresivo.

La escritura poética, facilita el camino hacia la libertad y, nos permite un enlace son las voces internas que pujan por salir para convertir las palabras en una verdadera leyenda. Siempre, habrá un predominio de la conciencia. es cada línea escrita, desde las entrañas. Es un disfrute, nuestra imaginación. nos cobija hacia nuestro lugar favorito, hasta que la utopía nos arropa en verdades, siempre seremos burlones o sumisos.

Princesa, te has tornado en sirena

viajas en las oscuridades del mar

buscando mi amor, escondido

en las cubiertas de las rocas

en el Cerro Azul.

 

El tema, surge, mientras se dibuja en nuestra mente. Todo se torna a risa, hasta que se inicia la atracción, nos hemos enamorado, no eres asexual, eres mujer. No te dejes dominar por nadie, o morirás esclava de tus vecinos y familiares, aunque, no hayas nacido en la realeza, tu cuerpo de mujer no indica que vas a estar esclavizada y, luego viajar hacia lo eterno, en una cama de cristal. Ya no valdrá la pena, tu esfuerzo y cariño, por quien, amas.

No creas antagonismos entre tu juventud y madurez. Somos humanos, el príncipe jamás llegará, lo erótico, nos lleva a escuchar nuevas voces. En la poesía, nuestra sexualidad es aceptable. La poesía, es un mundo, donde nos contemplamos a diario, desde la niñez, hasta que somos adultos.

Es un mundo de colores y magia, así nos lo plante María Cristina Resca, una conocida autora de argenta que nos lleva a caminar en sueños a esos mundos internos que siempre estarán iluminados por nuestra sexualidad.Aunque en este mismo ramo de lo femenino también se les puede encontrar a las infractoras esas mujeres que van más allá de la coquetería sumisa, de la doméstica reina de belleza, o la cortejada y sumisa, el antagónico de toda princesa, las nunca bien vistas brujas, pero ellas siempre están relacionadas con lo maligno, con lo perverso y más vale mantenerse alejadas de ese prototipo

 

 

 

 

 

 

 

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        Quizás simplemente sea la parte mercantil la que los ha orillado a vendernos esa felicidad imposible de vivir como humanos no pertenecientes al mundo mágico de Disney. Aunque en el mejor de los casos se puede llegar a experimentarse ese estado de confort, ya sea a través de la visita a uno de los múltiples parques de diversión (con la bien arraigada temática de ratoncito sonriente) o cuando uno de pequeño miró por primera vez la sirenita. Si esa jovencita encaminada a la sexualidad, huérfana de madre que burla la única autoridad que es la de su padre y escapa para ir en busca de un hombre (hombre que su padre no aprueba) y casarse con él como único fin y meta en su vida. A lo mejor de esa forma podemos ser por un momento felices ahí en ese mundo, de lo contrario “Los grandes y pequeños tendremos, en lo sucesivo, que habituarnos a leer y seguir las historietas que describan nuestra realidad nacional la que de ser como la pintan los escritores y panegiristas de la época que estamos viviendo, es cruda, es amarga, es cruel, es odiosa” Esto se ha manejado de generación en generación y Disney no ha cansado de estigmatizar a los pobres como desdichados llevando siempre a la búsqueda de la riqueza material y no espiritual o moral o la idea que han manejado sobre el matrimonio como camino factible para la felicidad eterna de las mujeres y la importancia de los hombres en su vida.

Nos encontramos frente a una escritora noctámbula, frecuenta los foros y festivales literarios y, nos lleva q una comprensión de la belleza y el espíritu, en una América que parece muy depresiva

Cristina, vuelo La Cordillera Andina, en la noche, a tu lado

Tierra del espíritu para anunciar tus sueños bajo la ofrenda

del tiempo y, en un errar, llegue a Rosario y Villa Constitución visitar a mi amiga Marga,

Tú, hablas, como la   noche Emiro Vera Suárez.

La poesía, es como un cuerpo endeble que, sin embargo, se halla siempre en pie. para continuar el paralelismo, la poesía, cuerpo violado, sería una afrenta impenetrable contra la muerte que vapulea nuestra mente, que no cesa de escribir poemas y cartas

A escritura poética, facilita el camino hacia la libertad y, nos permite un enlace son las voces internas que pujan por salir

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Emiro Vera Suárez (2236 noticias)
Visitas:
12253
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.