¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gerardo De La Vega escriba una noticia?
En este tema, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publicó su más reciente reporte de perspectivas económicas provisionales (Interim Economic Outlook), destacándose al respecto lo siguiente
En primer lugar, se señala que de manera general las perspectivas económicas se están debilitando tanto para las economías avanzadas como para las emergentes, y el crecimiento global podría estancarse en niveles persistentemente bajos sin una acción política firme de los gobiernos, por lo que la intensificación de los conflictos comerciales (primordialmente entre Estados Unidos con China, y la inestabilidad en Oriente Medio) está afectando cada vez más la confianza y la inversión poniendo en peligro las perspectivas de crecimiento ya débiles en todo el mundo, por lo que en este reporte la OCDE proyecta que la economía mundial crecerá un 2.9% en 2019 y un 3% en 2020, que representan las tasas de crecimiento anual más débiles desde la crisis financiera desde 2009.
En segundo lugar, en este reporte la OCDE también resalta que una gran incertidumbre específica versa sobre el momento y la naturaleza de la retirada del Reino Unido de la Unión Europea, por el riesgo de una posible salida sin un acuerdo satisfactorio que podría empujar al Reino Unido a la recesión en 2020 y provocar efectos adversos en la economía de toda Europa.
En tercer lugar, otros riesgos para el crecimiento que la OCDE resaltó en este reporte incluida la desaceleración general de la economía china y las vulnerabilidades significativas de los mercados financieros debido a la tensión entre la desaceleración del crecimiento, lo representan los altos niveles de deuda en muchos países desarrollados y el deterioro de la calidad crediticia en varias economías emergentes (como el caso de México y Argentina), situaciones que también están afectando las perspectivas de crecimiento para el futuro.
En cuarto lugar, en cuanto a las mayores economías (las del G20) la OCDE estima los principales crecimientos en los siguientes 4 casos para este año 2019: en primer lugar China con el 6.1%, seguida de India con el 5.9%, Indonesia con el 5% y Estados Unidos con el 2.4%.
Finalmente, para conocer en extenso esta información a continuación se indica la referencia: OECD (2019). OECD's latest Interim Economic Outlook. September 19, 2019, from Organisation for Economic Co-operation and Development. Website: http://www.oecd.org/economy/outlook/