Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

Primera reunión para eventuales acuerdos Mercosur-Alianza del Pacífico

03/10/2014 18:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Una primera reunión para evaluar eventuales acuerdos entre los bloques de países latinoamericanos Alianza de Pacífico y Mercosur se desarrollará en Santiago en noviembre, informó este viernes Heraldo Muñoz, canciller de Chile, promotor de la iniciativa.

El encuentro, que tendrá lugar el 24 de noviembre en Santiago, busca la integración entre la Alianza del Pacífico, el bloque de libre comercio que forman Chile, Colombia, México y Perú, y el Mercosur, de corte más proteccionista integrado por Brasil, Argentina, Uruguay, Venezuela y Paraguay.

"La idea es poder discutir modalidades de acuerdos específicos entre la Alianza del Pacífico y el Mercosur, en el entendido de que obviamente sería poco realista pensar en una convergencia arancelaria y regulatoria, por las diferencias que hay", dijo el canciller Muñoz, en un encuentro con corresponsales extranjeros.

Al encuentro asistirán cancilleres de los dos bloques, intelectuales y representantes de organismos regionales, como el BID, la Cepal y Aladi, entre otros.

La idea de una eventual integración fue planteada por Chile en junio pasado en la última reunión de presidentes de la Alianza del Pacífico, un área de libre comercio con apenas tres años de vida que tiene por principal misión aumentar el intercambio comercial con el Asia Pacífico.

El bloque tiene un marcado espíritu aperturista en contraposición al Mercosur, que contiene políticas más proteccionistas.

Según el planteamiento chileno, una eventual integración de ambos bloques sería bajo el concepto de ?velocidades diferenciadas?.

?Si hay algunos países que están en condiciones de ir más rápido en la integración y están dispuestos a hacerlo hay que facilitar que ello ocurra. En tanto que los demás irán a una velocidad más lenta pero con un horizonte común?, explicó el canciller.

?Uno puede decir que la Alianza del Pacífico va a ir más rápido; el Mercosur irá a un ritmo que le permita sus propios compromisos, pero vamos a estar conscientes de que es necesario una convergencia a una arquitectura que sea regional?, agregó.

Con Tratados de Libre Comercio entre los cuatro miembros del bloque y rebajas arancelarias en un 92% de sus productos, la Alianza del Pacífico representa 36% del PIB regional.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2812
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.