¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
El escándalo de las escuchas ilegales de políticos que sacude desde hace días Polonia se amplificó tras la publicación este lunes por el semanario Wprost de unas declaraciones atribuidas al ministro de Exteriores que ponen en duda la alianza con Estados Unidos.
La alianza entre Polonia y Estados Unidos "no vale nada, incluso es dañina, porque ofrece a Polonia un falso sentimiento de seguridad", dijo supuestamente Sikorski, según el diario, que publica este lunes la retranscripción de la conversación del titular de Relaciones Exteriores, Radoslaw Sikorski, con el exministro de Finanzas, Jacek Rostowski, grabadas sin su conocimiento en enero pasado.
"¡Puras sandeces! Entramos en conflicto con Alemania, con Rusia, y vamos a considerar que todo es genial, porque nos inclinamos ante los estadounidenses. Es completamente ingenuo", añade el ministro, según la publicación.
Sikorski reaccionó este lunes desde Luxemburgo, donde se encuentra para participar en la reunión de ministros de Exteriores europeos. "El gobierno ha sido atacado por un grupo criminal organizado (...). Espero que la justicia identificará a los miembros del grupo y sobre todo a los que dan las órdenes", declaró.
El embajador estadounidense en Varsovia, Stephen D. Mull, reaccionó a través de su cuenta en Twitter, desde la que se negó a comentar "una conversación privada". "En lo que se refiere a nuestra alianza, es fuerte", aseguró.
La revista Wprost provocó una tempestad política al revelar hace ocho días una conversación privada entre el gobernador del Banco Central, Marek Belka, y el ministro del Interior, Bartlomiej Sienkiewicz. Los dos responsables hablaron libremente en julio de 2013 de una eventual ayuda del Banco Central al presupuesto del Estado, a cambio de una dimisión del ministro de Finanzas de entonces, Jacek Rostowski. Este ha dejado desde entonces su puesto.
Tras estas revelaciones, denunciadas como un tráfico de influencias, la oposición reclamó la dimisión del gobierno del primer ministro Donald Tusk. El índice de popularidad de su partido de centro derecha Plataforma cívica (PO) cayó al 25%, muy por detrás del principal partido de oposición, Derecho y Justicia (conservador), al que los sondeos dan un 32% de apoyo.