Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Emiro Vera Suárez escriba una noticia?

Los retos de China en comprar desde chatarra hasta matas en el Cono Sur

01/01/2022 20:58 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El sistema capitalista no está funcionando bien y esto puede llevar a una lucha de clases

El Reloj del Tiempo

Esta parte del primer semestre de 2022, el Reino Unido en su conjunto europeo manifestará un presupuesto muy reducido, donde algunos países deberán pagar más y otros menos. Es una posición posBrexit y, esto implica la renovación de estrategias y adecuarse a los retos que China y los Estados Unidos aportaran. Es cuestión de presupuestos. El asunto no es ofertar precios bajos, sino pactar en dólares la adquisición de electrodomésticos equilibrar los gastos de gas y electricidad, teniendo presente el salario mínimo.

Son cifras que dan una visión como el mercado chino esta entrando en una tendencia mundial. Las compañías se encuentran dispuestas a romper precios y récord de ventas.

El sistema capitalista no está funcionando bien y esto puede llevar a una lucha de clases. Esta no es la conclusión de un congreso de alguno de los partidos comunistas que aún subsisten ni de algún manifiesto revolucionario de los años sesenta; por el contrario, son el tipo de afirmaciones que están haciendo multimillonarios que son capitalistas exitosos.

Quienes así opinan son, por supuesto, defensores del sistema capitalista y el libre mercado. Al fin y al cabo, con ese sistema han logrado amasar multimillonarias fortunas. Pero no son ciegos para no ver que el sistema no está funcionando para todos, que la desigualdad está llegando a niveles intolerables pues mucha gente apenas sobrevive mientras que los excesos de algunos son escandalosos.

Precisamente son los socialistas- comunistas quienes se están haciendo millonarios y son dirigentes y países parásitos que se alimentan de están moneda internacional y que Joe Biden ha permitido este juego político referente al dólar.

Uno de los más radicales expositores de esta postura es Ray Dalio, fundador y director de uno de los fondos de inversión más grandes del mundo –Bridgewater- que maneja cerca de 200.000 millones de dólares y que tiene una fortuna personal de 18.000 millones de dólares. No es propiamente un comunista infiltrado en Wall Street.

Dalio ha publicado un manifiesto sobre la necesidad de reformar el sistema capitalista, en el que después de mostrar las profundas y crecientes desigualdades en Estados Unidos, y la fractura social que se está produciendo, concluye que ante esta crisis hay dos posibles salidas: a) Personas de diferentes inclinaciones ideológicas trabajan juntos para reorganizar inteligentemente el sistema de manera que la torta se divida bien entre todos y al mismo tiempo crezca, b) tendremos un gran conflicto y alguna forma de revolución que perjudicará a todo el mundo y reducirá el tamaño de la torta.

Dalio ha puesto su billetera al lado de su discurso, y junto con Bill Gates y Warren Buffet ha promovido Giving Pledge. La iniciativa de donar en vida por lo menos la mitad de sus fortunas a programas sociales.

No son los únicos capitalistas preocupados por las consecuencias negativas del sistema. Otros norteamericanos con gran riqueza que se reconocen como traidores a su clase, han conformado el grupo de “Millonarios Patriotas” comprometidos en crear una nación más próspera, estable e inclusiva. Se trata de crear riqueza que sirva al bien común. Otro grupo de empresarios ha creado la ONG “Capitalismo Inclusivo”, para reformar el sistema desde dentro, disminuyendo las grandes desigualdades que genera el libre mercado sin regulaciones ni controles, para hacerlo más sostenible e inclusivo.

Las propuestas para salvar el sistema son variadas, pero todas incluyen temas como aumentar impuestos a los más ricos, exigir mayor responsabilidad social a las empresas y solidaridad a los multimillonarios. Lo que todos ellos buscan no es implantar un sistema comunista sino salvar el capitalismo, porque temen que si no se hacen las reformas que reduzcan la desigualdad, el estallido social puede tener consecuencias insospechadas.

