¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?
El Ministerio de Sanidad recomendó a comunidades y ciudadanos evitar las celebraciones, actos multitudinarios o cualquier evento masivo que implique aglomeraciones o concentraciones de personas de cara a San José y Semana Santa, después de aplicar el cierre perimetral en estas fechas festivas. Sin embargo, ¿cómo se evitarían las aglomeraciones de personas que van a tomar algo o comprar o simplemente a dar una vuelta?
El cierre perimetral ha favorecido que se formen grandes aglomeraciones en las ciudades de cara al puente. Concentraciones de gente que suceden sin vigilancia. Los vecinos de las grandes ciudades españolas han tenido que optar por planes dentro de las urbes para celebrar el Día del Padre.
En Madrid, por ejemplo, centenares de personas han causado aglomeraciones en el centro a pesar de la incidencia acumulada de 225 casos por cada 100.000 habitantes. También en Sevilla, donde los ciudadanos se han quejado de las aglomeraciones y la ausencia de medidas de protección y distancia social.
Mientras que en la sierra de la comunidad, varias localidades han solicitado ayuda a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para controlar los posibles contagios generados por los desplazamientos masivos previstos para estas fiestas.
Además, a Comunidad de Madrid activará este viernes el Nivel 0 del Plan de Inclemencias Invernales ante la predicción que ha emitido la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) de cara a la festividad de San José y el fin de semana, ha informado el Gobierno regional en un comunicado.
Según su previsión, se espera un desplome de las temperaturas y nevadas en la zona norte, por lo que se recomienda evitar desplazamientos a la Sierra.