Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Evaristo Amat De León escriba una noticia?

El PP revalida su deficit democratico

11/06/2009 13:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Pasan los años, y el PP sigue recalcitrante a convertirse en una verdadera institución democrática. Se trata de una realidad dominada por la dedocracia. Lo más grave de la cuestión es que estamos ante una institución financiada con fondos públicos

Con motivo de las Elecciones Europeas

Parlamentarios europeos electos contra el derecho corporativo

La abstención electoral ha sido del 54 %, por ello el PP solo ha obtenido el voto del 19, 31 % de los electores. Es decir, se trata de una elección que se pretende ganada sin haber obtenido una verdadera mayoría absoluta. La verdadera mayoría son los abstencionistas, con sorpresa y preocupación.

Es un principio de derecho generalmente aceptado, en las legislaciones de todo el mundo que, las decisiones en entidades jurídicas o asociaciones, deben tomarse por la mayoría de asistentes a toda asamblea, cuando esté válidamente constituida. Ello exige, en primera convocatoria, que la asistencia supere el 50 % de sus miembros. En segunda, salvo para quórums de mayor cualificación, lo estará cualquiera que sea el número de asistentes.

Las elecciones al Parlamento Europeo han incumplido dicho principio, que lógicamente debiera ser exigible en las elecciones de cada uno de sus estados miembros. Es decir, en España, en aplicación de dicho principio, al no haber votado (lo que equivale a inasistencia) en la primera vuelta al menos el 50 % de los electores, debería haber derivado en una segunda vuelta. No ha sido así.

Sin embargo, ajustándonos a razones de filosofía política, y de los principios generalmente aceptados del derecho corporativo referido, lo anterior no merece más que el calificativo de elección ilegítima. Es decir, estamos ante unos parlamentarios europeos elegidos contra un principio de derecho corporativo fundamental.

Déficit de democracia interna

El artículo Sexto de nuestra Constitución de 1978, ya adulta, por edad superior a 30 años, exige clara y firmemente lo que sigue: “Los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos”.

Todo el mundo sabe, hoy en día, lo que quiere decir funcionamiento democrático, bien sea por pertenecer a una comunidad de vecinos, o a un colegio profesional. Quienes hayan participado, por ejemplo, en elecciones a presidente de un Colegio de Abogados, o de Economistas, no pueden ser inducidos a engaño, y pretender venderles gato por libre. Conocen y saben distinguir, con claridad y rigor, lo que significa el funcionamiento democrático de una institución.

La mera observación de cualquier proceso electoral, en cualquiera de las entidades referidas como ejemplo, y su comparación con la práctica que desarrolla el PP, enciende un farolillo rojo, expresivo de déficit, es decir, el partido no observa en su funcionamiento unos principios y procedimientos que puedan ser calificados de democráticos.

Nominación dedocrática de los candidatos

El artículo Seis de los Estatutos del PP, proclama: “ Derechos de los militantes. Todos los militantes que se hallen al corriente de pago de sus cuotas tienen iguales derechos, entre otros, los siguientes: (…) b) Elegir y ser elegido compromisario para asistir con voz y voto a los Congresos del Partido. (…) g) Ser seleccionado para formar parte de las candidaturas que el Partido presente en los diferentes procesos electorales, en función de los requisitos de capacidad exigidos para los mismos. (..)

De lo anterior se deriva con absoluta claridad que, todos los afiliados del Partido, tienen igual derecho a concurrir a la nominación de candidatos a las Elecciones al Parlamento Europeo, siempre que cubran los requisitos de capacidad, exigidos a todos por igual, para ser nominados.

¿Cuándo, cómo, y con qué plazos, se convocó el proceso para concurrir a la referida nominación?.

¿Cuáles son los requisitos de capacidad previamente especificados, y difundidos, para aspirar a la misma? ¿Y cómo, y dónde están contenidos o se han publicado?.

Preguntas sin respuesta, lo cual conduce a la afirmación de que todo el proceso ha sido dedocrático, es decir, contrario a derecho, y por lo tanto ilegítimo.

Cualquier afiliado podría haber impugnado la nominación, pero para que ello fuera posible se deben cubrir unos requisitos de forma y tiempo. Los afiliados, tradicionalmente tratados, como meros convidados de cartón, no han tenido la ocasión de conocer en lo más mínimo, la trastienda del cocido que ha conducido a la nominación referida. Todo parece perfectamente arreglado.

Ocultismo de candidatos

En tiempos del aznarato, los grandes secretos de la vida política del Partido estaban insertos, y protegidos de publicidad, en la famosa libretilla azul del presidente. ¿Cuándo se abrirán a la luz pública sus páginas?, se preguntaban los informadores, revoloteando machaconamente en torno de Aznar.

Ahora ha ocurrido lo mismo, pero con la desventaja de no conocer el color de la libretilla, ni tan siquiera su existencia. Puro secreto, y anonimato total.

La democracia indirecta que vivimos (no sería posible la directa), se basa en la representación. Los electos son mandatarios de los electores, para la defensa y promoción de valores e intereses. La representación exige de modo fundamental nexo personal entre elector y elegido.

Pues bien, ello brilla por su ausencia en el PP. Votar PP ha significado otorgar derecho de representación totalmente a ciegas, y, para colmo con sorpresas.

Porque, por ejemplo, aparece en la lista, la Sra Ana Mato (esposa del ex-alcalde de Pozuelo, imputado en asunto serio de presunta corrupción), y también … su hermano. Lo cual no cuadra con el sentido común.

Votar con pinza en las narices

En tales circunstancias, con candidatos impuestos, desconocidos, y sin saber cuál es su cumplimiento de los requisitos de capacidad, exigidos por los estatutos del Partido, ni siquiera cuáles son sus créditos profesionales constatados, votar PP no puede ser un acto de ilusión y entusiasmo, sino una imposición, de mal perfume, que obliga a usar pinza.

Resulta increíble la perpetuación del déficit democrático del PP

El que suscribe, miembro del Partido Liberal, ingresado en la FPAP (Federación de Partidos de Alianza Popular) a principios de 1982, convertida después en Coalición Popular, siempre ha albergado la esperanza de que el PP funcionara como el Partido Republicano de USA, abrazando sus principios liberal-conservadores.

Pasan los años, y la esperanza no alcanza realidad. Pero lo más enervante es, que dicha esperanza, parece como si se desvaneciera, al observar una intensidad creciente en el ambiente recalcitrante, contra el orden democrático interno, que se observa en el Partido.

La perplejidad es creciente, y no se ve luz observando el comportamiento de Rajoy, y de sus escuderos y escuderas. Se han convertido como una especie de ocupas, con sordera irreversible, que se considera dueña del Partido.

Estamos dando un espectáculo funesto a la nación española, y contrariando gravemente las aspiraciones e ilusiones que los españoles tienen puestas en nuestro Partido, cuyo debilitamiento será la consecuencia inexorable, con grave perjuicio para la democracia y el bienestar de España, y de todos los españoles.

Evaristo Amat de León Guitart

Miembro de la Plataforma Regenerar el PP (afiliados+votantes)

Ha sido Vicesecretario Nacional del Partido Liberal, y Senador por Valencia

10/06/2009


Sobre esta noticia

Autor:
Evaristo Amat De León (3 noticias)
Visitas:
1334
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.