Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mondéjar Foto escriba una noticia?

En La Revista 'zahora', Aspectos EtnolÓgicos De La Provincia De Albacete

24/10/2018 09:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La revista 'Zahora' de la Diputación de Albacete recoge, en su número 67, el trabajo monográfico 'Aspectos Étnicos de la Provincia de Albacete', elaborado por Ángel Ñacle García. Son 152 páginas que estudian, analizan y dan a conocer el importante Patrimonio Etnológico de nuestro territorio.

'ASPECTOS ETNOLÓGICOS DE LA PROVINCIA DE ALBACETE', EN EL NÚMERO 67 DE LA REVISTA 'ZAHORA' Fuente Diputación de Albacete Estructurado en tres grandes apartados: (Ergología, aspectos de la vida material; Animología, aspectos de la vida espiritual; y Sociología, aspectos de la vida social), el trabajo aborda temas que van, desde los oficios antiguos, la vivienda, caminos, fuentes y manantiales, hasta los ritos, seres sobrenaturales, medicina y leyendas tradicionales, pasando por las fiestas, juegos tradicionales, y romerías, entre otras muchas cuestiones.

Éste es el segundo número de Ángel Ñacle publicado por la revista Zahora; el anterior, 'Tecnología Popular en Albacete', estuvo dedicado a difundir "cómo era, cómo funcionaba" una bodega, la almazara, las fábricas de esparto, las resineras, los batanes, etc. La característica común en ambas obras es, sin duda, la pasión y el amor por nuestra Cultura, el paisaje y unas gentes que el autor conoce muy bien y que ha tratado durante toda su vida de investigador, docente y montañero. Como dice Ángel Ñacle en el prólogo (y tomando sus palabras prestadas) "es necesario recuperar el patrimonio pero partiendo de una educación del ciudadano que le lleve, primero, a conocer y valorar lo que tenemos, después a conservarlo y en tercer lugar a recuperar lo que se pueda". Un objetivo que comparte completamente la Diputación y al que ésta nuevo número de 'Zahora' seguirá contribuyendo. 500 ejemplares en papel y edición digital a disposición de quien lo deseeDe esta edición, realizada íntegramente por los servicios de Cultura, Publicaciones e Imprenta de la Diputación de Albacete, se han hecho 500 ejemplares en papel que se distribuirán gratuitamente por Universidades Populares, Bibliotecas y Centros Especializados. Si alguien está interesado en recibirla, desde el propio Servicio se enviará hasta agotar existencias (y siempre previa solicitud por escrito). El número 68 de 'Zahora' se dedicará monográficamente a 'La cría del gusano de seda en la provincia de Albacete', de Pedro José Jaén Sánchez, funcionario de la máxima institución provincial; las ilustraciones de este número son de Ana Valiente Carrión, también trabajadora de la Diputación. Se puede acceder a la edición digital a través del enlace http://www.dipualba.es/publicaciones/


Sobre esta noticia

Autor:
Mondéjar Foto (2770 noticias)
Fuente:
mondejarfoto.es
Visitas:
809
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.