El Foro Económico Mundial de Davos, fue la ocasión para que se plantearan las preocupaciones de las entidades internacionales, gobernantes y empresarios sobre el futuro de la economía.

China e India crecen por encima del 7.5%, Europa solo lo hará a una tasa del 1, 6%, Japón al 2, 1% y en Estados Unidos es donde se sentirá más fuerte la desaceleración bajando de cerca del 3% el año pasado a solo 1, 8% en el 2022.Las encuestas de opinión a empresarios y consumidores muestran una mayoría que coincide con las expectativas de desaceleración. Por supuesto, este promedio global esconde significativas diferencias entre las regiones.

Tres de las principales causas de la desaceleración tienen un fuerte componente político. La guerra comercial entre EE.UU. y China, el Brexit y las tensiones sociales por la globalización, representadas en los chalecos amarillos de Francia.

Las tensiones comerciales generadas por las políticas de Biden, son tal vez, el nubarrón más importante que se cierne sobre la economía mundial, sobre todo por el carácter impredecible del “maestro de las negociaciones” desde el Medio Oriente con Obama e Hillary Clinton, que acaba de sufrir una vergonzosa derrota de parte de México en su obsesión por continuar construyendo el muro en la frontera con China, desea que Bolivia  aumente  los cultivos de coca en el país del altiplano andino y sea un hecho indiscutible; todos los sistemas de medición indican que el área sembrada de hoja de coca se ha duplicado en los últimos años en esa región del Ayacucho y en Colombia. Lo que es discutible son las explicaciones que se dan a este hecho y, por lo tanto, las soluciones que se proponen.

Después de que el Concilio Vaticano II le restó importancia al culto a las reliquias llamándolas "leyendas pías", los sectores más retardatarios de la Iglesia

La interpretación política atribuye las mayores siembras de coca a que, como consecuencia del Acuerdo de Paz, el gobierno bajó la guardia, suspendió las fumigaciones con glifosato y dio incentivos con la promesa de sustitución voluntaria. Los gringos apoyan esta interpretación porque para ellos es el aumento de la oferta de cocaína lo que induce a sus inocentes ciudadanos a consumir más; por lo tanto, el remedio es mayor represión a los productores con glifosato incluido.

Sin embargo, las autoridades nacionales y extranjeras deberían recordar que con medidas policiales y de represión es muy difícil transgredir las leyes económicas, en particular la de la oferta y la demanda, y que son factores económicos los que están generando el aumento de la producción de coca. El repaso de algunos principios básicos de la teoría económica ayuda a entender la dinámica del mercado de la cocaína.

Donald Trump, de nuevo desea ser presidente, pintó un panorama muy pesimista sobre la situación de EUA; un país en crisis con mucha gente empobrecida, que fue gobernado por un negro comunista y ahora un blanco débil, amenazado por la violencia y el terrorismo, invadido por inmigrantes en plena frontera. Frente a tan caótica situación aparecía la promesa de Trump: “Hay que hacer grande a América otra vez, y yo puedo hacerlo solo”. En una impresionante demostración de unidad, los demócratas en sus pasadas convenciones cerraron filas alrededor de Hillary, con la participación de todos los pesos pesados del partido y respondieron con dos mensajes centrales. Uno de optimismo: América ya es grande y salió de la crisis gracias a las políticas de Obama, por lo tanto, hay que mantener el rumbo y la más capacitada para hacerlo es Hillary en un futuro. Otro criticando a Trump, mostrando su incapacidad para dirigir el país. Sorprendente la dureza de las críticas a Trump: que es un tipo temperamental e inestable al que no se le podía confiar el control de las armas nucleares; que es un ignorante en materia de relaciones internacionales; que es un racista que desprecia a los que no son blancos y un machista que ofende a las mujeres; que rechaza a los inmigrantes ilegales pero los contrata en sus empresas con salarios bajos.

Lo cierto es que el magnate Trump en su período presidencial abrió fuentes de trabajo, controlo la economía a pesar de los desfases comunistas en hacer pasar al pueblo hambre y llevarlo a la miseria y respeto las opiniones de los presidentes de Rusia y Corea del Norte.

