Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que El Divulgador Social escriba una noticia?

Revolución universitaria

25/02/2013 18:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageLlegan los Mooc (massive open online) a las universidades de España. Los Mooc son cursos gratuitos en línea ofrecidos por los profesores de las universidades. El origen se remonta una década atrás en EEUU, donde se inició el proyecto (Open Course Ware), que hacia accesible materiales didácticos de varias temáticas, a cualquier estudiante que quisiera tener acceso a ellos. Lo que empezó como un simple contenido didáctico colgado en línea sin reconocimiento oficial, a día de hoy se garantiza con un certificado a los estudiantes que los finalizan con éxito.Este tipo de cursos han crecido sustancialmente en el país anglosajón, donde lo imparten las más prestigiosas universidades como Harvard, stanford, Berkely, etc. Las webs más importante son: https://www.coursera.org/(en inglés), https://www.edx.org/ (en inglés), y más recientemente http://miriadax.net/(en español).Abre un nuevo debate, en el que se plantea si: es una pasajera tendencia, o puede llegar a representar un cambio en el paradigma educativo actual. La crisis económica y las dificultades que están poniendo los gobiernos de derechas para que algunas clases sociales no puedan acceder a estudios superiores, puede suponer una gran demanda de este tipo de cursos, y las universidades españolas tienen que estar preparadas. Desde mi modesta opinión hay que valorar muy positivamente este tipo cursos, y hacerlos lo más competitivos posibles, cogiendo como referencia la gran experiencia y reconocimiento de universidades españolas a distancia como la UOC o la UNED.Las universidades deben invertir en proporcionarles contenido de calidad y buen acompañamiento al estudiante para un aprendizaje competente. No centrarse en hacer cursos de apoyo o extensivos a una materia, sino ajustarlos a contenidos de titulaciones superiores actuales, aunque no fueran 100% gratuitos. De nuevo, si el gobierno no garantiza una educación universal sin discriminar por clase social, pedimos que las universidades trabajen para garantizarla.


Sobre esta noticia

Autor:
El Divulgador Social (33 noticias)
Fuente:
eldivulgadorsocial.blogspot.com
Visitas:
337
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.