Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hoyesarte.com escriba una noticia?

Retrospectiva de la fotografía obrera en el Reina Sofía

29/03/2011 18:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

fotografia_obrera_reina_sofiaEl Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid presenta desde el próximo miércoles, 6 de abril, Una luz dura, sin compasión. El Movimiento de la Fotografía Obrera 1926-1939, una exposición retrospectiva dedicada al movimiento de la fotografía obrera.

La intención de la muestra, que incluirá más de 1.000 trabajos entre fotografías, revistas, libros y películas, es crear un relato que explique cómo se constituyeron espacios públicos mediante la fotografía documental proletaria, que se mostró antagónica al modelo burgués gracias a su elevado componente de denuncia social. Se pretende así darle a este movimiento la importancia que merece dentro de la historia de la fotografía.

Originales de la época

Una luz dura, sin compasión se divide en tres grandes secciones que narran la evolución del movimiento entre Alemania y la Unión Soviética, el desarrollo por Europa y Norteamérica y el compromiso internacional en España, donde, a pesar de que no hubo un movimiento de fotografía obrera, sí se produjo una importante presencia de fotógrafos extranjeros que trasladaron la praxis del movimiento a la península.

Entre los fotógrafos presentes destacan Gerda Taro, Eugen Heilig, John Heartfield, Max Alpert, Arkady Shaikhet, Paul Strand, Tina Modotti, Henri Cartier-Bresson, Eli Lotar, Aaron Siskind, Harold Corsini, Morris Engel, Sid Grossman o Walter Reuter.

Las fotografías expuestas son, siempre y cuando ha sido posible, copias originales de la época. La muestra se complementa con un vasto acervo de material documental, especialmente libros y revistas, así como piezas fílmicas entre las que se encuentra Las Hurdes, tierra sin pan, de Luis Buñuel.

Madrid. Una luz dura, sin compasión. El Movimiento de la Fotografía Obrera 1926–1939. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía .

Del 6 de abril al 22 de agosto de 2011.

{jathumbnail off}


Sobre esta noticia

Autor:
Hoyesarte.com (7378 noticias)
Fuente:
hoyesarte.com
Visitas:
153
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Licencia Creative Commons
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.