Entonces surge la pregunta. ¿por qué cerca de la mitad de la población norteamericana dice estar de acuerdo con Trump y lo apoya?

En el oscurantismo medieval, la posesión de objetos con poderes mágicos se convirtió en una fuente de riqueza y poder político.

Los chinos, le están vendiendo de todo a los latinos.

Por eso las reliquias llegaron a valer una fortuna, se construyeron catedrales y santuarios para adorarlas, las ciudades se peleaban el honor de tenerlas para atraer peregrinos y los papas dispensaban favores certificando la autenticidad de las reliquias. Como fenómeno cultural, las reliquias motivaron hermosas expresiones artísticas en los relicarios que se construyeron para albergarlas.

En sentido estricto las reliquias son partes del cuerpo de un santo, que se cree que tienen una energía especial que les permite a los creyentes conseguir beneficios especiales, curarse de enfermedades o protegerse de fuerzas malignas. Como los pedazos de cuerpos eran escasos, pronto se empezaron a atribuir los mismos poderes especiales a objetos usados por el santo, aunque se clasificaban como reliquias de segundo o tercer grado y menos poderosas. Filacterias, ostensorios, figuras antropomorfas, crucifijos, altares o cofrecillos de oro, plata y toda clase de piedras preciosas, se pueden ver hoy en los tesoros de las grandes catedrales europeas como manifestaciones de esa sociedad que necesitaba de amuletos y fetiches para protegerse de fuerzas naturales que no era capaz de controlar.

Hay que decir que este fetichismo no es exclusivo de la Iglesia católica. El budismo, por ejemplo, venera tres dientes de Buda que supuestamente no fueron calcinados cuando fue cremado el cuerpo de Siddhartha Gautama y en Sri Lanka está el fastuoso Templo del Diente de Buda, centro de peregrinación y culto.

Un negocio de esas magnitudes tenía que dar lugar a exageraciones y abusos que nada tenían que ver con el verdadero cristianismo. Se han inventado reliquias tan increíbles como los huesos de los tres reyes magos que se guardaban en la catedral del Colonia, o el frasquito con gotas de leche de la Virgen María.

Fue notoria en la Edad Media la disputa entre las 14 catedrales que tenían relicarios que decían contener el verdadero prepucio del Niño Jesús y las ciudades que no lo tenían acudieron a teólogos que argumentaban que todas eran falsas porque cuando Jesús subió al cielo se llevó todas las partes de su cuerpo. También son famosas las falsificaciones de los restos de la cruz de Cristo, tantas que Voltaire dijo que con ellas se podía hacer un bosque.

Después de que el Concilio Vaticano II le restó importancia al culto a las reliquias llamándolas "leyendas pías", los sectores más retardatarios de la Iglesia quieren ahora resucitar estas formas primitivas de fetichismo, promoviendo el culto y la veneración a unas gotas de sangre del difunto Juan Pablo II.

China es capaz de adquirir esas catedrales de lujo para lanzarle una sola ironía a los EUA.

Incluso, abarcaría aquellos módulos de CANTV que fueron invadidos y tomados por bodegueros y peluqueros y, que jamás le pagaron al Estado por el robo de sus bienhechurías.  La administración del Seniat en asuntos fiscales han sido nulas desde Vielma Mora hasta el actual rector de esa institución fiscal. Los abogados de CANTV callan, hasta del robo de los cables  de la Zona Industrial Paseo Las Industrias en Carabobo.

* Escrito por Emiro Vera Suárez, Profesor en Ciencias Políticas. Orientador Escolar y Filósofo. Especialista en Semántica del Lenguaje jurídico. Escritor. Miembro activo de la Asociación de Escritores del Estado Carabobo. AESCA. Trabajo en los diarios Espectador, Tribuna Popular de Puerto Cabello, y La Calle como coordinador de cultura. ex columnista del Aragüeño

China es capaz de adquirir esas catedrales de lujo para lanzarle una sola ironía a los EUA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Emiro Vera Suárez (2242 noticias)
Visitas:
7968
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.