Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Rene Duchamp escriba una noticia?

RETRATO : EL ENIGMA ANTONIO ESCOHOTADO ESPINOSA ¿ REALIDAD O FICCION ? capitulo 1

27/07/2020 18:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El filosofo Antonio Escohotado Espinosa es un personaje poco común . Fue hippie en los sesenta, fundo la discoteca Amnesia de Ibiza, experimento con todo tipo de drogas . Pero hay muchos mas aspectos desconocidos de este personaje absolutamente heterodoxo

   

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        

                                                                        

                                                                       NOTA DE AUTOR

 

Para plasmar en un lienzo  el retrato de una persona, se requiere  disponer de gran capacidad psicológica .Esto permitirá a su autor expresar los detalles menos visibles de la personalidad del retratado  .Es el caso de pintores como  Velázquez o Goya , artistas estos capaces de plasmar en apenas unos trazos los rasgos más ocultos de la psicología de una persona  .Para hacer ello no ya en un lienzo sino en un texto a través de  palabras, se  requiere de una actitud y dotes muy similares.

El siguiente retrato en palabras consta de cuatro elementos o partes  bien diferenciadas . La primera de ellas es el fondo ( en este caso trasfondo ) sobre el que va impreso todo el retrato  . La segunda  es el atrezzo , osea, algunos  objetos identificativos que  han acompañado  la vida real del  retratado  . El tercero es la  historia  en que acontece el retrato  .Y el cuarto y último:  la figura propia del personaje a  retratar .

 

                                                                                    

                                                                                       INTRODUCCIÓN :

 

 

Siempre a habido en la historia escritores que en un  par de versos supieron describir con maestría el retrato de una persona: Es el caso de Dante o de  Cervantes .En mi caso, el  motivo  que me lleva  a describir en palabras el retrato del  filósofo  español  Antonio Escohotado  Espinosa, es fruto de dos circunstancias  .La primera  de estas es  la  pasión ;pasión, en este caso,   por intentar plasmar  un motivo  que  realmente merezca   la pena  y  en mi opinión la figura  de  Antonio Escohotado lo merece    .El segundo de los  motivos no es sino  cumplir con una  voluntad ética propia   .La primera  es fácil de entender: para mi , como pienso que para todo el mundo, la pasión mueve la vida, hace que esta funcione, hace que se creen  cosas, ideas y pensamientos  y  a su vez provoca que se mueva el alma que da entidad o sentido de vivir . La segunda, como digo, no tiene más fin  que cumplir  con una  voluntad  ética  .P .:¿Que es una voluntad ética  y a que respondería  en este caso la misma ? .R .Una voluntad ética se puede definir del siguiente modo  : "la obligación de con uno mismo ", ya esta, así de sencillo  .La respuesta a la segunda parte de la pregunta, seria  : responde a la necesidad propia de  intentar desentrañar dentro de uno mismo  una  determinada cuestión que por su especial trascendencia te ha llamado  especialmente  la atención por motivo de  incidir de fondo  en  aspectos que incurren en  lo  ético  y el sentido ontológico de las cosas  .Una  voluntad ética sería algo así como tener que  saldar  una  cuenta pendiente  consigo mismo.

 

Lo primero , aclarar, que esta deuda ya  esta saldada  , ósea,   ya he  resuelto mi  análisis   .La pregunta siguiente  sería   :¿ Y a motivo de que o  en referencia  a que tema en específico  relacionado con el filósofo  Antonio Escohotado ha surgido la misma   ? Respuesta:  :Porque hay cierto tema que sirve de  fondo a toda  su  trilogía  " Los enemigos del comercio" , que ni me convence el tratamiento que este hace  de  ello , ni me  cuadra la  forma en que lo realiza , ni veo incluso que su fin responda a algún  principio ético u  ontológico  como afirma su autor  . Y seguro que a este respecto  alguien  podrá  pensar : " Bueno .¿Y qué más da ?.¿ Es relevante acaso que  algo o alguien  no le cuadre a uno en cuanto a la interpretación que este o aquel diga o haga  sobre  un determinado tema   ? R : Pues sí, lo es , Sobre todo  si  lo tratado  pudiera  transgredir  aspectos que implican  lo ético y  el sentido ontológico de las cosas, pues sería  justo ahí  donde radicaria  el  problema , ya que  de no ser veraz  el sentido  que su autor  intenta transmitir, se estaría  incurriendo, por defecto, en su   opuesto ;  pasando ello, de lo   ético  a la falta de  ética, de la verosimilitud   a la   falsedad  y  de ser algo con  supuesto principio  moral  a convertirse en algo inmoral  .Ahí radica  la gravedad   . 

 

Pero volviendo un instante  al " saldado  de cuenta ", añadir, qué hacer ello  me ha llevado un tiempo, un par de años  más o menos  .Y el  único fin, como digo,   ha sido intentar desentrañar  dentro de mí  la incógnita  de si aquella materia leída y escuchada de  boca y pluma  de Don Antonio Escohotado - referente a dicha obra- , respondía  realmente lo que su autor afirma , o si  por el contrario, toda esa enorme  masa  dialéctica y literaria  que conforma dicha  obra y  la defensa  que éste realiza de la misma  ,   pudiera  no ser lo que aparenta,   sino mas bien  una especie de   teatrillo excelentemente  bien  organizado, el cual estaria encubriendo   aspectos bien oscuros , como son :  sectarismo  ideológico,    aversión,   clasismo intelectual  ,   inmoralidad ,   falsedad , o   algún otro tipo más de interés específico  o  patología de marcado  carácter de  su autor   .Esta dilucidación lenta , pero firme, en la que no  he tenido la menor  prisa  en leer la  obra al completo  ( " Los enemigos del comercio",    tres volúmenes )así como  en  visualizar  y analizar concienzudamente   todas y cada una de las innumerables  charlas  y debates proporcionados por su autor a propósito de ello , sumado al visualizado y análisis de  las críticas a favor o en contra  por parte de otros autores a propósito de  dicha obra  (  todo este material se puede ver en You Tube, son decenas de horas de videos,   charlas , entrevistas y análisis  ), me han llevado , de manera lenta pero constante  a intentar encontrar una salida o respuesta  a mis numerosas  dudas  . La verdad  es que no ha sido fácil, pues ni el tema  era sencillo, ni esa  personalidad  poliédrica, camaleónica , inteligente y esquiva  del  autor, ayudaba ni ponía fácil  encontrar una  solución .Resolución finalmente  más aclarada , ya que  los últimos  acontecimientos, la avanzada edad de este , sus   despistes,    sus  achaques, sus   insomnios, ect,  ,   han  contribuido probablemente  a  que este  suelte  la lengua   más de la cuenta, lo  que ha provocado  que su posición  quede mucho mas  aclarada .

                                                                                                                                                                          

                                                                                                                                                                                                    ( CONTINUARÁ )

 

   Rene  / 8/2020

           


Sobre esta noticia

Autor:
Rene Duchamp (4 noticias)
Visitas:
11096
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.